Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emilio Sutherland vuelve a la pantalla con "SOS Seguridad Ciudadana"

TELEVISIÓN. El periodista acompañará a los funcionarios municipales que fiscalizan fiestas clandestinas, entre otros hechos.
E-mail Compartir

En horario prime, y todavía sin fecha de estreno, el periodista Emilio Sutherland, conocido por el programa "En su propia trampa", retomará un rol protagónico en "SOS Seguridad Ciudadana", apuesta que registra el trabajo de diferentes equipos de seguridad ciudadana en diversas comunas de la Región Metropolitana.

Las grabaciones del espacio comenzaron hace ya algunos meses y cubren numerosos patrullajes por sectores del Gran Santiago.

Mayor violencia

Sutherland dijo que la pandemia y el movimiento social tras el 18 de octubre de 2019 "nos han afectado de mil maneras, en toda nuestra existencia, ha marcado nuestro rumbo desde lo económico, lo social, la convivencia familiar, incluso lo laboral es brutal por la cantidad de personas que han perdido su trabajo y quienes han tenido que modificar la forma en que lo hacen".

¿Y en términos de seguridad?

-Nos afectó también. Los delincuentes forman parte de nuestra sociedad y siento que hay un fenómeno, que hasta se podría decir que es normal dentro del submundo de la delincuencia, que ante la menor posibilidad de ejercer delitos tienen que esforzarse por hacerlos en forma más eficiente, en un tiempo más reducido. Eso, paradojalmente, ha significado que pese a que se redujo la cantidad de delitos, la violencia con la cual actúan es mucho mayor.

¿Cómo te involucraste en "SOS Seguridad Ciudadana"?

-Fue un proyecto que me ofreció el canal y me pareció muy interesante, porque creo que reflejará de una manera bien vivencial, como una especie de docureality, lo que está pasando en las comunas en estos tiempos de pandemia que son tan terribles. Su punto de vista es bien específico, porque es la mirada que tiene cada comuna respecto de lo que está pasando en su entorno inmediato. En esto hay que destacar el trabajo que hacen los funcionarios de seguridad ciudadana que reciben las denuncias e inquietudes de los vecinos, y que también observan a través de sus centrales de cámaras de vigilancia, instaladas en puestos claves, en diferentes puntos de la comuna.

¿Cuál fue la principal motivación para asumir este proyecto?

-Creo que es un programa necesario, siempre es importante mostrar la realidad de lo que está pasando en nuestro territorio. Sé que Santiago no es Chile pero, en este caso, en su multidiversidad, cada una de sus comunas refleja un poquito lo que sucede en el resto del territorio nacional. En ese sentido destaco el esfuerzo que hacen los alcaldes de los diferentes municipios, de cualquier color político, para ayudar a la población. Me parece interesante aportar con ese registro audiovisual, creo que eso también nos permite tomar conciencia de la gravedad de lo que estamos viviendo. Desafortunadamente, por lo que hemos podido registrar, hay muchos ciudadanos que en forma irresponsable rompen y vulneran las normas sanitarias que nos permitirán salir pronto de esta situación. Es importante que la gente presione a esos irresponsables.

¿Qué es lo que más te ha impactado en los operativos?

-La irresponsabilidad de algunos vecinos que ponen en riesgo la salud de otras personas, incluso de sus seres más queridos. Las fiestas clandestinas y reuniones que no corresponden, tan absurdas como por ejemplo un baby shower, o eventos donde hay una gran cantidad de niños, son situaciones que me impactan, me causan un poquito de rabia e impotencia.