Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salud Primaria aumentó en 78% vacunación al incluir a enfermos crónicos en el proceso

BALANCE. Solo en tres días fueron vacunadas cerca de 5 mil personas, pertenecientes a este grupo con diferentes patologías de base. Otro paso clave para enfrentar la pandemia en la comuna.
E-mail Compartir

La labor es incansable por parte del personal de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social ( CMDS), especialmente en estos días que comenzó la inoculación de pacientes crónicos del sistema, uno de los grupos más numerosos a vacunar, instancia que se desarrolló en paralelo a las segundas dosis de adultos mayores.

Lo anterior, implicó un aumento de hasta un 78% de vacunados diarios en los nueve puntos que dispuso CMDS distribuidos en toda la ciudad.

Así lo detalló Wilfredo Montoya, director de Salud de la Corporación, quien agregó que "como comuna de Antofagasta, sólo la Atención Primaria de Salud lleva a la fecha 45.770 vacunas administradas a adultos mayores sobre 60 años de un universo de 54.050, lo que implica un 85% de cumplimiento respecto de las metas planteadas por el Ministerio de Salud".

Montoya agregó que "también durante esta semana se incorporaron los pacientes crónicos y sólo al día de ayer ya llevábamos vacunados más de 4.883 personas con diversas patologías de base. Esto representa en términos de volumen, un aumento en el 78% en el flujo diario de vacunados, en los nueve puntos dispuestos por nosotros en la comuna".

Destacó que "por ello es que debimos reforzar los equipos de vacunación. Estamos expectantes del comportamiento de los próximos días, para ver si es necesario crear nuevos puntos o reforzar con mayor personal los puntos ya existentes para vacunar a la ciudadanía".

Agregó que este personal proviene "reconvirtiendo funciones del personal de los CESFAM para estas labores, ya que desde el Ministerio de Salud aún no han llegado los recursos para poder contratar a nuevos equipos para este proceso", recalcó el director de Salud de CMDS.

Agradecimiento a funcionarios

El presidente del directorio de CMDS, alcalde Wilson Díaz, al cumplir 3 meses al mando de CMDS y dejar el cargo para concentrarse en su campaña, agradeció a cada funcionario de salud por su entrega y profesionalismo.

Así, Díaz aportó otras cifras registradas en este periodo que estuvo liderando los procesos de Testeo, Trazabilidad, Atención Domiciliaria a pacientes aislados y, por supuesto, en el proceso de vacunación que ha recibido elogios desde todos los sectores.

"A la fecha en la comuna de Antofagasta desde el 22 de junio del 2020, hemos derivado 22.232 casos positivos a los CESFAM con un 99% de trazabilidad, y desde la notificación un 71% en las 48 horas".

Precisó que "en la última semana se derivaron a los CESFAM de la comuna de Antofagasta 876 casos, de los cuales el 92% fue trazado. Quiero contarles que además, que sólo en lo que va del año son 9.226 tomas de PCR en búsqueda activa de casos, aplicado a pacientes asintomáticos por personal de APS, de los cuales se tiene una positividad promedio de 9,54%".

Agregó que a ello se suma al proceso de vacunación "donde tenemos sobre el 85% de cumplimiento en la cobertura en un proceso completamente ordenado".

El personero destacó que "todo esto solo lo logramos con la reconversión de 130 funcionarios de nuestros CESFAM, personal municipal de DIDECO para apoyo logístico, apoyo de universidades y de voluntariados".

"A todos ellos quiero agradecerles públicamente, porque me ha tocado ver su labor estando en terreno con ellos. Acá no hemos recibido ningún peso para apoyar este proceso, lo hemos hecho sólo con quienes les nombré y eso es signo de destacar", puntualizó Díaz.

Alcalde Wilson Díaz: "En estos 100 días hemos mejorado la infraestructura de escuelas y liceos municipalizados"

E-mail Compartir

Si bien el sistema de clases continúa en forma remota por las condiciones sanitarias producto de la pandemia, el sector educación en la comuna tiene una serie de objetivos trazados por la actual administración.

Uno de ellos pasa por los cambios en infraestructura que fueron catalogados como fundamentales para continuar en la senda de obtener una educación pública de calidad para Antofagasta.

Con una planificación realista, en una agenda a corto plazo, el presidente del directorio de la CMDS, alcalde Wilson Díaz, instruyó primero un levantamiento de las principales necesidades del sector. Desde allí se desprendió que lo primero fuera la activación y cumplimiento de proyectos de conservación (obras de mejoramiento).

Esto último para que llegado el momento del retorno a las aulas de manera presencial sea con las mejores condiciones para alumnos y docentes. En este sentido, desde diciembre, comenzaron obras en tres establecimientos: Liceo Antonio Rendic B-32, Escuela Juan López D-86 e ICEDUC, por más de 820 millones de pesos.

Plazos

También en este proceso era muy importante culminar proyectos que ya estaban en los plazos correspondientes y es así como ya están listas para su entrega las obras de la Escuela Las Américas E-84, Escuela José Papic D-68 y Escuela Rómulo Peña D-85, con montos que superan los 2.550 millones de pesos.

El alcalde Wilson Díaz manifestó que "aunque estemos actualmente en clases por sistema online, llegará el momento que se retomen en forma presencial, pero de manera gradual y flexible, siendo fundamental dar marcha a las obras de conservación, por nuestros alumnos y los funcionarios de la educación".

Agregó que "en esta administración teníamos claro que habían demasiados incumplimientos, retrasos o simplemente no se había dado el vamos a obras necesarias, que se venían arrastrando desde años. Lo asumimos con la certeza que primero debíamos accionar planes y proyectos a corto plazo, en esta primera etapa. Culminamos obras que estaban en proceso y que ya están listas para ser entregadas con otros tres establecimientos más completamente mejorados en su infraestructura".

Obras

Estas obras incluyeron pintura exterior e interior en salas, reemplazo de puertas y ventanas, revestimiento de cerámicas en algunas salas de clases, pinturas en pisos de patios interiores y multicanchas.

Además de recambio y mejora de cubiertas en las canchas, muchas de ellas en muy mal estado por el paso del tiempo. Se han normalizado todas las instalaciones eléctricas, mejoramientos también en los sistemas sanitarios con baños completamente remozados.

El edil explicó que "en la cartera de proyectos, se dejó ya presentado al Gobierno Regional, para el financiamiento de esta importante propuesta que tenemos pensada por el bien de nuestra comunidad escolar. Que es la implementación de todas las medidas de control y prevención en las unidades educativas municipales, que contarán con condiciones sanitarias de alto estándar de protección de un espacio seguro, protegido, que pueda brindar nuevamente el retorno a clase presencial".

El jefe comunal destacó que estas medidas consideran, por ejemplo, "utilizar láminas con nanopartículas de cobre en los pupitres, lavamanos portátiles, demarcación de áreas comunes, entre otras medidas de protección. El objetivo es no detenernos y continuar con las nuevas obras de mejoramiento en los establecimientos educacionales".