Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exámenes PCR son parte de la rutina de los candidatos durante la pandemia

CAMPAÑA. Postulantes aseguran estar empleando todas las medidas preventivas para evitar contagios de covid.
E-mail Compartir

La compleja situación sanitaria que se vive producto de la pandemia ha llevado a los candidatos a extremar las medidas de autocuidado en sus campañas para evitar contagios. Toma de PCR, test rápidos y de antígenos además del uso de mascarillas, alcohol gel y distanciamiento físico son parte de la rutina de los postulantes a los respectivos cargos de elección popular.

La mayoría comenta que ante el sustancial aumento de los casos covid en las últimas semanas, las actividades presenciales se han reducido al mínimo y se han potenciado los encuentros vía Zoom con distintas juntas de vecinos, gremios u otras organizaciones.

La candidata a alcaldesa por Antofagasta, María Inés Verdugo (Indep.), comenta que se ha realizado en tres oportunidades PCR, también se aplica semanalmente test rápido y dice siempre está preocupada de las medidas de autocuidado.

Asimismo, señala que realizan entrega de volantes en las casas, evitando el contacto con las personas, agregando que prioriza salir sola para evitar que su equipo se contagie.

El candidato a alcalde por Antofagasta Roberto Soto (UDI), señala que como trabaja en una residencia sanitaria, constantemente se toma PCR y con su equipo de campaña están muy atentos a las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla y alcohol gel.

"En general, nosotros hacemos actividades por Zoom y cuando vamos a terreno, mantenemos la distancia física. Estamos más tiempo en nuestra sede, donde hacemos actividades online", indicó.

El candidato a alcalde por Antofagasta, Fabián Ossandón (Indep.), indicó que a las medidas de autocuidado como uso de mascarilla y alcohol gel, se suman la toma de temperatura al equipo y las personas que asisten al comando.

"Somos bien rigurosos siempre. Estamos conscientes que en Antofagasta la situación es casi dramática y debemos predicar con el ejemplo. Por eso, muchas de las reuniones se hacen a través de videollamadas con los gremios para tratar de evitar lo más que se pueda el contacto físico", indicó.

El también candidato al municipio local, Pablo Iriarte (PC), comenta que constantemente él y su equipo se toman test rápidos. Asimismo, destaca la importancia del recambio constante de la mascarilla.

"Nosotros hacemos puerta a puerta y como la ley lo establece, cada candidato le saca el permiso a tres personas (…) generalmente salimos los fines de semanas", indicó.

Iriarte agrega que realizan varios encuentros virtuales con grupos de profesores y trabajadores de distintos sectores, en los cuales en promedio participan entre 30 a 35 personas.

Cautos

El también postulante al municipio local, Jonathan Velásquez (Indep.), comenta que sale solo a hacer campaña y evita el contacto físico.

"Somos súper cautos. Cuando tengo la reunión con mi equipo de trabajo las hacemos online y cuando tengo que hacer un video, me grabo solo y algún amigo que me pueda ayudar a editar le mando las imágenes por We Transfer. Hoy en día quizás no es tan necesario (los encuentros presenciales) para no exponerme yo ni su familia", indicó.

Velásquez comenta que cuando se ha reunido con personas lo ha hecho en plazas o en lugares abiertos, pues el tema de la pandemia sobre todo hoy está muy complejo.

El candidato a alcalde de Unidad por el Apruebo, Wilson Díaz (PS), señala que siempre han tomado los resguardos correspondientes, como el uso de mascarilla, alcohol gel, mantienen el distanciamiento físico y no realizan actividades con aglomeraciones.

Díaz agrega que él y su equipo se aplican PCR y test rápidos con frecuencia.

El candidato a alcalde Sebastián Videla (Indep.), indicó que constantemente están preocupados de las medidas de autocuidado.

"Incluso antes de la cuarentena, ya que nuestra prioridad es la gente, y si alguno llegase a manifestar síntomas de resfrío se le solicita quedarse en casa", declaró.

Videla agrega que se realizan control de temperatura y uso constante de alcohol gel. Además se aplican el test de PCR, rápido o de antígenos.

El candidato a gobernador regional de Unidad Constituyente, Ricardo Díaz, señala que las medidas que toman son el uso de mascarilla, alcohol gel y distancia, tal como exige el plan paso a paso y en cuarentena no realiza actividades en terreno.

Díaz agrega que está realizando solo actividades online a través de Zoom, Facebook u otras plataformas y en aquellas comunas donde no hay cuarentena entregan volantes.

El también candidato a gobernador regional de Chile Vamos, Marco Antonio Díaz (RN), indicó que han adaptado sus acciones a los avances del Plan Paso a Paso, suprimiendo actividades públicas cuando se han decretado cuarentenas.

"Cuando se ha permitido, en nuestras acciones públicas mascarillas e higiene permanente de manos y el equipo con test PCR negativo", indicó.

El Senado votará mañana la postergación de las elecciones fijadas, de momento, para el 10 y 11 de abril.

Funcionaria municipal y un postulante a concejal detenidos en fiesta clandestina

PESQUISA. Información policial indica que se incautó un arma y droga a personas que estaban en la reunión.
E-mail Compartir

Carabineros de la Tercera Comisaría de Antofagasta detuvieron la madrugada del viernes a nueve personas que participaban de una fiesta en el centro de la comuna, durante el horario de toque de queda.

Entre los detenidos está una funcionaria municipal de gabinete y además estaría involucrado un candidato a concejal del Partido Socialista.

Según la información entregada por fuentes policiales, los efectivos llegaron hasta un domicilio en calle Bolívar tras una denuncia anónima de ruidos molestos.

Al llegar, Carabineros sorprende a tres mujeres y un hombre bajando por las escaleras del inmueble, quienes al ver la presencia policial se dan a la fuga, momento en que el hombre -único identificado de iniciales E.A.L. C., de 24 años- habría arrojado un revólver con municiones. Tras el suceso, policías detienen a los tres individuos, incautan el arma y una bolsa de 10 gramos de ketamina, que poseía una de las mujeres.

Al fiscalizar el departamento del cual provendrían, se encuentran a otras cinco personas de sexo masculino, entre ellos, el candidato.

Los participantes quedaron citados por la infracción al código sanitario y al estado de catástrofe. Además, la mujer que poseía la droga quedó detenida por la Ley 20.000.

En el caso del hombre que portaba el arma, pasó a control de detención, y según se informó registra prontuario policial por robos, tráfico de drogas, entre otros.

Denuncia

Ayer el candidato a alcalde por Antofagasta, Roberto Soto (UDI), denunció a través de un video que entre los sorprendidos en esta fiesta clandestina, se encontraba un aspirante a concejal por la comuna del PS y una funcionaria municipal.

"En medio de esta terrible crisis, una funcionaria municipal contratada en el mandato de Wilson Díaz y también cercana a él fue detenida. Acá se suma también la participación de un candidato a concejal por el Partido Socialista, en medio de una fiesta clandestina con drogas, alcohol y armas", dijo Soto.

La municipalidad en una declaración pública indicó que "ante cualquier hecho en los que se vea envuelto un funcionario o funcionaria municipal y que esté al margen de la probidad y transparencia, se aplicaran medidas ejemplares". Agregando que "la funcionaria involucrada ha presentado su renuncia a las labores que cumplía".

En el comunicado también señalaron que "esta funcionaria municipal maliciosamente fue ligada al comando del alcalde en campaña Wilson Díaz, lo cual no es efectivo".

En tanto, el candidato a alcalde del PS, Wilson Díaz, al ser consultado sobre esta situación por este Diario, aseveró estar a la espera del parte policial para mayor información. Más tarde, no hizo declaraciones.