Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

8 M

Este día de la mujer y todo el contexto en que estamos viviendo sigue demostrando que siempre habrá más un motivo de reivindicación que de celebración, hace tiempo que lo percibo así. Habrá muchos que no entenderán el sentido del lema y lo combatirán porque le tienen temor al gran poder que encierran ambas palabras. Habrá otros que les preocupará porque interpretarán que dejaremos de hacer nuestras cosas para darnos un espacio y tiempo a expresarnos de las diferentes formas que se nos ocurra. Es evidente que aún no nos conocen a nosotras las mujeres, pero está claro que para todas este es un gran día para manifestarnos con fuerza desde el empoderamiento colectivo. En estos tiempos hay un gran despertar de conciencia que está demostrando el enorme poder de resiliencia de la mujer, pero que todavía no son suficientes, sabemos que hay muchas dormidas o subyugadas a las fuerzas poderosas que las oprimen. No será más que nuestra voz y actuar la que nos movilice, esta fuerza ya despertó y es un orgulloso ser parte de esta historia que se está escribiendo. Mi propósito del 8M es honrar a todas las mujeres de ayer que lucharon por un mundo mejor, sumarme a las de hoy que con su propia voz lideran los cambios y enfrentan los grandes desafíos que aún nos faltan por lograr y manifestarme por todas aquellas que todavía no tienen la libertad suficiente de poder hacerlo. Mujeres unidas somos invencibles, somos polvo de las estrellas, no podrán apagar nuestra luz…

Verónica Degioanni


Retorno a clases

Prohibir las clases presenciales para evitar contagios de COVID-19 es tan útil como prohibir los viajes en auto para evitar los accidentes de tránsito o los viajes en avión para prevenir los accidentes aéreos. Es absurdo, ilógico e irracional. Hasta la ONU, la OMS, la UNICEF y la UNESCO recomiendan volver a las clases presenciales lo antes posible.

Benjamín Matte Maturana


Postes eléctricos

Los postes eléctricos de la Av. Rendic y subida de Isabel Riquelme están malos y en cualquier momento van a caer. Es evidente fatiga de material, es urgente la reparación de cada uno de ellos para evitar peligros. Señor alcalde, esto es urgente además de las áreas verdes de la Segunda Comisaría y el sector norte. No lo abandone.

Sergio Peña


Risas mediáticas

Mi abuelita Anita, tenía un dicho muy sabio: "La risa abunda en la boca de los tontos" y eso, por supuesto, incluía a hombres y mujeres. Y eso que a ella no le tocó sufrir la "invasión doméstica" de los programas matinales de la radio y la televisión. Como si fuera poco, a la risa tonta de los faranduleros de siempre, le agregan risas grabadas. Claro que no todo es risa, también saben simular lágrimas de dolor cuando de aprovechar la pena ajena se trata. Tampoco estos derroches de risas y lágrimas están restringidos a la farándula mediática, también lo utilizan nuestros vilipendiados políticos, "de capitán a paje", y tenemos ejemplos hasta de primerísimas figuras del ámbito nacional. Tengo la impresión de que, al finalizar esos programas en radio o televisión o apariciones políticas, se reúnen los protagonistas para alabarse mutuamente y felicitarse, con aplausos, besos y abrazos, por lo bien que les "salió" tal o cual risa o lágrima y por esos despliegues de variedad artística, que incluyen pasos de baile o algún chiste de mal gusto, muchas veces con un "doble sentido" que raya la ordinariez. Aquí es cuando echo de menos un equipo de profesionales que regule las programaciones y que motiven, junto con la sana entretención, la dedicación de espacios a las artes, la cultura y la educación. Seguramente me calificarán como viejo, pero creo somos muchos los que pensamos igual, muchos los que extrañamos esas antiguas telenovelas, como "El Padre Gallo", que no incluían la sarta de garabatos, violencia y ofensas al buen gusto, que muestra casi toda la programación televisiva nacional y que nos obliga a optar por canales extranjeros. Sueño que quizás, algún día, esas radios y canales destinen, un tiempito "más que sea", a tocar temas tales como el respeto a la familia, profesores y al entorno en general y podamos volver, también algún día, a ser lo que fuimos como sociedad. ¿Será mucho pedir?

Rafael Mella Hernández


Fútbol

Pocos gobiernos tienen el poder que ostenta la FIFA. Ya se quisiera Sebastián Piñera esa enorme capacidad del organismo.

Andrea González P.

En Twitter: #Baquedano

E-mail Compartir

@RenzoVaccarezza: El Monumento al Gral Baquedano de #Santiago fue inaugurado en 1928. Esculpido por Virginio Arias y fundido en 1927 en la Escuela de Artes y Oficios. En 1931 se trasladó un soldado desconocido fallecido en la Guerra del Pacífico, para que fuera sepultado a los pies del monumento.

@bprokurica: Condeno enérgicamente la afrenta a la estatua del general del @Ejercito_Chile, Manuel Baquedano. La violencia y la intolerancia no tienen espacio en una sociedad democrática, y deben ser condenadas y rechazadas con toda la fuerza.

@desbordes: A estos energúmenos defiende buena parte de la oposición. No les interesa la constitución, no les interesa Chile. Anarquistas y delincuentes, tratando de echar abajo la República, por eso atacan a Baquedano.

@AldoDuqueSantos: Arde el monumento al general Baquedano y las cenizas caen sobre la tumba del soldado desconocido que yace a sus pies. Nada que hacer,solo sentir el crepitar de las llamas solo opacado por los triunfales gritos que apuñalan la noche .Tranquilos,mañana el Ministro anuncia querella.

@Ciudadanofelip1: Hay que empezar a decir las cosas como son y no relativizarlas. No es normal quemar monumentos como el de Baquedano, no es normal quemar iglesias, no es normal quemar supermercados, atacar a la policía, no es normal quemar municipalidades.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 7 de marzo de 1921

Alessandri pide una vigilancia especial

El Presidente Arturo Alessandri ordenó ejercer una vigilancia especial en el interior de La Moneda pues en las últimas noches ha sentido en el entretecho de las habitaciones ruidos extraños.

También se informa que Mustafa Kemal Pasha es reelegido por la asamblea nacional turca como presidente.

50 años | 7 de marzo de 1971

Explotarán yacimiento mayor a Chuquicamata

El término de las negociaciones para nacionalizar industrias químicas Dupont, la búsqueda de uranio y petróleo en la región, los estudios que se realizan para explotar la mina Alborada más grande que Chuqui y y la posible explotación del yacimiento de hierro El Laco, fueron los anuncios que hizo el presidente Allende en Calama.

Comentarios en la web

El 79% de los chilenos estará este fin de semana en cuarentena: 233 comunas en confinamiento por hoy y mañana
E-mail Compartir

Eduardo Rojas. ¿Para qué se han gastado y se gastarán millones de dólares en vacunas, si todo sigue igual?. Han pasado a llevar todas las libertades individuales, han destruido cientos de miles de empleos y pymes. ¿Y quieren seguir encerrando a la gente?

Luis Acevedo. Lo real es que Chile es el país 23 entre 220 con peores números COVID, y fue top 5 en junio 2020, y los números de hoy indican que vamos a superar a ese nefasto mes de 2020.

Alejandro V. Están condenando al desempleo y pobreza a millones de chilenos por un problema que afecta a un pequeñísimo porcentaje de personas. Ya basta de cuarentenas.

Christian Hernández. Plenamente de acuerdo en las cuarentenas, que hay menos empleo, más cesantía y más comercio cerrado. Es cierto pero estas son menos válidas que la vida.

Daniel Andrés Morales. Córtenla con la cuarentena.