Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagasta sale a defender el primer lugar ante Everton

CAMPEONATO NACIONAL. El cuadro "Puma" enfrenta mañana a los viñamarinos en duelo a disputarse en el Calvo y Bascuñán desde las 16 horas.
E-mail Compartir

Con la mente puesta en defender el liderato del Campeonato Nacional, Club de Deportes Antofagasta se medirá mañana con el cuadro de Everton a partir de las 16 horas en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán en el inicio de la segunda fecha del torneo.

Los "Pumas" saldrían al gramado del recinto de Avenida Angamos con Fernando en portería; línea de cuatro con Lukas Soza por la derecha, Andrés Robles y Nicolás Demartini como centrales, y Salvador Cordero por la banda izquierda.

En medioterreno estaría compuesta por Marco Collao, Adrián Cuadra y como enlace Eduard Bello. La delantera la conformarían Ariel Uribe, Tobías Figueroa y Jason Flores.

Cabe destacar que el joven delantero antofagastino Maikol Sánchez, quien deslumbrara en la goleada ante Palestino por 4-2, está lesionado y será baja ante los ruleteros.

demartini no se vacunó

El plantel de Deportes Antofagasta fue el primero del fútbol chileno que se vacunó contra el coronavirus, una situación que generó una gran polémica. Eso sí, hubo un jugador del cuadro "Puma" que no lo hizo.

Se trata del defensor argentino Nicolás Demartini, quien se refirió al motivo para negarse a la inoculación.

"Muchos estaban de acuerdo y otros no, porque hay gente que lo necesita más. Algunos pensamos que no era lo correcto", reconoció el futbolista en diálogo con el canal de deportes de Argentina, TyC Sports.

"No sentí que era el momento. Soy una persona joven, creo que este virus es mortal, hay gente mayor que se lo puede agarrar y se puede morir. A la gente joven no le afecta de esta manera", añadió.

Además, agregó: "Yo me hisopo todas las semanas y vivo solo en Chile, no tengo a nadie a quien contagiar. Por todas estas cosas decidí no hacerlo, pero sobre todo porque hay gente que más lo necesita".

reacciones de clubes

Asimismo, diversas reacciones en el mundo del fútbol generó la vacunación del plantel. Y si bien desde la ANFP descartaron que hayan incumplido los protocolos asegurando que lo hicieron por conductos regulares, en otros clubes no gustó lo realizado por el elenco antofagastino.

Es el caso de Unión Española, donde Luis Baquedano, gerente del club, expresó su parecer: "Nuestro plantel no está vacunado. Siento que no corresponde saltarse la fila. El fútbol es la única industria en que se realizan las exámenes de PCR todas las semanas y la positividad que arrojan es de las mejores del mundo", dijo a El Mercurio.

En esa misma línea, Jorge Uauy, presidente de Palestino, comentó que "es la ANFP la que debe arbitrar este tipo de situaciones. Palestino no está vacunado, ha respetado y continuará respetando los protocolos sanitarios".

De acuerdo a la publicación, otros clubes como Audax, Colo Colo, la U, la UC, O'Higgins y Huachipato argumentaron el mismo parecer: "Lo haremos cuando corresponda según el calendario del Ministerio", explicaron.

Pero Antofagasta encontró respaldo en Curicó Unido, donde su presidente, Freddy Palma, argumentó a favor de los nortinos.

"Creo que es importante que los jugadores de fútbol profesional puedan ser vacunados con prioridad. Somos el único deporte que está entregando entretención en vivo. Hay riesgos en los hoteles, en los entrenamientos y traslados, por ejemplo", explicó.

"Si se pudiera (vacunar al equipo), sí lo haría. Somos quienes animamos este encierro, ayudamos al estrés de muchos y si el fútbol se detiene, sería una lástima", complementó.

Armenia sorprende en clasificatorias europeas marcadas por protestas

QATAR 2022. Se extienden alegatos contra el anfitrión del Mundial.
E-mail Compartir

La selección de Armenia se ha convertido en la gran sorpresa de las clasificatorias europeas para el Mundial de Qatar 2022, que además han estado marcadas por las protestas de jugadores contra el país anfitrión por las precarias condiciones laborales en que se desempeñan los trabajadores contratados para realizar las obras de los lujosos estadios en el país asiático.

El equipo armenio suma tres triunfos en igual cantidad de partidos: le ganó a Liechtenstein por 1-0, a Islandia por 2-0 y ayer dio vuelta el marcador en los últimos minutos para conseguir una victoria de 3-2 sobre Rumania. Estos resultados lo mantienen como líder absoluto del Grupo J tras la derrota 2-1 de Alemania como local ante Macedonia del Norte.

Los armenios han compartido la atención de este inicio en la carrera hacia el Mundial con las protestas que varias selecciones han levantado contra Qatar: jugadores de Alemania, Holanda, Noruega y Dinamarca se han manifestado durante los partidos incluso con camisetas alusivas a los derechos humanos para exigir condiciones laborales dignas para quienes construyen los estadios en ese país.

Ayer, antes del duelo contra Macedonia del Norte, el volante alemán Toni Kroos calificó de "inaceptables" las condiciones laborales vigentes en el país anfitrión del próximo Mundial: "Los trabajadores inmigrantes están sometidos a jornadas sin descanso bajo tórridos 50 grados, sufren una alimentación insuficiente, sin agua potable y a temperaturas de locura".

En otros resultados de la jornada del miércoles España venció 3-1 a Kosovo, Italia superó 2-0 a Lituania, Francia le ganó 1-0 a Bosnia-Herzegovina e Inglaterra dio cuenta de Polonia por 2-1.

UEFA suprime límite del 30% de aforo en los estadios impuesto en pandemia

COMPETENCIAS. Organismo apunta a que cada país debe definir esas situaciones.
E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó permitir hasta cinco cambios en la Eurocopa 2020 y en la fase final de la próxima Liga de Naciones, así como suprimir el límite de un 30% en la asistencia de público a los estadios en sus competencias.

Dada la diferente situación en cada una de sus 55 federaciones ante la crisis saniataria, la UEFA adoptó por unanimidad esta resolución al entender que la decisión sobre el número de espectadores permitidos debe ser responsabilidad exclusiva de las autoridades locales/nacionales competentes y por tanto eliminar ese límite del 30%.

No obstante, confirmó la decisión que adoptó el pasado 1 de octubre por la que los aficionados visitantes no podrán asistir a los partidos de competiciones de UEFA, dadas las actuales restricciones de viaje y para establecer "políticas razonables y responsables para minimizar los riesgos relacionados con el covid-19".

"Esto es válido hasta antes de la final de la competencia de clubes que tendrá lugar en mayo de 2021", señaló la organización en un comunicado, en el que indicó que sus "requisitos mínimos de salud e higiene para el regreso de los espectadores han sido modificados para reflejar esta nueva decisión, que entra en vigor a partir de mañana (hoy)".

Las fechas que vienen

El Comité Ejecutivo, reunido por videoconferencia, también decidió permitir hasta cinco cambios en la Eurocopa 2020, que se disputará entre junio y julio próximos, y en las finales de la Liga de Naciones 2021, en octubre de 2021, así como en las eliminatorias de descenso, que se jugarán en marzo de 2022, de acuerdo con la enmienda temporal introducida en la Regla 3 de las Reglas de Juego de la IFAB.

La UEFA basó su decisión en que la regla de los cinco cambios se mantiene en el contexto de los calendarios nacionales e internacionales afectados por la pandemia de la covid-19 y está en vigor para los partidos de clasificación para el Mundial de Qatar, entre marzo de 2021 y marzo de 2022.