Secciones

Anuncian aduanas sanitarias 24/7 en principales accesos a la capital regional

MEDIDA. Alza de contagios del 6% en la comuna determinó reforzamiento de fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Luego de siete semanas desde su primera aplicación, el intendente Rodrigo Saavedra volvió a anunciar la reposición, a partir de hoy, de la medida de restricción de acceso para vehículos particulares a las principales calles del centro de Antofagasta.

La disposición forma parte de un paquete de medidas informadas por la autoridad regional y que apuntan a reducir la movilidad de personas en la ciudad, la cual atraviesa por su cuarto periodo de cuarentena desde el inicio de la emergencia sanitaria.

"Necesitamos redoblar los esfuerzos. Estamos en la última milla, que es la más difícil, y necesitamos de la prevención y la colaboración de todos y seguir manteniendo las medidas de uso de mascarillas, distancia social y lavado de manos. La invitación es a mantener el autocuidado como factor principal", indicó Saavedra.

Mayor fiscalización

Junto con la restricción para vehículos particulares, se implementarán vías exclusivas para el tránsito del transporte público en el circuito comprendido entre las calles Ossa, Maipú (entre Washington y Ossa), Washington (entre Bolívar y Maipú) y Sucre (entre Balmaceda y Washington).

Marco Vivanco, seremi de Gobierno, indicó que en la ejecución del "Plan Cuarentena Antofagasta 2021" además se instalarán turnos de 24 horas para las aduanas sanitarias que se establecerán en la Ruta 1 (sector "Roca Roja" y "La Portada"), en la Ruta 26 y Ruta 28, junto a las que ya se encuentran operativas en el aeropuerto Andrés Sabella, puertos y el terminal de buses de la ciudad.

"Este plan de fiscalización se mantendrá durante los siete días de la semana. Recordar además que se mantiene la restricción vehicular para el próximo fin de semana. Se harán controles en lugares públicos más frecuentados, así como operativos de fiscalización en distintos lugares de la ciudad, principalmente en aquellos lugares calificados como zonas rojas, vale decir, sectores que tienen una mayor cantidad de contagios", señaló Vivanco al momento del anuncio.

Cabe resaltar que en el balance del fin del fin de semana las autoridades informaron de 89 detenidos por transgresión de cuarentena. Además 31 personas fueron notificadas por infracción del toque de queda y 32 personas fueron infraccionadas producto de la restricción vehicular en Antofagasta.

Alza de contagios

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud indicó que la capital regional registra 1.040 casos activos, en tanto la cifra regional llegó a los 1.615 casos. La cifras solo son comparables a las del informe del 15 de febrero pasado, cuando la comuna avanzó a fase de preparación.

El reporte diario de avance de la pandemia informó ayer 186 nuevos casos, de los cuales 58 (31%) correspondieron a pacientes asintomáticos. Cabe indicar que 129 (69%) de los casos correspondieron a la comuna de Antofagasta.

Si las cifras se comparan con la semana epidemiológica anterior, el número de contagios diarios aumentó en un 4% a nivel regional, y en un 6% a nivel de la capital regional.

"Con las cifras de hoy nuestra región vuelve a tener un alza en los casos semanales. Totalizando 1.366 en los últimos siete días. Esta alza se debe principalmente a que la comuna de Antofagasta subió en un 6% los casos en los últimos días, totalizando 866 nuevos contagiados", sostuvo el seremi de Gobierno.

La red asistencial evidenció una baja de ingresos hospitalizados, que llegaron a 229 pacientes, pero a la vez ,tuvo un alza de 80 personas en ventilación mecánica. La ocupación semanal de camas críticas llegó al 94%.

En tanto, la red de laboratorios procesó 3.625 exámenes PCR, que arrojaron una positividad del 5%, dos puntos por debajo del promedio semanal.

En relación a los fallecimientos, se registraron tres nuevas víctimas -2 en Antofagasta, 1 en Calama- por lo que la cifra de muertes por covid-19 confirmadas alcanzó las 858 personas.

Cabe indicar que el informe semanal de defunciones indicó, que en la región se registran 247 fallecimientos con sospecha de covid, por lo que la cifra total de defunciones por casos asociados a coronavirus (que suma confirmados y con sospecha) llegó a las 1.105 personas.

"Necesitamos redoblar los esfuerzos. Estamos en la última milla, que es la más difícil, y necesitamos de la prevención y la colaboración de todos".

Rodrigo Saavedra, Intendente Regional

Médico pintó un mural en homenaje a los funcionarios SAMU de Calama

ARTE. Francisco Zapata en sus ratos libres se dedica a pintar. En este trabajo inmortalizó la labor de los funcionarios.
E-mail Compartir

Franco Zapata es médico de profesión y es parte del Servicio de Urgencias del Hospital del Cobre de Calama. Pero dentro del limitad tiempo libre que tiene disponible, ha tratado de desviar todo el estrés de salud, en el pincel y la pintura.

Si bien reconoce y por respeto a los que si han estudiado, no tiene certificación en este arte y lo hace de forma amateur, sus trabajos demuestran que tiene el talento de sobra.

Y que mejor que ligar este hobby con su vocación. Su último trabajo fue nada menos que un mural homenajeando la labor que hacen los funcionarios del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU)

"Me contactaron ya que están arreglando este espacio, sabían de mi trabajo y precisamente tenían un lugar para hacer un mural para este recinto del SAMU. Me entregaron a mi esa tarea y de verdad para mi fue un privilegio que me llamaran, yo conozco a Julio Rojas (quien lo llamó y es paramédico del SAMU) trabajamos mucho tiempo juntos y él sabía que además de mi trabajo de profesión, me dedico a la pintura", indicó Franco Zapata, médico y creador de este mural.

La base del SAMU está entre el consultorio Central y el exhospital Carlos Cisternas, a solo metros de avenida Granaderos. Hay que acercarse a la estación, pero de afuera se puede ver lo imponente y representativa que es esta pintura.

Tal como es el lema del SAMU, es la primera línea de las emergencias en una ciudad, son los que tienen la formación de salvar vidas en la calle o al interior de una ambulancia. Este mural quiere representar esto.

"Es un trabajo en el que me demoré unos cuatro días, donde quisimos plantear la función que ellos realizan que involucra al rescate de pacientes en la vía pública en domicilios, accidentes vehiculares y quisimos pintar una imagen que representara una maniobra de reanimación, donde hay dos personas trabajando enfrentando un accidentado, donde la labor del SAMU es salvar vidas y salvar gente", agregó Zapata. Para este médico, es una importante obra, ya que si bien no tiene certificación, ha hecho varios trabajos murales. Uno de ellos está a un costado de la plaza Ferrocarril de avenida Chorrillos. Esta vez, la temática estaba ligada con su formación. "A pesar que trabajamos en dos instituciones distintas, nuestra labor es muy similar, yo también trabajo en una urgencia y tengo esta formación en el tema prehospitalario que es lo que hace el SAMU, entonces yo también me siento muy representado con este mural", añadió el profesional. Sus trabajos puede verlos en su Instagram @zapata_arte.

"Tengo esta formación en el tema prehospitalario que es lo que hace el SAMU, entonces yo también me siento muy representado".

Franco Zapata, Médico y creador del mural