Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Clases presenciales

Conversando con mis alumnos en un recreo, por su puesto todos con mascarilla y respetando la distancia física, les pregunté qué habían sentido al volver a clases. Ellos me comentaron que era lo mejor que les podía haber pasado.

Ese entusiasmo y alegría que noté en ellos no lo vi ni sentí en ninguna actividad durante todo el año que pasó en el cual estuvimos impartiendo clases de manera virtual.

Quizás para el Colegio de Profesores -y todos los que critican- el estado socioemocional de los alumnos no importa, pero no se dan cuenta que ese es un pilar fundamental para impartir una educación de calidad. Soy profesor y les puedo asegurar que en los colegios, las medidas sanitarias se cumplen mucho mejor que en el mall, en el restaurant o en la junta con los amigos después del trabajo. De una vez por todas es tiempo de poner la educación y los niños primeros en la fila.

Tomás Hennigs Díaz


Jonathan Velásquez

Resulta de una gravedad absoluta lo expresado por Concejal Jonathan Velásquez, quien acusó de ladrones a todos quienes trabajan en la Municipalidad de Antofagasta. Espero que el Alcalde y la agrupación de Funcionarios Municipales de Antofagasta, presenten una querella o demanda en contra de este Sr. Da una vergüenza enorme que personas como este Concejal, estén en cargos públicos. Y un llamado a la ciudadanía. Imfórmense bien por quién votar, no lo hagan solo porque trabajaba en Televisión, o porque era el locutor de Ripley. Eso no basta. Miren el ejemplo de Alejandro Guillier. En Santiago ningún partido le dio la pasada para tirarse de candidato por alguna comuna. Le aconsejaron viajar a Antofagasta, "allá votan por cualquiera". Ya antes habían mandado a José Antonio Gómez y las mujeres lo sacaron Senador. Nunca más apareció, pero ganó millones. Con Guillier pasó exactamente lo mismo. Más de 15 millones mensuales por 8 años. Buen negocio. Aprendan a votar Señores.

Pampino


Baquedano I

Nuestra sociedad enfermó de miedo por el odio que han propagado aquellos que todos los viernes -azuzados por la izquierda más radical- usan la violencia porque ha sido impune ante la pasividad de las autoridades en reestablecer el orden público, profanando a nuestros héroes y destruyendo la convivencia nacional.

En ese sentido, es imperativo un Estado fuerte en su función principal: quienes validan el uso de la violencia para fines políticos deben ser rechazados con todo el rigor que otorga la Ley para preservar la democracia.

Carlos P. González


Baquedano II

Los símbolos pertenecen al alma. Cuando son derrotados, muere parte importante de ella. Más grave que perder una batalla.

Marcos Concha Valencia


Sobre la pena de muerte

La pena de muerte vuelve a salir a la luz luego de lamentables hechos ocurridos. Según la ultima encuesta de Pulso Ciudadano un 66,9% está de acuerdo con restablecer la pena de muerte en Chile, mientras solo un 18,8% se encuentra en desacuerdo.

El debate conlleva recordar los tratados internacionales a los que adhiere Chile, como lo es la Convención Americana en donde los Estados parte firman para respetar derechos y libertades acordadas, en este caso dicha pena no podría ser reestablecida.

Bajo otra dimensión, el dar paso a la pena de muerte constituye una entrega excesiva de poder al Estado, donde es imposible dar vuelta atrás ante una eventual condena aplicada a un inocente. Si se le entrega dicho poder al Estado, en consiguiente se siguen vulnerando nuestros demás derechos, ya que sin vida no hay libertad.

Sebastián Millán Calisto


Candidatos

El escenario y los actores, están listos y preparados para enfrentar el gran desafío eleccionario del 11 de abril del presente año. La oferta (de los candidatos) y la demanda (de los votantes) entran en su fase crucial. "Son muchos los llamados, pero serán pocos los elegidos". Solamente nos queda esperar los resultados finales, y posteriormente saber si las promesas se cumplirán o se las llevará el viento. ¡Ojalá me equivoque!, que la experiencia de otros actos cívicos como el que viviremos pronto, no arrojen como resultado una falsa" vocación de servicio público". Lo primero y más importante, es el bienestar del país entero y no el de unos pocos.

Jorge Valenzuela Araya

En Twitter: #Miss del audio

E-mail Compartir

@CeballosCarola: Si una profe del #Mayflower lo pasa horrible haciendo un charquicán de clases presenciales c/online, no quiero imaginar cómo lo hacen en los colegios de las comunas más vulnerables del país. #YoApoyoALaMissDelAudio

@Waltrixson: Por decir una verdad te despiden? El problema no es ella eso es evidente... #yoapoyoalamissdelaudio

@alexandraaaaaan: Que pésimo que ya hayan despedido por esto, y a los que la juzgan vayan y den clases ustedes a ver #YoApoyoALaMissDelAudio.

@PiwiA1: #YoApoyoALaMissDelAudio ademas lidiar con niños pequeños (y sus padres) no es una tarea fácil, más aun en esta época.

@paulitamaca: Lo que haya dicho la Miss en un contexto privado, no tendría por qué afectar su desempeño laboral. Finalmente igual estaba cumpliendo con su trabajo. #YoApoyoALaMissDelAudio

@NathySilvaDonos: Completamente #YoApoyoALaMissDelAudio, fue un audio privado. Es evidente la #omnipresencia que están enfrentando los profes. Están dando todo!

@CourageControl: La Miss del #mayflower que esta superada con justa razón, tiene todo el derecho a expresarse como quiera en un audio privado.

@Redondillo: Si echaran a cada persona q tiene críticas sobre su trabajo, empresa o jefes, probablemente tendrían q echar al 90% d la fuerza laboral del país.

Comentarios en la web

La ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez fue detenida acusada de sedición y terrorismo por la crisis política de 2019.
E-mail Compartir

Manuel Guajardo Valenzuela. Los tiranos siempre van a hacer tiranos y ahora el que gobierna es Morales, por mucho que haya otro y sin duda quieren descabezar a la oposición.

Eusebio. La venganza del tramposo de las elecciones.

Jaime Pozo. El revanchismo no es sano para construir una sociedad unida. La presidenta Añez busco limpiar los actos excesivos del abuso que tenía Evo Morales con el país.

.

Karl Angas. Sea como sea, sabía que la iban a detener y no arrancó ni se escondió como Hugo Gutiérrez por una simple notificación. Por lo menos asume su responsabilidad y merece el respeto por su valentía.

Jaime Seguel. El afán de acceder y retener el poder sólo por el poder y no por el beneficio social, suele tener estas consecuencias. Trump puede seguir en esa lista.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

El periodista norteamericano Grandpierre ya ha recorrido el país en viaje de estudios y de negocios y opinó que Chile puedo ocupar el primer lugar en el mundo como productor de papel y que la industria del hierro presenta también proyecciones incalculables de potencial, lo que causó buenas impresiones locales.

100 años | 14 de marzo de 1921

Norteamericano alaba potencial chileno

50 años | 14 de marzo de 1971

Hafez al- Assad toma el poder en Siria

En Siria, Hafez al-Assad se convierte en presidente, tras arrasar en el proceso eleccionario. Pertenece a la minoría religiosa alauí, secta que forma parte del chiismo duodecimano. Tiene una gran influencia de su padre, conocedor de las tradiciones de su comunidad religiosa y activo en el nacionalismo sirio anti francés.