Secciones

Políticos locales están de acuerdo con el aplazamiento de las elecciones de abril

OPINIONES. Representantes de todos los sectores consideran que lo prioritario es cuidar la salud de la población.
E-mail Compartir

Luego de que el consejo asesor Covid-19 solicitará formalmente y con unanimidad al Ejecutivo postergar las elecciones del 11 y 12 de abril, cada vez hay más consenso tanto en el mundo político como médico, de que es la mejor opción posible. De hecho, anoche el Presidente Sebastián Piñera informó que se enviará al Congreso un proyecto de reforma constitucional para cambiar la fecha de las elecciones.

El doctor Francisco Salvador, infectólogo internista del Hospital Regional de Antofagasta, considera que la situación actual es mucho más compleja que en las elecciones anteriores, cuando se aplazó tras la primera ola de contagios. "Si nosotros fuéramos consecuentes deberíamos aplazarla nuevamente, por lo menos hasta que la mayor parte de las personas que fueron vacunadas alcancen una inmunidad, es decir, quienes ya tengan sus segundas dosis", expresó el infectólogo.

También recalcó la importancia del distanciamiento social y cuestionó la irresponsabilidad y falta de empatía entre las personas. "Hay personas que tienen una falsa sensación de seguridad por la vacunación y a pesar de los contagios aún no creen en la pandemia, por lo mismo, aunque ellos no crean tienen que respetar al resto".

Políticos

Por su parte, políticos locales consideran que lo más importante es velar por la salud de toda la población a toda costa. Luis Aguilera (RN), uno de ellos, expresó que "si los equipos de salud competentes sugieren cambio, para resguardar la integridad y salud de las personas, habrá que hacerlo. Esto generará una serie de inconvenientes para todos aquellos que hacen posible el proceso eleccionario, pero la salud de todos los chilenos está primero. Como ciudadanos y candidatos nos debemos adaptar y adecuar a las diferentes medidas que proponga el Ministerio de Salud, confiando en qué es lo mejor para Chile".

Asimismo, Ignacio Pozo (PR) cuestionó las consecuencias que conlleva postergar un proceso eleccionario. "Estoy de acuerdo que se puedan postergar, pero ya le hemos un gran daño a la democracia. Las elecciones de octubre del año pasado, se cambiaron para ahora y se está llevando un proceso fijo (…) y ya siento que no hay un interés de realizar las elecciones tanto como alcalde, constituyentes y de también cambiar las presidenciales. Se ve como un afán político más que otra cosa, pero siempre debe velarse por la salud ante todo".

Por su parte, Gonzalo Santolaya (UDI) considera que Chile merece "tener altura de miras" y actuar de manera consecuente ante lo técnico y sanitario. "Si la unanimidad de los asesores covid consideran que debe ser aplazada (…) uno debe ser responsable y no exponer a la población a una situación de riesgo".

Igualmente, Jonathan Velásquez (IND) expresó que "Lo más importante aquí son las personas, lo más importante es la salud de la población. Estamos sobre los 7 mil contagios diarios, entonces, para mí lo más importante es eso".

También Camilo Kong (IND) declaró estar de acuerdo con la medida pero considera que debe complementase. "En mi opinión la salud es un tema prioritario, estoy de acuerdo de que en este proceso se aplacen las elecciones (…) También hay que complementar este tipo de medidas con otras que permitan la mantención de las personas, de lo contrario no será efectivo", comentó.

A su vez, Elivia Silva (PC), recalcó la importancia de cuidar a las personas. "Pienso que debería ser aconsejable postergar las elecciones que estaban programadas (…) Personalmente considero que debe priorizarse la salud de todos nuestros habitantes", manifestó la exconcejal.

"Si nosotros fuéramos consecuentes deberíamos aplazarla nuevamente, por lo menos hasta que la mayor parte de las personas que fueron vacunadas alcancen una inmunidad".

Francisco Salvador, infectólogo

Dos accidentes de tránsito durante fin de semana dejaron a dos personas fallecidas

TRAGEDIAS. Triple colisión y volcamiento en el sector norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Dos accidentes de tránsito registrados este fin de semana terminaron con la vida de dos personas en al capital regional.

El primero de ellos se trató de una triple colisión vehicular que terminó con una persona fallecida y un lesionado en el sector norte de Antofagasta.

La emergencia atendida por Bomberos y el SAMU se produjo en la intersección de avenida Bonilla con calle Juan Orione, la noche del sábado. La víctima fatal es una mujer adulta.

Por su parte, la segunda emergencia se trató del volcamiento de un automóvil, que arrojó como saldo un joven fallecido y además de cuatro lesionados.

El accidente se produjo ayer en la intersección de avenida Edmundo Pérez Zujovic con calle Los Tamarugos, al norte de la ciudad en un sector denominado La Poza de los Curas.

Al lugar acudió Bomberos de Antofagasta, Carabineros y personal del SAMU.

Sobre esta emergencia, el tercer comandante subrogante de Bomberos, Vladimir Eterovic, detalló que al llegar al lugar se encontraba un automóvil volcado con cuatro ocupantes en su interior, tres de ellos lograron salir con ayuda de personal de SAMU y uno resultó eyectado del vehículo, falleciendo en el lugar.

El equipo del SAMU también evaluó el estado de los demás afectados, derivando a uno a un recinto asistencial.

La Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (Siat) de Carabineros realizará la respectiva investigación de este hecho.

Hasta ayer se informó preliminarmente que el auto marca Toyota se dirigía de norte a sur y al llegar a la curva, el conductor habría perdido el control del vehículo, traspasando el eje central de la calzada y volcando en la pista contraria de circulación.

Roban madera de estructuras en reconocido mirador

DAÑO. Sernatur anunció reparaciones durante el presente año.
E-mail Compartir

El pasado 15 de marzo un grupo de académicos y personal del MOP, que formaban parte de un programa de astroaventura descubrieron que el reconocido Mirador Caleta El cobre había sido vandalizado por desconocidos, quienes robaron parte de la estructura de madera.

Sospechan que los daños fueron causados durante febrero de este año, ya que las visitas estaban suspendidas debido al confinamiento de la comuna.

El Mirador Caleta el Cobre es un patrimonio turismo ubicado a 85 kilómetros de Antofagasta con una altura de 1700 metros encima del nivel del mar. El lugar sirve de sitio de observaciones astronómicas desde 2009 y de sitio del programa Astroaventura del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta desde junio de 2012.

Sirve también a agencias privadas que realizan tours astronómicos, ya que es uno de los mejores sitios de observación aficionada.

Christian Nitschelm, uno de los académicos que forma parte del programa Astroaventura, considera que "estos destrozos tuvieron lugar durante el confinamiento de febrero, cuando nadie estaba viajando. A propósito de los responsables de dichos destrozos, no sabemos quiénes son, pero un poco de reflexión permite destacar que vinieron en grupo (…) son ladrones sin ningún respeto de los bienes públicos, y entonces sin ningún respeto de los demás".

Turismo afectado

Por su parte, Irina Salgado, directora de Sernatur de la región, lamenta enormemente el robo que sufrió la infraestructura del mirador, ya que no solo afecta al lugar en sí sino que también a los emprendedores del astroturismo, quienes son entre 10 a 12 operadores que se desplazan por la zona.

"Todas las personas que hicieron esto son realmente vándalos del turismo, están afectando directamente a quienes viven del turismo (…) nosotros como servicio público estamos para apoyar a nuestros emprendedores", expresó.

La directora también anuncio que ya existe una acción concreta para la reparación de las obras durante este 2021, la cual contempla una inversión de cinco millones de pesos y un cambió en la materialización de los elementos, para evitar una situación similar.