Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagastinos se definen como más liberales que conservadores y de centro

ESTUDIO. Barómetro del IPP abordó las posiciones valóricas, políticas y económicas de la población, además de sus principales preocupaciones, entre las que destaca el alto costo de la vida.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

En términos valóricos somos más liberales que conservadores. En tanto, en lo económico nos inclinamos buscamos un equilibrio entre el Estado y el Mercado. Mientras que en el ámbito político la tendencia apunta al centro.

Estas son algunas de las definiciones que arrojó sobre los antofagastinos la última Encuesta Barómetro Región de Antofagasta elaborada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte.

La encuesta abordó los ejes económico, político y valórico de la población con algunos resultados que llamaron la atención. Además consultó sobre las preocupaciones de los antofagastinos, entre las que destaca el alto costo de la vida.

Liberales

Al consultar por la posición valórica, el 45% los antofagastinos encuestados declaró afinidad con un pensamiento liberal. En tanto, solo un 20% se definió como conservador. Además, un 30% se posicionó en el centro.

"Me parece coherente con el contexto en que se inserta la Región de Antofagasta y cómo eso marca también e identifica a su población. Creo que efectivamente Antofagasta es una de las regiones más abiertas del país por su relación con la minería, por sus exportaciones, por lo tanto es una de las regiones de Chile más abiertas al mundo, a la globalización, es una región que siempre ha sido de inmigrantes también. Por eso, no me extraña que los habitantes de la región se definan más bien con tendencia a más valores liberales que conservadores", planteó Cristián Rodríguez, director del IPP de la UCN.

Respecto a las definiciones políticas entre población, la tendencia apuntó al centro con un 44%, mientras que quienes postulan ser de izquierda y derecha alcanzaron un 27% y 15%, respectivamente (un 17% no se definió).

Sin embargo, al analizar los datos por grupo socioeconómico, en el nivel alto fue el único en que se impuso una tendencia hacia la derecha con un 39%.

Por último, una de las preguntas que causó sorpresa fue sobre la posición económica de los antofagastinos a favor del libre mercado o mayor regulación del Estado, hay un empate.

"Llama la atención porque primero en una región minera como esta donde operan probablemente las más grandes mineras a escala mundial, uno creería que la gente tiene una mayor sensibilidad porque exista un contrapeso en la sociedad que esté representada por el Estado frente a entes privados como lo son la industria minera que maneja una enorme cantidad de recursos, que tiene una gran capacidad no solamente de planificar su propia actividad sino que en su planificación tener impacto de mediano y largo plazo sobre el territorio donde opera que era importante que también hubiera un contrapeso con similares recursos y capacidades de regulación y de intervención como un Estado fuerte en regiones. Eso no ocurre, la gente no piensa así y lo que está pensando en la Región de Antofagasta que tanto la intervención del Estado como la intervención del mercado tiene una posición más bien moderada y de equilibrio entre esos dos poderes", comentó Rodríguez.

Preocupaciones

En cuanto a la preocupaciones, el alto costo de la vida (41%), la delincuencia (32%) y la contaminación ambiental (16%), son los tres principales problemas que identifica la población regional.

La Portada de Antofagasta se consolida como el lugar que mejor representa a los habitantes de la región de Antofagasta, con un 32% de las respuestas espontáneas.

El 49% se siente satisfecho con su calidad de vida y el 4% muy satisfecho; mientras que el 36% se manifiesta insatisfecho y el 11% muy insatisfecho, con un 4% que no sabe o no responde.

En aspectos como calidad de vida, empleo, acceso a la educación, salud, orden público, medio ambiente y áreas verdes, más del 50% de la población la califica con una nota igual o inferior a 4 en una escala del 1 al 7.

Un 13% señala que el ingreso total de su hogar no le alcanza o tiene dificultades, mientras que un 46% dice que le alcanza justo sin grandes dificultades.