Secciones

Mujeres comparten sus experiencias de campaña en medio de la pandemia

ELECCIÓN. Uso de redes sociales y apuntar a grupos en los que ya son conocidas, entre las estrategias de las candidatas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una campaña en medio de una pandemia por el covid es la que han debido enfrentar los distintos candidatos a los cargos de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, cuya elección se realizará los días 10 y 11 de abril.

Algo que si bien mujeres que postulan reconocen lo ha hecho más complejo, pues el contacto con las personas es menor, destacan la importancia de las redes sociales y que sean conocidas desde antes por sus respectivas trayectorias, lo que les permite apuntar a sectores más específicos.

La candidata a constituyente, María Angélica Ojeda (PC), quien se hizo conocida por solicitar el retiro de sus fondos previsionales, indicó ha sido más difícil de lo normal, pues deben estar más pendientes de las redes sociales y de los medios de comunicación. Por suerte, comenta, fue invitada a participar de un debate el sábado en CNN Chile.

"Creo que hemos llegado a la gente, he ido a otras comunas y hemos trabajado con mucha dificultad con esta pandemia, pues muchas veces la gente le tiene miedo, por ejemplo, a los volantes. Pero si uno mantiene la distancia y les conversas sí tienes aceptación, por lo menos yo que me identifican con lo de la AFP. Tengo buena cabida", manifestó.

La profesora antofagastina observa que otra de las dificultades es que al ser demasiados candidatos, las personas no los conocen a todos e identifican más a los que postulan a alcaldes y a algunos concejales, pero no están muy en conocimiento de la elección de gobernadores regionales y constituyentes.

La también candidata a constituyente Katherine López (UDI), señaló que ha recorrido cada una de las comunas de la región para así conocer en profundidad lo que necesitan y hacer un levantamiento de información.

"Hemos sostenido reuniones con algunos grupos, con personas específicas para ir recabando información para después difundir a través de las redes sociales porque es la forma más segura que hoy existe para llegar a las personas y también para llegar a través de medios de comunicación como el diario o las radios", detalló.

López agrega que dada la situación sanitaria por la pandemia existe temor por parte de las personas a veces a detenerse a interactuar o recibir volantes, pero destaca que pese a esto ha tenido buena acogida.

Redes sociales

La candidata a concejal por Antofagasta, Gloria Music, quien postula como independiente apoyada por RN, comentó que sólo ha usado las redes sociales para su campaña y que no ha salido a las calles, porque la situación sanitaria por el covid está muy potente y no da tregua. Por ende, todo lo ha hecho vía Whatsapp, Instagram, Facebook, entre otras.

"Cuando se acerque el día final de la campaña, haré una caravana. Estoy apostando a la gente que me conoce y que sabe lo trabajadora y lo comprometida que soy con mi Antofagasta. Dios quiera, me vaya bien, para poder recuperar el sitial que se merece mi querida Perla del Norte. Espero que la gente vote por antofagastinos. No por esos que vienen a ganar un cupo y luego nunca más se les ve. Todo sea por un Antofagasta mejor", enfatizó.

La candidata a constituyente Marcela Maldonado postula como independiente en el cupo de Evópoli, precisó que no ha sido tan complejo, debido a la asociatividad lograda durante años de trabajo que no tiene que ver con política sino que con una labor mancomunada entre las mujeres.

"Y en eso está el apoyo de las redes de sociales y de poder realizar juntas telemáticas. Por lo tanto, nosotras ya teníamos como costumbre hacer difusión de nuestras ideas o convocatorias a través de las redes sociales o zoom y de otras plataformas digitales", declaró.

Maldonado agregó que han tenido la experiencia de acercarse a la calle, pero realizando lo que denominan "puntos de luz" en distintos sectores de la ciudad, a los cuales asisten con voluntarios y llevan pancartas, quien comenta han tenido una súper buena recepción del público.

María, Ojeda, candidata a constituyente

"Si uno mantiene la distancia y les conversas, sí tienes aceptación, por lo menos yo que me identifican con lo de la AFP".

Katherine, López, candidata a constituyente

"Hemos sostenido reuniones con algunos grupos para ir recabando información para después difundir en redes sociales".

Gloria, Music, candidata, a concejal

"Estoy apostando a la gente que me conoce y que sabe lo trabajadora y comprometida que soy con mi Antofagasta".

Marcela, Maldonado, candidata a constituyente

"No ha sido tan complejo, debido a la asociatividad lograda en años de trabajo en una labor mancomunada entre las mujeres".

Vandalizan mural del 8M realizado por artistas mujeres de Antofagasta

DENUNCIA. El hecho ocurrió el fin de semana y fue dado a conocer por una de las creadoras de la obra.
E-mail Compartir

Desconocidos vandalizaron mural en conmemoración del 8M realizado por diferentes artistas de la comuna de Antofagasta.

Según publicó SoyAntofagasta, el hecho fue denunciado la mañana de ayer a través de redes sociales, en donde Andrea Solar, una de las creadoras de la obra, manifestó que se habían encontrado con el mural rayado.

La obra está ubicada en uno de los muros del Paseo del Mar y fue pintado por diferentes artistas de la zona, incluyendo a la tatuadora antofagastina, Consuelo, conocida por su trabajo artístico.

Mensaje

En sus redes escribió "como si las mujeres que participamos en el mural se nos ha dado la vida fácil. La mayoría somos emprendedoras, muchas somos mamás y fuimos con nuestros hijos a trabajar en esto. Invertimos amor, tiempo y mucha dedicación para entregar un mensaje de unidad".

Agregó "que hayan personas que dediquen energía en intentar opacar el trabajo de otros, trabajo que se hizo con tanto amor".

Esto, porque algunos de los mensajes escritos hablaban de "antifeminismo burgués".

Desafío Ciudad destaca a mujeres que dejaron legado

CONCURSO. Campaña busca relevar a grandes figuras de Antofagasta.
E-mail Compartir

Desafío Ciudad conmemora este mes con la campaña #MujeresconLegadoenAntofagasta que destaca a 20 personajes femeninos que forman parte de la historia de la ciudad y cuyo aporte en muchos casos es desconocido por el común de los habitantes.

En el marco de esta iniciativa se desarrolla el concurso del mismo nombre, en el cual las familias antofagastinas podrán aprender, conocer, recordar y participar por el premio que se sorteará a fines de marzo.

Para participar, deberas cumplir con tres simples pasos: Seguir el Instagram @DesafoCiudad; elegir el video de la #MujerconLegado que más te interese y dar "me gusta"; y comentar la publicación etiquetando a dos mujeres. Así, entrarás al sorteo de un celular Samsung A20S.