Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos están dispuestos a aplazar la elección si expertos lo recomiendan

POLÍTICA. Distintos postulantes comentaron que lo primero es cuidar la salud, ante el sostenido aumento de los casos covid en la región y gran parte del país.
E-mail Compartir

Distintos candidatos que competirán en la elecciones fijadas para los días 10 y 11 de abril, en la cual se escogerán alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, se mostraron abiertos a apoyar una eventual postergación de estos comicios, si se mantiene la compleja situación sanitaria en el país por el aumento de casos covid.

Hay que recordar que esta semana el Colegio Médico y el exministro de Salud, Jaime Mañalich, abrieron el debate sobre un posible aplazamiento si la situación sanitaria empeora.

Los candidatos, eso sí, destacaron la importancia de que en caso de tomarse esta decisión, esto también vaya acompañado de medidas más efectivas de la autoridad para disminuir los contagios y que no solo se basen en decretar cuarentenas en las comunas.

Visiones

El candidato a gobernador regional de Unidad Constituyente, Ricardo Díaz , señaló que en caso de postergarse la elección, indudablemente generará un mayor desgaste, tanto en lo personal como también en lo económico, por los costos de la campaña.

"Pero aquí uno tiene que estar dispuesto a escuchar a los expertos y hacer lo que ellos definan, siempre está el interés superior de la salud y ahí no hay nada que hacer, aceptar la sugerencia de los expertos y estar dispuesto a lo que ellos definan", indicó.

La científica y candidata a constituyente, Cristina Dorador (Indep.), dijo que hay una situación bastante compleja, pues algunas comunas retrocedieron en la Región Metropolitana y en otras partes del país la condición sanitaria está muy difícil.

Agregó que en el caso de Antofagasta, no hay camas críticas y es probable que este problema se siga acrecentando, probablemente por los contagios que se produjeron en vacaciones o después.

"Ya se hizo una postergación a raíz del covid cuando se aplazó el plebiscito, pero en esta oportunidad, como estamos tan avanzados en la elección será difícil, personalmente hay un desgaste bastante grande en las campañas porque ya estamos llegando al final. Entonces, no sé si políticamente tenga alguna injerencia, pero las razones sanitarias siempre tienen que primar porque se trata de la vida de las personas", puntualizó.

La candidata a alcaldesa por Antofagasta, María Inés Verdugo (Indep.), indicó que si las condiciones de salud de la población no son las favorables para efectuar el proceso eleccionario con la mayor participación ciudadana posible, estaría bien la postergación de las elecciones.

"Lo primero que tenemos que cuidar hoy es la salud de las personas, entonces si bien esta elección ha sido largamente esperada, si hay retrocesos en distintas comunas del país que indican que han aumentado los contagios, lo primero es la salud de la población. Y ante esa eventualidad si las autoridades determinan postergarla, habrá que acatar la decisión", declaró.

El concejal de Antofagasta, Luis Aguilera (RN), quien va a la reelección, dijo que lo primordial es la salud de las personas.

"Si el Ministerio de Salud considera que en base a los estudios que ha realizado es prudente postergarlas, habrá que hacerlo. Pero también entiendo que hay muchos candidatos que ya han hecho gastos que tienen ya las fechas (de pago), que tienen equipos y contratos firmados. Y eso también genera ciertos inconvenientes, pero siempre será prioridad la salud de las personas", señaló.

El candidato a alcalde por Antofagasta, Roberto Soto (UDI), indicó que hay que respetar lo que se plantee y que si hay que abrirse a otra fecha, estaría de acuerdo.

"Si es por el tema sanitario, tenemos que estar de acuerdo, aquí no podemos exponer a las personas. Si bien hay un tema de gastos que se han materializado, si es por la salud tendrá que ser así", indicó.

En tanto, el candidato a gobernador regional de Chile Vamos, Marco Antonio Díaz (RN), también se abrió a una postergación de la elección si así lo consideran especialistas.

"No hay asunto más relevante que la salud de nuestra gente. Por lo anterior, si un equipo médico interdisciplinario desde nuestra región considera que es oportuno posponer, se debe hacer", declaró.

Alcalde de Mejillones podrá competir

E-mail Compartir

El alcalde de Mejillones, Sergio Vega, podrá ir a la reelección en abril. Esto, tras la aprobación en el Congreso de una indicación a propósito de la situación del alcalde de Renca, Claudio Castro, quien renunció fuera de plazo a la DC. Por este motivo, también había sido rechazada la candidatura del edil del vecino puerto. "Estoy contento, le doy gracias a Dios por haberme dado esta posibilidad y también a todas las personas que lo hicieron posible, a nuestros abogados que estuvieron apelando en varias oportunidades. Y al final, salió con esta reforma", indicó Vega. De esta manera, en total cuatro serán los candidatos a alcalde que competirán en la elección. Marcelino Carvajal (PPD); Rodrigo Sánchez (RN), Enrique Venegas (Indep.) y Sergio Vega (Indep).