Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Memoria corta

Hay tantos que tienen memoria corta y que hoy dictan reglas de ética y moralidad, recuerdo a la Gata Varela cantando "no hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás existió", del tema "Con la frente marchita" de Joaquín Sabina.

Carlos Farías Farías


Los chiquillos

Estimado cura Berríos, es una lástima no haber escuchado ningún comentario ni crítica de su parte, por lo que hicieron sus chiquillos al atacar la Catedral, que es atacar la casa de Dios.

Cree Ud. que este hecho debe quedar en la impunidad, yo creo que no, y lo mínimo que esperábamos de un representante de la Iglesia era manifestar un rechazo y condena a estos actos vandálicos, que no solo van destinados a destruir lo material, sino que más grave aún, van destinados a destruir el alma y la fe de los creyentes, por mi parte no le creo sus discursitos y esa cara angelical para la foto, y dudo de su tarea pastoral en la tierra.

Para Ud. "cría cuervos y te comerán los ojos".

Para los creyentes, Efesios 66:11-13 dice: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en la regiones celestes. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes".

Roberto Espinosa Fabres


No entendieron nada

El día de la mujer no es una celebración, es una conmemoración que nos recuerda desigualdades históricas que incluso han culminado con la vida de mujeres honestas y trabajadoras. Ante ello, me preocupa de sobremanera la forma en que el alcalde ha actuado al respecto.

En primer lugar, no es un día para regalar dulces ni tazones, sino para reflexionar y trabajar por una sociedad más paritaria, especialmente desde una posición tan privilegiada como la de ser alcalde, donde se puede incidir en toda la comunidad.

En segundo lugar, y más crítico aún, hacer regalos con su nombre en tiempos donde él es candidato a la alcaldía me parece impresentable. Debemos recordar que la normativa no le permite usar su nombre en canales públicos, y es por ello que presentaré estos antecedentes para el pronunciamiento Contraloría.

La pandemia, y el mismo 8M, exigen a nuestras autoridades que estén en terreno y trabajando por su comunidad, no haciendo regalos ni autopromoción. Antofagasta necesita vocación de servicio, no figuras.

Fabián Ossandón


Baquedano

En relación con la profanación del monumento al general Manuel Baquedano en Plaza Italia, Santiago y la incapacidad del Gobierno para cumplir su obligación esencial, que es la conservación del orden público, cabría citar el octavo postulado del Decálogo de Lenin: "Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no los repriman".

Adolfo Paúl Latorre


Plebiscito

Más de la mitad de los plebiscitos, a nivel mundial, se celebran en Suiza. Ese país es un ejemplo muy admirado de democracia participativa real.

El sistema chileno, en un "plebiscito" permanente, pregunta todos los días en qué AFP los ciudadanos quieren guardar y hacer producir sus ahorros previsionales. Si hoy existe en Chile un tema que se debería plebiscitar es el destino de la cotización adicional para pensiones. Entonces , ¿por qué no podría cada uno(a) de los(as) trabajadores(as) chilenos(as) decidir dónde quiere que vaya la cotización adicional ?. Para simplificar, podrían elegir sólo entre tres opciones: 100% a su cuenta, 100% a un fondo colectivo y 50% a cada una de esas opciones. Su decisión inicial podría cambiar permanentemente a lo largo de su vida laboral.

Esa solución sería la más democrática y participativa. Y todas las opciones serían igualmente válidas sin presiones de ningún tipo. Si alguien quiere enviar el 100% , o el 50%, de la cotización adicional al fondo colectivo , eso tendría el valor agregado que su decisión sí merecería el nombre de solidaria, porque la única solidaridad que existe es la voluntaria.

José Luis Hernández Vidal

En Twitter: #cuarentena total

E-mail Compartir

@luisingermanico: Chile está a punto de un colapso peor que el de la primera ola. El sistema de salud está a punto de derrumbarse y las Camas UCI empiezan a escasear. Sin embargo todo parece funcionar normalmente, incluidos malls y aeropuertos.

@ale_tuitera: Claro, porque se sabe que adelantar el horario de #toquedequeda es más útil que cerrar los malls En el paraíso neoliberal la plata es lo más importante!!

@max_merino26: Cuídense amigos twiteros, el virus no está dando tregua. Un abrazo a las 156 familias de los fallecidos, entre ellos mi padrino. QEPD

@pcayuqueo: El número más alto de contagios en ocho meses, 156 fallecidos en las últimas 24 horas. A seguir cuidándose y cuidando al resto

@lokillapachy: 5.566 nuevos casos, Toda la RM a fase 2 y varias regiones a #CuarentenaTotal pero los malls siguen abiertos y las autoridades dale con que los niños vayan al colegio

@cinecristianm: Me di una vuelta por los comentarios de #CuarentenaTotal y sí... increíblemente todavía hay idiotas que piden que los encierren.

@Caoscosmicox: ¿Pueden comenzar a pensar en CUIDARSE, en lugar de llorar por no poder salir a fiestas o por la soledad? ¿Qué pesa más en la balanza andar en carretes llenos de gente "pasándolo bien" o tener salud?

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 12 de marzo de 1921

Grave situación de obreros del salitre

Se agrava la situación de los obreros cesantes en Antofagasta a causa de la llegada de más de 300 trabajadores desocupados desde las oficinas salitreras de la firma Buchanan Jones y compañía.

Desde el mismo punto son esperados en breve otros 400 personas con sus familias.

50 años | 12 de marzo de 1971

Grave accidente de tren con niños muertos

Un grave accidente ferroviario ocurrió en Gualliguaica. Un tren con 350 pasajeros se descarriló a alta velocidad, cayendo a un barranco de 12 metros, cerca de Vicuña, en la Provincia de Elqui falleciendo 12 pasajeros. La mayoría eran niños que viajaron desde La Serena hasta Vicuña para conocer el Museo de Gabriela Mistral.

Comentarios en la web

Gobierno decide ampliar toque de queda: Horario de inicio se adelantará a las 22 horas
E-mail Compartir

Arteyparte. Aún espero el estudio que indica que el toque de queda ha sido eficaz para disminuir los contagios ... y moriré esperando.

Heterodoxo. De qué sirve adelantar el horario de toque de queda si la gente que "no está ni ahí" no lo respeta. Por favor, adopten medidas realistas.

Marcelo Ruiz. Un gobierno enamorado del toque de queda, el cual no tiene ningún asidero sanitario sino político.

Amanda Salazar. ¿En que momento paran de hinchar con el toque de queda? Que sí, que no, que más tarde, que más temprano.

José Manque. Salga nomás cariño no respete las normas y si se infecta vaya a donde su familia y los infecta también ...capaz que ahí la paren de hinchar.

Hugo Rojas. Correctas las medidas.. Los permisos de la comisaría virtual deben ser más estrictos...