Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Barómetro: Velásquez lidera intención de voto y gobernador se definiría en segunda vuelta

COMICIOS. Sondeo del Instituto de Políticas Públicas de la UCN dio a conocer cuáles serían las preferencias de cara a las elecciones de abril.
E-mail Compartir

El hecho que haya cuatro competencias electorales en simultáneo, junto a un alto número de candidatos en las papeletas -muchos de ellos desconocidos para el electorado-, y que se desarrolle en media del temor que genera aún la pandemia en la ciudadanía, podrían ser factores determinantes en los comicios del 10 y 11 de abril.

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP-UCN), dio a conocer ayer los resultados de la última Encuesta Barómetro Región de Antofagasta, informe que abordó, entre otros temas, las percepciones de los electores de cada a las próximas elecciones políticas.

Entre los resultados más relevantes, el sondeo arrojó que, al igual que ocurrió en el plebiscito de 2020, existe en la población una alta intención de participación en el proceso. En esa línea, ante la consulta ¿Votará usted o no en las próximas elecciones?, un 88% de los encuestados de la región respondió que sí lo haría, mientras que un 8% dijo que no lo haría, y un 4% no sabe o no responde.

Por otra parte, si bien existe la voluntad de participación, la encuesta también revela que en promedio un 30% de los consultados, no se pronuncia por quién va a votar en las cuatro elecciones en disputa (alcaldes, concejales, constituyentes y gobernador regional).

Según planteó el director del IPP-UCN, Cristian Rodríguez, esto se debería principalmente a dos factores. Por un lado, debido a la gran cantidad de candidatos, y segundo, al desconocimiento o falta de información que existe sobre los aspirantes a los cargos de representación popular.

"Dentro del enjambre de elecciones, campañas y de discurso, obviamente la gente se confunde y le cuesta dirimir por quién va a ir a votar. El caso más claro es la elección a constituyente. Ahí podemos ver -según el sondeo- que un 51% no sabe quiénes son los candidatos, y estamos a 16 días de las elecciones", explicó Rodríguez.

A este antecedente se suma que 26% no sabe o responde, y solo un 14% menciona un nombre de candidato a constituyente por la Región de Antofagasta en su preferencia de voto. En total, son 42 los aspirantes a ocupar uno de los cuatro escaños que le corresponden a la zona, además de 22 representantes de pueblos originarios que disputan un cupo.

Entre las menciones espontáneas respecto por cuál de los candidatos a constituyentes votaría, quien encabeza las preferencias hasta ahora es la científica Cristina Dorador de la Lista Movimiento Independientes del Norte con un 15%, seguida por Dayana González con un 8% (La Lista del Apruebo), y en tercer lugar Pablo Rojas con un 3% (Apruebo Dignidad). Todos ellos independientes.

Gobernador Regional

En el caso de los aspirantes a gobernador regional (cinco en total), solo un 23% de los encuestados mencionó un candidato. Mientras que el resto se divide entre la opción de no votar por ninguno o no sabe (64%).

"Al ser una institución nueva (el cargo de gobernador regional) las personas tiene un desconocimiento muy importante de cuáles va a ser las competencias, funciones y el papel de esta nueva autoridad. Además, colocar esta elección entre otras elecciones no ayudó a visibilizar la importancia de esta votación de gobernadores", puntualizó el director del IPP-UCN.

A diferencia de constituyentes, la elección de gobernador regional se presenta mucho más estrecha en cuanto a preferencia de votos, según la misma encuesta.

Aquí el candidato de Renovación Nacional, Marco Antonio Díaz, es quien lidera la medición con un 7% de las preferencias. Luego figuran Ricardo Díaz (PRO, Pacto Unidad Constituyente) con un 6%, Claudio Lagos (FRVS) con un 4%, Lester Calderón (PTR) con un 4%, y