Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Julián Elfenbein apronta una nueva temporada de "Podemos hablar"

TELEVISIÓN. Este viernes regresará el espacio de conversación, y el martes 9 será el turno de Pasapalabra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este viernes 5 de marzo, a las 22:30 horas, vuelve a las pantallas de Chilevisión el programa de conversación que conduce el periodista Julián Elfenbein, "Podemos hablar", donde los invitados de esta primera edición serán Julio César Rodríguez, Francisca García-Huidobro, Iván Moreira, Millaray Viera, Francisca Undurraga y Juan Falcón, quienes experimentarán dos nuevas secciones: "Cabina telefónica" y "El espejo".

De regreso de unas vacaciones con sus tres hijos, Elfenbein contó que los pocos días que se reunieron en Maitencillo fueron muy buenos y tranquilos para recargar energías. Por otro lado, dijo que las grabaciones de "Podemos hablar" ya empezaron y avanzan a buen paso bajo estrictas medidas sanitarias.

¿Cómo cambió el set de grabación del programa?

-Por de pronto ya no tenemos el "Punto de encuentro", ese espacio donde los invitados se congregaban de pie para contar sus experiencias. Además hay muy poca gente en el set, los seis invitados y un reducido equipo que se hace PCR semanales, dos días antes de la grabación.

¿Igual comparten una comida al final de cada edición?

-En la comida agrandamos la mesa y los invitados están a mucha distancia entre ellos, es una mesa enorme. Hay secciones nuevas con un teléfono y con un espejo, vamos a ir jugando con algunas cosas que serán sorpresas, avanzando con este programa que es una suerte de terapia grupal donde se conversa de lo que pasa, de las vidas de cada uno, de los secretos e intimidades, de anécdotas y de risas, pero también de lo que pasa en el país. Tenemos invitados del mundo deportivo, político, la televisión, la farándula, una mezcla variopinta que viene a conversar, a debatir.

¿De qué se trata la "cabina telefónica"?

-Puede ser una llamada que te sorprende, o puede ser alguien a quien quieras llamar, va por esa cuerda esa sección, allí los vamos a sorprender.

Un respiro necesario

Elfenbein también recordó que el año pasado no pudieron grabar y sólo alcanzaron a aparecer dos capítulos de la temporada. Pese a esto, "el programa se ganó el cariño de la gente rápidamente los viernes, y tuvo muy buenos resultados de rating y comercial", aseguró. Agregó que este año espera recuperar un ritmo más sostenido.

"Estamos contentos de volver con este programa que creo es un respiro necesario, en un horario nocturno para conversar de una manera relajada y distendida, y también reflexionar y discutir. Este primer capítulo tenemos a la Fran y Julio César, una expareja que son amigos, con quienes hablaremos de todo tipo de cosas, no sólo de sus vidas, sino que también sobre lo que está pasando", adelantó.

¿Tú intervienes en la elección de los invitados?

-Es una discusión de todo el equipo, trabajamos muy bien el conocimiento de los invitados, se les hacen entrevistas en profundidad, son verdaderos libros los que me entregan cada una de las periodistas que se encarga de cada uno de los invitados. Es profunda la investigación que se hace de sus vidas, pero no hay nada en el programa que ellos no hayan contado a quien hace la entrevista previa.

Retorno de pasapalabra

El martes 9, en horario prime y con nuevos juegos, volverá Pasapalabra en su cuarta temporada: "Nos ha ido muy bien con Pasapalabra, el programa ha liderado en su horario y es un proyecto que quiero mucho, le tengo un cariño enorme", señala el conductor.

Como rostro televisivo y como espectador también, ¿cómo ves a la televisión abierta actualmente, cómo crees que ha surfeado la ola del covid?

-Ah, bueno, con las herramientas que se tienen y se han podido aplicar. 2020 fue tremendamente complejo, y lo que se viene este 2021 lo sigue siendo. Tanto lo referido a la urgencia sanitaria de la pandemia, como desde lo económico: para el microempresario, para las personas que tienen su negocio familiar, y claro que también para toda la industria de la televisión que se ha visto bien afectada. Hablando desde el lugar en que estoy yo, y desde el canal en que trabajo, creo que se ha hecho un trabajo interesante y se ha tratado, en términos generales, de evitar que la gente pierda sus trabajos. Esperemos que el tema de la vacunación vaya avanzando y que tengamos buenos resultados para el segundo semestre, o por allí.

Mon Laferte: "Estoy enamorada del regional mexicano"

MÚSICA. La cantautora y artista plástica compartió el estudio con La Arrolladora Banda El Limón, de Sinaloa.
E-mail Compartir

La cantante chilena Mon Laferte ha desarrollado gran parte de su carrera en México, donde comenzó su éxito internacional y desde hace unos años se encuentra radicada. Por esto, la autora de "Tu falta de querer" ha conocido los ritmos propios del país del norte y declaró que "ahora mismo estoy enamorada del regional mexicano", es decir, la versión contemporánea de los clásicos corridos, populares en el campo chileno.

El género regional mexicano es para Laferte un mundo nuevo en el que aceptó, en entrevista con la agencia de noticias Efe, no ser "una experta", pero con la nueva versión de "Se me va a quemar el corazón", junto a la Arrolladora Banda El Limón, profundizó en el cariño que le profesa.

"Ahora estoy enamorada del regional mexicano. (...) Me da vergüenza decir esto, pero no la conozco tanto. (...) Esto es una colaboración, no soy experta, pero lo que sí sé es que no hay banda de mujeres o por lo menos soy ignorante y no la conozco", detalló la artista que hace pocos días causó controversia por sus murales en la zona patrimonial de Valparaíso, mientras las autoridades aztecas invitaban a recorrer su muestra de pinturas en el Museo de la Ciudad de México.

Laferte y La Arrolladora Banda El Limón, de René Camacho, lanzaron hace unos días la segunda versión de "Se me va a quemar el corazón", canción cuyo video anterior estaba protagonizado por la cantante y el actor mexicano Tenoch Huerta.

Ahora, el tema adquirió una potencia diferente "para poner en la noche a todo volumen y echarte tu mezcalito o tequilita", algo que aporta el sonido del conjunto originario de Sinaloa, en un género cuya popularidad no para de crecer en México y Estados Unidos.

"La banda tiene una fuerza impresionante, un poder fuerte. Creo que las dos versiones te ponen en dos 'moods' (estados anímicos) diferentes, pero como cantante puedo echar toda la voz. Siento que la música de banda tiene muchísima potencia", describió la cantante.

La también autora de "Amárrame" contó que exploró el género gracias a Manú Jalil, uno de los productores de su próximo disco y también uno de sus amigos más cercanos, quien le dijo que la canción podría quedar muy bien con estos ritmos.

"Todo empezó porque a uno de los productores del álbum le encanta la música de banda y me dijo 'oye, esta canción quedaría muy bien con banda' y él fue el que hizo el contacto. Además hace ya tiempo que La Arrolladora venía buscándome para hacer alguna cosa", agregó Laferte.