Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lula se vacuna y pide a Bolsonaro que deje de ser ignorante y negacionista

COVID-19. El expresidente de Brasil atacó en duros términos al actual mandatario Jair Bolsonaro y acusó que si el Gobierno se tomara en serio la pandemia, el país ya estaría abastecido con las vacunas necesarias para toda la población.
E-mail Compartir

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que ayer fue vacunado contra el coronavirus, le pidió a los brasileños que se vacunen en masa para combatir la pandemia y también la ignorancia de negacionistas como el actual jefe de Estado, Jair Bolsonaro. Mientras, el país vive su peor momento de la crisis sanitaria.

"Estoy feliz y espero que la vacuna dé el resultado que sueño y que el pueblo sueña. Todo lo que el pueblo quiere es recibir una vacuna que lo libre de ese monstruo llamado coronavirus y por eso el presidente de la República tiene que dejar de ser ignorante; aprender a respetar el sentimiento del pueblo y garantizarle vacuna a todo el mundo", aseguró Lula.

El líder socialista, de 75 años y que esta semana volvió al ruedo político luego de que la Corte Suprema anulara las condenas en su contra por corrupción, defendió la vacunación y pidió más esfuerzos al Gobierno para inmunizar a toda la población y agilizar el proceso.

"Tenemos que combatir a los negacionistas, combatir a los que no creen en la vacuna y solo le dicen bobadas a la sociedad", agregó el dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en una clara alusión a Bolsonaro, líder que ha puesto en duda no solo la gravedad de la pandemia, sino la eficacia y la seguridad de las vacunas.

"Tenemos que mostrar que solo hay una forma de combatir el coronavirus, que es vacunándose, sin importar de qué país provenga la vacuna. Lo importante es que sea eficaz", agregó.

El expresidente afirmó que la vacuna que recibió fue Coronavac, como se conoce al inmunizante del laboratorio chino Sinovac, que es producido localmente por el Instituto Butantan, un laboratorio vinculado a la gobernación del estado de Sao Paulo.

Lula aseguró que es importante que los brasileños se vacunen, eviten aglomeraciones y usen mascarilla, incluso los que no creen en la ciencia.

"Si usted no se quiere, por lo menos quiere a sus familiares y amigos. Y tiene que cuidarse porque si se contagia le va a pasar el virus a ellos. Entonces lo mejor es que no se contagie ni lo transmita", recomendó.

"Si tuviéramos un Gobierno que hubiese pensado seriamente y no hubiese jugado con la situación, ya tendríamos vacunas suficientes para toda la población", reclamó el expresidente.

Brasil supera a India

La realidad del panorama en Brasil no es alentadora y como actual epicentro global de la pandemia, superó a India en número de contagios y asumió como el segundo país con más casos del virus en el mundo, superado tan sólo por Estados Unidos.

El país, que también es el segundo en número de muertes por coronavirus en el mundo, también después de EE.UU., acumula 11.368.316 infectados.

El promedio de casos en la última semana en Brasil llegó el jueves a un nivel récord, 70.593 diarios, con un salto del 55,25% frente a la media semanal medida hace un mes (45.470 contagios diarios el 12 de febrero).

Brasil, con sus 210 millones de habitantes, cuenta con poco menos del 3% de la población mundial, pero acumula el 10,4% de los muertos por coronavirus en todo el mundo y el 9,5% del total de contagiados.

El país encadenó tres días seguidos con más de 2.200 víctimas diarias y suma 275.276 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. El promedio de muertes en Brasil en la última semana fue en 65,47% superior a la media de hace un mes.

Demanda de oxígeno

La situación en el país es tan crítica que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, estableció una fiscalización semanal de las existencias de oxígeno medicinal en todo el país para evitar nuevas crisis de abastecimiento, como la que sufrió el Amazonas al comienzo de este año y que elevó las muertes de pacientes con covid.

Así, las empresas fabricantes, envasadoras y distribuidoras de oxígeno medicinal tendrán que informar su capacidad de oferta.

11,15 millones de dosis de vacunas contra covid-19 ha aplicado Brasil, según Our World in Data.

11.368.316 casos de coronavirus registra Brasil y 275.216 fallecidos, según la base de datos Worldometers.

Argentina extiende medidas por la pandemia

E-mail Compartir

El Gobierno argentino extendió hasta el 9 de abril las medidas de distanciamiento social por la pandemia de covid-19, que incluyen mayores restricciones a los vuelos internacionales. Se reducirán 30% las frecuencias aéreas a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile, 20% con Brasil, y 10% con Estados Unidos. Entre las disposiciones añadidas, la autoridad sanitaria tendrá el poder de establecer el testeo de los viajeros "para determinar que no sufren de covid-19, previo al ingreso al país". Asimismo, las únicas vías para entrar a Argentina serán las aéreas, y quedarán cerradas las terrestres.

Más de la mitad de Italia se prepara para su confinamiento a partir de mañana

PANDEMIA. Unos 40 millones de italianos pasarán a estar en "zona roja" en 11 regiones del país, donde cerrarán los negocios no esenciales.
E-mail Compartir

Alrededor de 40 millones de italianos viven hoy su último fin de semana con restricciones leves o intermedias antes de pasar mañana a estar bajo confinamiento, una medida con la que el Gobierno italiano quiere frenar los contagios de coronavirus y controlar la "nueva ola" que vive el país.

El presidente de la República, Sergio Mattarella, firmó ayer un decreto con medidas urgentes para afrontar la propagación de covid-19 aprobado por el Gobierno italiano de Mario Draghi.

A partir de mañana, 11 regiones italianas estarán en la llamada "zona roja", un confinamiento que cerrará todos los negocios no esenciales y permitirá salir de casa solo por motivos de salud, laborales o de urgencia. Algunas de las regiones afectadas son de Lombardía, Piamonte, Véneto, Campania y Lacio, con capital en Roma.

Las medidas "son drásticas, pero necesarias" ante el incremento de los contagios, que superan los 3,17 millones desde febrero de 2020. El Ejecutivo brindará apoyo económico a las familias y empresas afectadas, explicó el oficialista Movimiento 5 Estrellas (M5S).

"Se brindará apoyo a las familias para hacer frente a lo que ocurrirá a partir del lunes en muchas regiones italianas. El siguiente paso será acelerar la campaña de vacunación, porque solo así podremos cerrar este dramático y larguísimo período", dijo la formación.

Italia registra desde hace días más de 20.000 casos diarios de contagios de coronavirus y las unidades de cuidados intensivos y los hospitales rozan los umbrales de saturación.

Las autoridades italianas están preocupadas por la rápida circulación de las variantes en el país, especialmente la británica, frente al ritmo más lento de la campaña de vacunación.

Draghi ha dicho en reiteradas ocasiones que el Gobierno trabaja en un plan para impulsar las vacunaciones en todo el país para alcanzar lo antes posible a la inmunidad de grupo. De momento, el Gobierno optó por confinar toda Italia en los tres días de Semana Santa, del tres al cinco de abril.

26.062 casos nuevos registró Italia y totaliza 3,2 millones. También sumó 317 muertes con 101.881 en total.