Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los estudiantes ante el inicio del año: "No se aprende igual por la vía online"

EDUCACIÓN. Hoy la gran mayoría de los escolares retoman su actividad de manera online, aunque muchos desean regresar a las aulas. Seis adolescentes cuentan sus deseos y expectativas.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Durante marzo de 2020, Yadira Alvarez (16) comenzó su enseñanza media en el Liceo A-22 La Portada como alumna nueva. Sin embargo, no fue nada de lo que había imaginado. Tras una semana asistiendo al establecimiento, tuvo que adaptarse al modelo de clases online, a causa de la llegada del Covid-19.

Un año después y en vísperas de iniciar un nuevo año escolar, la joven alumna entiende las precauciones sanitarias que se aplican para prevenir contagios, pero también siente que sería bueno regresar pronto a las aulas.

"Espero que esto pase rápido para entrar a clases, porque en la casa uno no aprende mucho y no toma toda la atención necesaria. No conocí mucho a la mayoría de los profesores y no ubico a casi ningún compañero. Sería bueno volver porque así me haría amigos", expresó Yadira.

Al igual que ella, este lunes una buena parte de los estudiantes de enseñanza básica y media volverán a clases, más no a los colegios. Son 177 los colegios en la Segunda Región que aplicarán un modelo a distancia, lo que equivale a un 91%. De los restantes, 16 aplicaran un formato "híbrido" y solo, un establecimiento en Ollagüe, volverá en modo completamente presencial, según lo que señaló la Seremi de Educación.

Ad portas de cumplir un año con la presencia del Covid-19 en la región, esta determinación implica un alargamiento del proceso online que comenzó el año pasado, que según lo que han indicado especialistas de la salud y educación en los últimos días, distorsiona notoriamente el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Incertidumbre

Esta experiencia inevitablemente ha afectado a muchos jóvenes, incluyendo algunos que se encuentran viviendo una etapa fundamental en su desarrollo académico. Es el caso de Pía Cuello (17), que empezará su cuarto medio en el Colegio San José con la incertidumbre de saber cuándo volverá a una sala de clases.

"Siento que será un año muy pesado, partiendo por el hecho de que nos cambiaron los horarios en comparación al año pasado. Ahora se simulará lo que uno vivía en el colegio, pero a distancia, con un bloque fijo. Sumado al preuniversitario, será muy difícil", explicó Pía

Para ella, la dinámica de estar conectada a clases también la aleja de la interacción con sus pares, lo que considera muy importante: "En mi caso, es mi último año y me gustaría sociabilizar más con la gente que no pude conocer bien el año pasado. Había comenzado con los electivos y tenía compañeros de la generación que no vi antes. Y ahora con las clases online, apenas tengo contacto con el profesor".

Esta visión también es compartida por Antonia Castillo (17), alumna de tercero medio del Colegio Adventista. El estrés y las dificultades de un aprendizaje efectivo también provocan en ella un deseo de regresar a la actividad presencial.

"Las clases online no fueron una experiencia muy buena ya que me frustraba cuando no entendía algo y no tenía quien me lo explicara. Muchas veces era ver un video en Youtube y no entender al profesor porque no se podían resolver dudas que se tuviesen en el momento. Fue bastante complicado", indicó Antonia.

Además agregó que le gustaría volver, "primero por el estrés que implica estar en la casa, y luego porque no se aprende tanto como estar en la sala. Ahora, si es que volvemos durante el primer semestre o después, hay que tomar todas las precauciones y medidas necesarias para evitar contagios".

Ansias

Otro que también ha vivido dificultades es Marcos Crossley, quien este año repetirá tercero medio en el Colegio Providencia. Si bien acepta su responsabilidad en esta falencia y alaba al establecimiento en las medidas que ha tomado, también considera que las condiciones extraordinarias del modelo telemático juegan un rol engorroso en el desempeño de los alumnos.

"Mi colegio tiene una plataforma online que ha funcionado bien y los profesores han estado a la altura. El problema es que a los alumnos se les puede hacer difícil. Para mi generación va a ser una experiencia inolvidable estudiar en las casas frente a cámaras", reflexionó.

Él desea volver, pero también es consciente de que las medidas sanitarias deben aplicarse para que sea posible: "Si es que hay un buen manejo, se podría volver. Pero primero hay que ver cómo están las cosas. Yo no creo que una comuna que esté en fase 2 pueda regresar", concluyó,

Desde Calama, Felipe Guerra (15), del Liceo Minero América B-10, comparte el anhelo de retornar a una sala: "Me estreso mucho ya que estoy todo el día encerrado y no es como antes, cuando tenía la libertad de ver a mis compañeros y hablar con mis profesores".

Tricel confirmó que San Román no podrá ser candidato a alcalde

ELECCIONES. El exalcalde de Tocopilla apeló a decisión de Servel que le había objetado firmas, pero Tricel confirmó sentencia apelada.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, confirmó la sentencia apelada por la candidatura de Fernando San Román como alcalde por Antofagasta, por lo que éste no podrá presentarse a las elecciones de abril.

Cabe recordar que el exjefe comunal de Tocopilla, había presentado una acción judicial contra la resolución dictada por el director regional del Servicio Electoral (Servel), Edisson Moscoso, para dejar sin efecto el rechazo a su candidatura como independiente. No obstante, el director del medio El Regionalista comunicó esta jornada la decisión del tribunal a través de sus redes sociales, donde enfatizó que "seguiré luchando en la calle y por los movimientos sociales".

En conversación con SoyAntofagasta.cl, San Román manifestó que esta era una "decisión arbritaria y creemos que hay otras intenciones ocultas, pero esta era nuestra última instancia de apelación, ya quedamos fuera y sólo me queda dar gracias a aquellos que me apoyan y creen en mi".

Si bien por ahora no es una opción, el comunicador no descarta volver a postularse en el futuro, "cuando uno quiere generar grandes cambios, tiene que estar disponible para ello. No me cierro a la posibilidad, si se me presenta la opción no lo descarto".

San Román detalló que, a pesar de bajar la candidatura, si está en planes la creación de un movimiento social y político. "Este proyecto de 'Antofa más digna' será una forma de seguir creando cambios", comentó.

Corte realizará cuenta pública vía online

WEB. Se podrá ver por el canal del Poder Judicial desde las 8.30 horas.
E-mail Compartir

Hoy lunes, a las 8.30 horas, el presidente de la Corte de Apelaciones durante el año judicial 2020, ministro Juan Opazo Lagos, entregará a la ciudadanía la cuenta pública de lo realizado en la jurisdicción durante su presidencia, marcada por la pandemia y por la nueva forma de trabajo que se debió adoptar en tribunales para dar continuidad al servicio judicial.

La ceremonia -que se realizará mediante videoconferencia- será transmitida por el canal de televisión del Poder Judicial www.poderjudicialtv.cl con el fin de cumplir con el sentido de transparencia de la misma.

En la oportunidad asumirá como presidente del tribunal de alzada para el periodo 2021, el ministro Eric Sepulveda Casanova, quien en la ceremonia tomará el juramento de rigor a quienes fueron nombrados como abogados integrantes para este año.

Los juristas que asumirán este cargo son: Jorge León Rojas, Macarena Silva Boggiano, Gabriel Sánchez Rubio, Marcelo Díaz Sanhueza y Luisa Cortes Sánchez.