Secciones

Seguridad, áreas verdes y economía: las medidas urgentes de los candidatos al municipio

CIUDAD. Los postulantes al sillón edilicio manifiestan qué es lo más prioritario de solucionar en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Mejorar la salud primaria, que las personas puedan salir con tranquilidad a hacer deportes en la Costanera y habilitar más áreas verdes y de esparcimiento.

Las anteriores son algunas de las medidas más urgentes que manifestaron los siete candidatos al municipio de Antofagasta, serán prioridades si es que salen electos.

Si bien el 10 y 11 de abril se deberán escoger dos cargos nuevos para la ciudadanía, también corresponden a comicios municipales, donde los ciudadanos deberán escoger a quienes conformen el Concejo y la persona que se siente en el sillón edilicio por los próximos cuatro años. La comuna de Antofagasta tiene siete aspirantes, casi todos independientes. Además, algunos de los candidatos son parte del actual Concejo: Wilson Díaz (PS), Roberto Soto (UDI) y Jonathan Velásquez (indep), fueron elegidos concejales en la votación de 2016.

"Crearemos nuevos polos económicos"

E-mail Compartir

"Los tres puntos urgentes en mi gestión para la comuna son: La seguridad; la reactivación económica; y el medioambiente, con el ordenamiento territorial. Primero debemos acorralar la delincuencia, y eso lo lograremos implementado un accionar preventivo y combativo con la más alta tecnología y en un trabajo conjunto con Carabineros. Segundo, vamos a reactivar la economía creando nuevos polos económicos en diversos sectores que entreguen oportunidades a las pymes y artesanos, trabajaremos en alianza con los gremios y asociaciones para privilegiar la mano de obra local".

Roberto, Soto, UDI

"Durante mi gestión potenciaremos la participación ciudadana y la reestructuración de la gestión municipal"

E-mail Compartir

"Antofagasta debe ser una comuna referente en calidad de vida y desarrollo urbano para todos los vecinos y vecinas. Para ello, la campaña está enfocada en tres ejes estratégicos: seguridad ciudadana, reactivación económica e infraestructura pública. Además de las ideas, durante mi gestión potenciaremos la participación ciudadana y la reestructuración de la gestión municipal en donde se fiscalice y se direccionen los recursos, para satisfacer las necesidades más urgentes de la comunidad antofagastina".

Fabián, Ossandón, Independiente

"Se debe bajar el costo de vida"

E-mail Compartir

"Es primordial mejorar la Seguridad y la atención en la salud primaria. Con lo primero, queremos reformar la unidad de Seguridad Ciudadana, creando un plan efectivo de fiscalización, en donde sus funcionarios trabajen coordinados con las policías. Con salud primaria, como alcalde destinaré más fondos para la contratación de especialistas, aumentaremos las horas médicas e iniciaremos un plan de atención domiciliaria para los adultos mayores. También implementaremos más áreas verdes, terminar las obras a medio construir y crear espacios para el deporte".

"Implementaremos más áreas verdes"

Sebastián, Videla, Independiente

"La gente debe salir tranquila"

E-mail Compartir

"Una medida urgente es la seguridad. Es la primera medida. Que la gente pueda salir tranquila, porque ya no pueden ir a la Costanera a practicar deportes. Los asaltos quedan sin resolver. Además hay poca seguridad vial. Voy a abordar el temas de las motos, todos sufrimos con las motocicletas de los delivery, que no han sido normados. También el tema de la corrupción. Ya sabemos que muchas personas han sido desvinculadas del municipio por la Fiscalía, por la Justicia. Y el otro punto son las áreas verdes. En el parque Juan López quiero poner un parque acuático".

Jonathan, Velásquez, Independiente

"Hay que mejorar la seguridad pública"

E-mail Compartir

"En el contexto de la pandemia, se debe fortalecer toda la Salud. Queremos presentar el proyecto de un quinto consultorio en La Chimba. Y ojalá avanzar en estándares de eficiencia en esta materia. También se debe levantar información en Educación, sobre todo para saber la situación de las familias que están apoyando en el proceso educativo a sus hijos dentro de sus hogares. Saber si cuentan con los medios para estar en clases online. E igual saber las necesidades de los profesores y establecimientos".

"Queremos habilitar un consultorio en La Chimba"

María Inés Verdugo, Independiente