Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región lidera vacunación entre personal educativo mayor de 40

CAMPAÑA. Hasta ayer un 70,3% de este grupo ya había recibido la primera dosis.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta es la zona con más vacunados del personal de la Educación mayores de 40 años a nivel nacional, contra el Covid-19, según los datos del avance de la campaña disponibles hasta ayer.

Desde el Gobierno Regional informaron que un total de 4.110 funcionarios educacionales de la zona ya han sido inoculados con la primera dosis, de un total de 6.047 personas que se desempeñan en la Educación (como profesores, asistentes, manipuladores de alimentos, guardias, etcétera) y que están por sobre los 40 años en el rango etario.

Esto corresponde a un 70,3% de avance en la administración de la primera dosis, que correspondió a la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Según los datos del Ministerio de Salud (Minsal), la Región de Antofagasta es seguida de Aysén, con un 66,2%; y Los Ríos, con un promedio país del 46,4%.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, enfatizó que la región "va bastante bien" en el proceso y agregó que las vacunaciones al personal educativo continuarán hoy.

En el caso de la comuna de Antofagasta, ya son 2.590 funcionarios de la Educación que se han vacunado, según comentó el director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya.

"El total de personal que se debe vacunar es de 3.900, y corresponden a trabajadores tanto particulares, como subvencionados y públicos", explicó Montoya, y afirmó que se ha visto gran afluencia para la administración de la dosis.

Educación

La próxima semana el calendario del Minsal contempla la inoculación del personal educacional menor a los 40 años, terminando el viernes cinco de marzo con la atención a las personas menores de 23 años.

Sobre esto, el director de Salud señaló que se espera el "mismo interés en vacunarse, por lo cual deseamos tener un comportamiento similar".

En tanto, el seremi Marco Vivanco afirmó que "ya se han tomado medidas" para reforzar al personal de la atención primaria, y añadió que este grupo es bastante numeroso, siendo aproximadamente 9 mil individuos a nivel regional.

Vivanco agregó que la Seremi de Salud ha tomado medidas para fortalecer al personal de la atención primaria. "Por ejemplo en Calama se contrataron grupos de vacunadores para reforzar. En Antofagasta igual", ahondó.

"Esperamos que con este refuerzo podamos responder eficientemente (…). Vamos a estar evaluando el proceso todos los días. Si es que hay que tomar medidas adicionales a estas, eso haremos", concluyó.

De acuerdo con lo informado por el Gobierno, para recibir la primera dosis los funcionarios de la Educación deberán acudir a vacunatorios públicos o privados, o algún otro punto que sea dispuesto por las autoridades locales.

Hoy también es el último día en que se estará vacunando a los mayores de 65 años rezagados. La meta es llegar al 80% de vacunados de este grupo etario.

Avance

La campaña de administración de las distintas vacunas contra el Covid-19 a la comunidad comenzó con los adultos mayores, aquellos que están sobre los 65 años y que representan un grupo de riesgo si es que se contagian por el coronavirus.

A un día de que termine el plazo para vacunar a las personas de este rango etario que estén rezagados, Wilfredo Montoya comentó que la comuna ya tiene un 75,6% de vacunados hasta la fecha en este grupo de personas.

La próxima semana también se contempla la vacunación a los menores de 64 años, terminando el viernes con las personas de 60 años. De esta forma el calendario iría avanzando en rangos etarios y abarcando a las poblaciones que más se concentran en la zona.

La jefa (s) de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, la doctora Margarita Enberg, enfatizó que se espera que las personas de estos grupos etarios "acudan a vacunarse, porque es muy importante. Es la población que más se infecta de Covid-19".

La especialista recalcó que esto "podría influir en la disminución de transmisión de la enfermedad".

"Esperamos que si se vacuna la población menor a 64 años, el número de hospitalizaciones y la ocupación de camas críticas disminuya", comentó la infectóloga.

Trazabilidad de contactos estrechos volvió a posicionarse sobre el 90%

PREVENCIÓN. Después de siete semanas de estar bajo esa cifra, la región anotó el 90,7% en la pesquisa y aislamiento de los casos Covid.
E-mail Compartir

Luego de casi dos meses, la trazabilidad de casos Covid-19 y sus contactos estrechos en la Región de Antofagasta logró repuntar y posicionarse sobre el 90%. Hecho que no se repetía desde la última semana de diciembre.

Y es que de acuerdo al Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del Minsal, la región alcanzó el 90,7% de pesquisa y confinamiento de los casos estrechos de personas contagiadas de Covid. Esto dentro de un plazo de 48 horas desde que el resultado positivo del examen PCR es subido a la plataforma clínica Epivigila.

Mediados de febrero

Estos datos corresponden a la semana entre el 13 al 19 de febrero, periodo en que de un total de 1.254 casos, se logró investigar exitosamente en el plazo de 48 horas a 1.138 personas. De ellos, 756 tenían al menos un contacto estrecho.

En tanto, el número de contactos estrechos en promedio que se logró trazar en el plazo antes mencionado se ha mantenido estable. Esta vez es de 2,5 por cada persona infectada.

Lo anterior significa que, por un solo caso Covid el promedio de contactos estrechos que se identifica y además se logra aislar en 48 horas es de 2,5.

Dicho número aún está bajo de los cinco contactos por persona que recomienda la Seremi de Salud.

Hay que recordar que en la semana del 9 al 15 de enero la zona registró la trazabilidad más baja del país al anotar un 67,7%.

Esto se debió al aumento de la demanda del testeo masivo, tras las fiestas de fin de año y problemas de insumos en laboratorios, lo cual requirió de la contratación de nuevos trazadores por parte de la Seremi de Salud y la Atención Primaria de Salud.

El informe TTA también dio a conocer las cifras de positividad respecto a la semana pasada. Dicho dato fue de un 9,1%, lo que significa una cuarta baja consecutiva en dicho indicador, según este informe.

Mejillones sale de cuarentena y avanza a Transición

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que la comuna de Mejillones saldrá de cuarentena para avanzar a la Fase 2 de Transición en el Plan Paso a Paso, a contar del próximo lunes 1 de marzo.

En un comienzo se esperaba que el puerto saliera de cuarentena en el mismo periodo que se informó del cambio en la capital regional. Sin embargo, el Gobierno Regional explicó en ese entonces que las cifras en la comuna no habían logrado descender notablemente, sino mantenerse en el tiempo.

El alcalde de la comuna, Sergio Vega, señaló que "se tomó con alegría la noticia" del avance de la comuna a la Fase 2 de Transición. La autoridad dijo a este medio que esta decisión "nos pone muy contentos, porque ya llevamos más de un mes en cuarentena y la gente con una restricción larga comienza a complicarse".

"Ahora con esto, mucha gente buscará aprovechar estos últimos días de vacaciones, es importante en términos de salud mental y también económicos, sabemos que han sido meses difíciles, pero tenemos fe de volver a reactivar la comuna", agregó Vega.