Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Américo presenta sus nuevas cumbias marcadas por el desamor

LANZAMIENTO. "Cumbias despechadas" se llama el nuevo trabajo del cantante, que ya estrenó el single "Júrame".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con más de tres décadas de trayectoria, Américo acaba de presentar el primer single de lo que será su nueva producción discográfica para este 2021: "Júrame" se llama el corte y forma parte del disco "Cumbias despechadas", en el cual se consagra al ritmo tropical y regresa a sus orígenes.

El tema, que fue grabado en Miami, Estados Unidos, cuenta con un videoclip dirigido por Christian Silva de InVictory Films, mientras que el nuevo material de esta placa, que sucede a "Soy cumbia" de 2019, será liberado en los próximos meses.

¿Por qué este regreso a casa, a la cumbia?

-Nunca he dejado de estar conectado con la cumbia, todos mis discos tienen cumbias, creo que he llegado con este disco a algo así como una cumbia más orgánica, mucho más clásica, con un acordeón muy presente, sin desviaciones durante la canción misma a otros ritmos como la salsa o algo más latin.

Y con una temática romántica.

-Sí, son letras muy sentidas, me recuerdan mucho a mis primeros trabajos, me siento cómodo con esos sentimientos. Quizás es una vuelta impulsada por todo esto que nos ha pasado y cómo sobrevivir a este tiempo, cómo resetearse, la lucha interna, que cuando todo pase voy a volver a hacer un montón de cosas y prescindir de otras, así como de alguna gente.

La pandemia dejó al descubierto emociones potentes, remeció a parejas, muchos vínculos.

-Sí, hay muchas experiencias en el amor que se han remecido, han habido momentos de desamor, de resentimiento, y me da la impresión que, por lo menos en esta parte del planeta, buscamos el desamor a veces, sentirse abandonado, sufrir por amor.

"Que levante la mano", como dice tu canción.

-Exacto, románticos y a veces tiernos, pero también nos gusta escuchar las desilusiones del amigo, de la amiga, nos encanta el drama amoroso y la gente empatiza con eso.

Ahora, "Júrame" transita más por la balada. ¿Cómo son los otros temas nuevos?

-Sí, 'Júrame' creo que lo único que no tiene son vientos porque queríamos cierto dramatismo en la canción, una guitarra más retro que evoca a Los Ángeles Negros, el órgano Hammond va por el mismo carril, si poníamos trompetas y trompones iba a desparramarse por otros lados y mi interpretación iba a pasar a segundo plano. Las otras canciones también hablan del despecho y el desamor, pero de manera más simpática algunas, más jovial, más vengativa incluso una de ellas, todo el espectro de los sentimientos que uno tiene cuando está en un embrollo.

¿Qué diferencia a la cumbia chilena de la colombiana, la mexicana o la argentina?

-Dependiendo del país, todas las cumbias son distintas por la forma en que se interpretan, sobre todo por la base rítmica. Yo por lo menos puedo diferenciar fácil y rápidamente una cumbia argentina, una peruana, una mexicana, una colombiana, de una nuestra. La colombiana tiene tambora, tiene guacharaca; la argentina tiene una caída distinta, es más villera, no tiene tanto swing, es más dura, más firme; la peruana no usan güiros sino que algo más electrónico, con otro sabor; la mexicana es otra velocidad, es más lenta y romántica; la cumbia chilena echa mano a todo eso y lo mezcla con su personalidad.

¿Cuántas canciones trae el disco?

-Son 13 canciones y yo creo que vamos a presentar no menos de tres antes de sacar el disco completo. Vamos a ir soltándolas según la situación de la pandemia.

Estar con la gente

Américo asegura que "queremos volver a los (espectáculos) en vivo, para eso hay que estar preparados e ir haciendo lo que se pueda, en la medida que se pueda hasta retomar una cierta normalidad. Siento que todos necesitamos la música y el espectáculo".

¿El streaming no es lo tuyo?

-Lo hemos hecho, pero igual termina siendo frío. Se agradece porque hoy día la tecnología nos ayuda y de alguna manera nos permite trabajar y mantenernos, se agradece totalmente pero no es igual, el aplauso del público, el estar con la gente, eso es algo que no sé cómo se puede reproducir, no sé cómo se puede imitar.

Después vamos a acordarnos de este tiempo extraño que vivimos.

-Que Dios te escuche y que esto sólo sea un recuerdo.

¿Te vas a vacunar?

-Sí, claro. El que no se quiere vacunar es porque no entendió nada, no aprendió nada. Quién va a estar pensando en conspiraciones y tonteras, a la hora que nos hubiesen querido eliminar ya lo habrían hecho qué rato.

Los Grammys se entregarán esta noche en salones vacíos

MÚSICA. A las 20:00 horas comenzará la ceremonia que por primera vez cambia de escenario debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Los premios Grammy, otorgados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos, este año fueron adaptados, al igual que otros galardones, al escenario pandémico que enfrenta la humanidad, por lo que hoy ya no estará la tradicional alfombra roja, junto con el traslado de la ceremonia a otro recinto con salones más amplios para conservar la distancia social, y la toma de muestras de saliva a todos los participantes.

A las 20:00 horas en Chile hoy se podrá ver la 63a entrega de los Grammys, por el canal TNT, que transmitirá desde el Centro de Convenciones de Los Angeles, edificio vecino del tradicional Staples Center, donde juegan los Lakers y también se hacen grandes conciertos, señaló Associated Press (AP).

La elección se debió a los múltiples salones amplios del centro de convenciones, sumado a sus espaciosos corredores, aptos para lograr un show marcado por la distancia entre sus participantes, en medio de la pandemia del coronavirus.

AP señaló que ayer, a poco más de 24 horas antes la esperada gala, estos salones y corredores permanecían "espeluznantemente silenciosos y vacíos, a diferencia de las escenas caóticas y ruidosas que se suele ver durante los preparativos para los Grammys".

"Es definitivamente diferente, pero ha sido divertido simplemente estar en una burbuja con mi equipo y mis bailarines, y sólo prepararnos para la noche", afirmó la cantante británica Dua Lipa, quien está nominada en las categorías grabación y canción del año, con "Don't start now"; además de Álbum del año, por "Future Nostalgia".

A un día de los premios, la artista declaró que "simplemente estoy pensando en la presentación, estoy muy emocionada y agradecida de poder estar en el escenario de nuevo", donde también se presentarán artistas como Bad Bunny, Jhay Cortez, Cardi B, BTS, Doja Cat, Billie Eilish, Megan Thee Stallion, Harry Styles y Taylor Swift.

Algunos músicos, pese a las medidas sanitarias, han optado por mantenerse alejados de la zona de prensa, donde ellos pueden quitarse las mascarillas pero sólo para ser entrevistados, con micrófonos levantados por mangos a dos metros de distancia. A esto se suma la toma de muestras de saliva a todos quienes transitan por el edificio, contándose hasta 5 exámenes para covid-19 en 11 días.

Los ganadores en las categorías de música latina se anunciarán horas antes en un evento no televisado, donde se reparten la mayoría de los premios, y la chilena Cami compite con "Monstruo" como mejor álbum latino de rock o música alternativa.