Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Operación Renta: descontarán los bonos mal entregados

ECONOMÍA. Ministro Rodrigo Cerda anunció que aquellos contribuyentes que no hayan devuelto el beneficio verán mermada su devolución de impuestos.
E-mail Compartir

Como parte de la Operación Renta 2021, el Gobierno retendrá a los contribuyentes los dineros erróneamente cobrados el año pasado del bono de $500.000 entregado a la clase media.

Así lo informó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, a la comisión de Hacienda del Senado ante una consulta de Ricardo Lagos Weber (PPD).

De acuerdo con el secretario de estado, "ya hubo un pequeño grupo que empezó la restitución" de las "muchas personas tal vez pidieron y no estaban dentro de quienes debieron haberlo recibido".

"Lo que vamos a hacer a continuación es que las personas que no lo han hecho de forma voluntaria, cuando venga la Operación Renta y soliciten su devolución de impuestos, seguramente les vamos a retener lo que no corresponde", indicó.

Para el ministro de Hacienda, este procedimiento es "importante para la fe pública".

Balance del proceso

Terminada la etapa de verificación de requisitos, el Servicio de Impuestos Internos (SII) contabilizó en 71.901 los trabajadores dependientes que lo devolvieron, lo cual se tradujo en poco más de $34.008 millones.

Al 30 de noviembre pasado, 34.204 personas habían presentado antecedentes: 18.054 no cumplían los requisitos y 16.150 sí los acreditaron, detalló el organismo.

Según el SII, 349.652 ciudadanos mantienen situaciones pendientes. De ellos, un mayoritario 335.866 no presentaron antecedentes ni tampoco restituyeron el dinero.

"Quienes mantienen situaciones pendientes (…) deberán restituir los montos recibidos con la aplicación de reajustes, intereses y multas que correspondan", afirmó la entidad.

El ministro Cerda recordó a la instancia parlamentaria que el Gobierno se apronta a enviar un proyecto que amplifica el universo de beneficiarios. La idea de La Moneda es establecer un bono por tramos, cuyo monto variará entre $400.000 y $600.000, con la mayor cifra para quienes certifiquen al manos tres dependientes, como personas con discapacidad, adultos mayores y menores de edad.

A diferencia del proceso de 2020, cuando solo pudieron postular trabajadores con ingresos entre $400.000 y $2.000.000, esta vez podrían hacerlo personas que perciban montos entre el salario mínimo y $399.999 sin el requisito de caída de ingresos de 30%.

Además, se pretende establecer un crédito solidario sin intereses por hasta la totalidad de la merma de ingresos, con un tope máximo de $650.000 por cuota, con un máximo de tres pagos.

Hallan los cuerpos de víctimas de accidente aéreo ocurrido en 1981

RESCATE. Operativo se efectuó a 5.000 metros de altura en el cerro El Plomo.
E-mail Compartir

Personal del Ejército y Carabineros rescató desde el cerro El Plomo, el punto más alto visible desde Santiago, los restos de la tripulación de un helicóptero militar extraviado hace casi 40 años. Todo comenzó en enero último, luego de que un piloto civil informara el avistamiento de un fuselaje, que resultó ser el de la aeronave accidentada el 26 de noviembre de 1981, el SA 315 Lama matrícula H-159.

Con estos nuevos antecedentes, la institución planificó una operación de tres etapas, según explicó el general Carlos Castillo, máximo responsable del Comando de Operaciones Especiales, que partió con un reconocimiento aéreo. "La segunda (fue) llegar hasta el lugar con medios terrestres para confirmar si había víctimas del accidente en el sitio y la tercera (consistió en) la extracción de los cuerpos", indicó.

Ubicados a más de 5.000 metros de altitud, se trata de los restos del teniente Ricardo Viscaya, el subteniente Eduardo Reyes y el topógrafo Mario Benavides. Los trabajos de búsqueda y rescate se iniciaron el lunes pasado, pero no fue hasta el viernes que el equipo de 38 especialistas de la Brigada de Operaciones Lautaro, la Escuela de Montaña y el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) accedió a los cuerpos.