Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trece casos de síndrome PIMS se han registrado en la región

NIÑOS. De estos, seis fueron en Calama y siete en Antofagasta. Tres casos llegaron a estar graves. Síndrome afecta a algunos menores de edad que han sufrido coronavirus.
E-mail Compartir

Durante esta semana, la muerte de una niña de 11 años en el Hospital Regional de Concepción a causa del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS según sus siglas en inglés) causó impacto nacional.

Se trata de una enfermedad estrechamente ligada al contagio de Covid-19 en menores de edad. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que 176 casos fueron registrados en el país desde que comenzó la pandemia, cobrando la vida de tres infantes.

Esta afección también se ha manifestado en la segunda región. Según estadísticas del Servicio de Salud de Antofagasta, se han detectado 13 niños con PIMS. De estos, seis casos fueron en Calama y siete en la capital regional. Tres pacientes llegaron a estar graves, aunque no hay mortalidades que lamentar.

En lo que se refiere a casos recientes, han existido dos pacientes que fueron atendidos en el Hospital Regional de Antofagasta durante este mes, aunque ya están superando los síntomas. Uno fue dado de alta el miércoles, mientras el otro se encuentra hospitalizado en sala común, aquejado de complicaciones que ya no estarían relacionadas con la enfermedad.

Generalmente, los afectados suelen ser personas menores de 20 años. El rango etario de los hospitalizados en la región va entre los 6 meses y los 13 años.

Síntomas

Al ser un síndrome inflamatorio, esta infección puede mostrar similitudes con afecciones como la Enfermedad de Kawasaki, pero tiene variantes características que la distinguen, además de estar estrechamente relacionada con el coronavirus.

"La forma en que se manifiesta primeramente es con fiebre alta, labios inflamados, dolores de cabeza y conjuntivitis, aunque esta última sin secreción purulenta. El paciente tendrá manchas en su cuerpo, dificultades para respirar y tos, así como vómitos, dolores abdominales y diarrea. En los casos más graves, se puede llegar incluso a fallas cardiacas y shocks hipotensivos", señaló el pediatra del Hospital Regional, Antonio Cárdenas.

"Se sabe que posterior al contagio de Covid, algunos pacientes pueden desarrollar esta enfermedad. Normalmente dentro de la segunda o tercera semana post infección o tras el contacto con un contagiado. El niño no está transmitiendo el virus, sino que se trata de manifestaciones posteriores y está viviendo su propio cuadro", indicó el jefe del servicio de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas, Francisco Pérez.

Los especialistas hacen hincapié en que es fundamental el diagnóstico rápido para prevenir el agravamiento de los síntomas, considerando que no es necesario haber estado contagiado de coronavirus para ser víctima de esta enfermedad.

"En los casos que hemos tenido, hay niños que nunca tuvieron un test PCR positivo, pero cuando se les interroga más fino, señalan que los padres o algún familiar cercano estuvo contagiado. Se debe tratar de inmediato, porque estas personas deben pasar a cuidados intensivos y recibir tratamientos agresivos", agregó Cárdenas.

"Hemos capacitado a todo el personal que se maneja con pacientes pediátricos en servicios de urgencia y en la unidad de cuidados intermedios para poder diagnosticar estos casos. La detección del cuadro es lo que va a generar una mejor recuperación del paciente", complementó Pérez.

Seremi

Por parte del gobierno la seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó a que los infantes sean trasladados a los servicios de urgencia ante la presencia de cualquier síntoma, ya que si no pertenece a PIMS, si puede ser muestra de otras infecciones.

"Si el niño muestra parte de esa sintomatología, se debe llevar al médico urgente. No solamente porque sea relacionado al Covid. Hay múltiples síndromes inflamatorios agudos y esta es la fórmula que usualmente se presenta", advirtió la autoridad gubernamental. Asimismo, también marcó la posibilidad de que existan más casos en el corto plazo: "Puede que tengamos más casos, porque estamos más atentos y los estamos relacionando más, pero no es el único diagnóstico para tener un síndrome inflamatorio".

Entregan 112 tablets para estudiantes del campamento La Chimba

DIGITAL. Iniciativa de empresa y Desafío Levantemos Chile permitirá que niños sigan estudios online.
E-mail Compartir

Desafío Levantemos Chile en conjunto con Papa John's entregaron 112 tablets con internet móvil a la Fundación Recrea en La Chimba.

Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre Desafío Levantemos Chile y Papa John 's, quienes en conjunto a Samsung y Wom, en febrero de este año organizaron el Festival Desafío Play X Chile. En dicha ocasión, se recaudaron cerca de $265 millones de pesos, gracias al aporte de los auspiciadores del evento, empresas privadas y donaciones del público. El dinero se utilizó para comprar un total de 737 kits digitales, consistentes en un tablet con conexión a internet móvil para ayudar a estudiantes con problemas de conectividad.

"Valoramos esta innovadora iniciativa, ya que nos permite dar continuidad a programas que como fundación hemos estado ejecutando todo el año 2020, en beneficio a comunidades vulnerables y muy afectadas por la pandemia como solución para superar esta crisis. Gracias a los 112 tablets donadas por Papa John 's, 112 niños y sus familias seguirán recibiendo el apoyo a los desafíos de la educación virtual, sin perder continuidad en sus estudios", aseguró Alejandra Stevenson, directora ejecutiva de la Fundación Recrea.

A su vez, el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell señaló que "En medio de la pandemia, y con los contagios aumentando a diario, se hace indispensable que todos los niños y niñas cuenten con las herramientas necesarias para poder aprender a distancia. Agradecemos a todos los que se comprometieron con este festival que nos ayudarán a dar soluciones concretas a cientos de estudiantes".

Para hoy están agendados alegatos de recurso presentado por K. Rojo

SUPREMA. Exalcaldesa quiere anular el juicio oral que la condenó.
E-mail Compartir

Para hoy viernes están agendados en la tabla de la segunda sala de la Corte Suprema, los alegatos del recurso de nulidad presentado por la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, con el que se intenta evitar la condena de 5 años y un día por fraude al fisco contra ella, en el marco del Caso Main. De hacerse efectiva esta pena, Rojo tendría que cumplirla en la cárcel.

Eso sí, a pesar de que la revisión del recurso está en tabla en el día de hoy, existe la posibilidad de que sea retrasada debido a la carga en la agenda del tribunal, por lo que los alegatos podrían desarrollarse finalmente la próxima semana.

Rojo fue encontrada culpable por el Tribunal Oral de Antofagasta, de haber utilizado recursos de Salud y Educación de la CMDS, para contratar a un asesor comunicacional (el periodista José Miguel Izquierdo) que la ayudara a posicionarse de cara a las elecciones municipales de 2016.