Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

8M: las mujeres de todo el mundo salieron a las calles a manifestarse

DÍA DE LA MUJER. Masivas marchas contra el sexismo se desarrollaron en América, Europa y Asia, a pesar de las restricciones por la pandemia de coronavirus. El uso de mascarilla fue la tónica de la jornada.
E-mail Compartir

Este 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer con manifestaciones multitudinarias en todo el mundo, pese a la pandemia de coronavirus. Las mascarillas fueron la tónica de la jornada, aunque no la distancia física.

En países como México, el Gobierno instaló enormes vallas de seguridad en el Palacio Nacional ubicado Ciudad de México a modo de resguardo por las protestas. Sin embargo, las vallas fueron utilizadas para crear un extenso homenaje a las víctimas de femicidio en México, que registra al menos diez crímenes fatales contra mujeres al día.

En Argentina hubo huelgas y marchas contra la explotación laboral y la violencia machista, que sigue arrojando cifras alarmantes de femicidios, uno de los pocos delitos que no disminuyó durante la pandemia. Mientras, el Gobierno firmó un acuerdo federal contra la violencia sexista.

Al otro lado del mundo, miles de mujeres se reunieron en Berlín, Alemania, con sólo siete grados de temperatura para protestar contra el sexismo y tuvo gran presencia de grupos de mujeres latinoamericanas, principalmente de Perú, Argentina y Chile.

En Asia, miles de campesinas se sumaron a la multitudinaria protesta contra la reforma agraria que tiene lugar en las afueras de Nueva Delhi, India, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, asumiendo durante la jornada el liderazgo de una protesta activa desde hace más de 100 días.

En Turquía, específicamente su capital, Estambul, se registró una masiva manifestación de mujeres, a pesar de que horas antes de su inicio el Gobierno cerró calles y carreteras cercanas al centro de esta ciudad del Bósforo, donde se desarrolló la protesta.

Anulan todas las sentencias de cárcel por corrupción contra "Lula" da Silva

BRASIL. Podrá volver a ser candidato en 2022 y dijo que siempre estuvo en lo "correcto".
E-mail Compartir

El juez Edson Fachin, de la Corte Suprema de Brasil, anuló todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva, quien ahora deberá ser juzgado por tribunales federales.

"La decisión que afirma la incompetencia de la Justicia Federal de Curitiba es el reconocimiento de que siempre estuvimos correctos en esa larga batalla judicial", dijo "Lula".

La decisión de Fachin se refiere a tres procesos en que el exgobernante fue juzgado por un tribunal de primera instancia de Curitiba, a cargo del entonces juez Sergio Moro, quien no tenía "competencia jurídica" para analizar esos casos, según explicó el Supremo, cuyo pleno deberá confirmar esa decisión. Ahora estos tres casos deberán pasar a la Justicia federal en Brasilia, la cual decidirá sobre el curso de cada uno.

Se trata de los procesos en que fue condenado por supuestamente haber recibido un departamento de playa en el balneario de Guarujá a cambio de favorecer a una constructora en contratos de la petrolera estatal Petrobras, y en el caso que fue considerado culpable de corrupción por las millonarias reformas que diferentes empresas hicieron en una casa de campo en que pasaba los fines de semana, pese a que no era de su propiedad.

En el primer caso fue condenado a ocho años de prisión y en el segundo a 17 años.

La decisión también anuló dos procesos en que es juzgado por presuntos favores ilegales recibidos por el Instituto Lula de empresas contratistas de Petrobras, y comisiones ilegales de Odebrecht. La anulación le devuelve los derechos políticos a Lula, que ahora podría disputar las presidenciales de 2022.