Serie de guionista chileno es la más vista en el mundo
NETFLIX. "¿Quién mató a Sara?" está disponible en 8 idiomas, y 190 países. Fue escrita por José Ignacio "Chascas" Valenzuela.
El escritor chileno y guionista de televisión José Ignacio "Chascas" Valenzuela ayer celebró que su serie "¿Quién mató a Sara?" es la más vista a nivel mundial en Netflix. El viernes, la producción original de la plataforma de streaming ya era la más popular en Chile. A las horas, lo fue en Estados Unidos, país donde vive el autor.
"¡Se me cumplió el sueño! '¿Quién mató a Sara?' es la serie número 1 de Estados Unidos. Y no solo eso: es la serie más vista en el mundo en este momento. Voy a tomarme un Valium y vuelvo', publicó el "Chascas" en sus redes sociales, junto a pantallazos del momento, en un ranking que varía conforme pasan las horas.
La producción estrenada el pasado miércoles 24 ingresó el viernes al top 10 de Netflix, siendo lo más visto en Chile, Grecia, Colombia, Brasil, Nigeria, Panamá y Venezuela, entre otros países. Ayer también lo era en EE.UU. y Francia.
"¿Quién mató a Sara?" está disponible en 190 países y fue doblada a 8 idiomas, para contar la historia de un femicidio y su falso culpable, Álex, el hermano de Sara, quien es obligado a declarar una mentira.
Cumplida la condena, el protagonista vuelve al entorno social en donde ocurrió el crimen para demostrar su inocencia, y también lo oscura que puede ser la alta sociedad.
"La maravillosa sensación de que a veces, solo a veces, se puede ser también profeta en su propia tierra. ¡Gracias Chile! Qué ganas de que las cosas cambien (debido a la pandemia del coronavirus) y pueda viajar para allá con Leonora (su hija) y Anthony a celebrar como corresponde", apuntó el también autor de teleseries como "Dama y obrero" y "Amor a domicilio", cuando "¿Quién mató a Sara?" era lo más popular en Chile.
Luego el, asimismo, escritor de la "Trilogía del Malamor", compuesta por los libros "Hacia el fin del mundo", "La raíz del mal" y "El árbol de la vida", junto la precuela "Malaluna", explicó en su cuenta de Instagram que "en toda novela (o serie) policial lo más importante es siempre quién mató a la víctima. En '¿Quién mató a Sara?' además de ese 'quién' lo es también el 'por qué'".
La actriz chilena Leonor Varela, también radicada en EE.UU., felicitó a Valenzuela destacando que "nadie trabaja más duro que tú. ¡Merecido éxito!".
Por estos días, "Chascas" está, a su vez, presentando la novela juvenil "Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia", sobre la muerte de Francesc Carmona, quien conoce la historia oculta de "ese orgullo de Barcelona (España) que lleva más de 100 años en construcción".