Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Yo formo campeones para la vida"

ANTOFAGASTINIDAD. Víctor Collao Reyes, número 1 del mundo en Karate Kyukushin.
E-mail Compartir

Víctor Collao Reyes nació el 10 de marzo de 1975 en Antofagasta y desde los 8 años practica artes marciales, específicamente Karate, en el que hoy ostenta el grado de 5to dan internacional.

Collao es uno de los principales exponentes de su campo y acaba de ser confirmado por su federación como número 1 mundial en su categoría.

Cómo lo logró... pues con mucha tenacidad y práctica, además de disciplina, conceptos que intenta inculcar a los alumnos de su dojo.

La carrera de este antofagastino de 45 años, cuya hija Amei Collao también destaca en este deporte, es impresionante. Campeón mundial, campeón de América, campeón internacional y nacional, son algunos de los títulos que ostenta y que lo tienen en la elite de su disciplina.

¿Acabas de ser confirmado como N° 1 mundial en tu categoría, cómo recibes esa noticia y qué representa para ti después de tantos años de dedicación?

- Sin duda es una gran noticia ser confirmado como n° 1 del ranking mundial Karate Kyokushin Unión en mi categoría. Creo que es un premio al esfuerzo, sacrificio y dedicación de todos estos años, en lo personal, pero también pienso que es algo muy importante para el deporte nacional y sobretodo regional.

Después de esto, uno podría pensar que llegaste a lo más alto... ¿es así, o surgen nuevas metas?

- Claramente es la meta más grande para un deportista, incluso harta gente me ha dicho que no compita más, pero lo llevo en la sangre, quizás también por mi apellido Collao (mapuche), y por lo mismo creo que competiré de nuevo. Antes de la pandemia me preparaba para competir en Japón y no se pudo, luego tenía en mente un mundial en Canadá que también se suspendió por el covid, espero llegar a uno de esos dos compromisos al menos y representar a mi país.

¿Cómo te iniciaste en el karate, qué te atrajo de este deporte?

- Comencé a los 8 años porque era muy tímido y me pegaban, no sabía defenderme y a mi padre le dieron el dato de una academia de karate. Entonces me preguntó si quería, y le dije que sí. También él se entusiasmó y se inscribió conmigo, y comenzamos juntos a entrenar y compartir esta hermosa disciplina.

¿Qué intentas enseñar a tus alumnos, además de lo técnico?

- Mi objetivo principal es inculcarles valores, respeto, constancia, perseverancia y disciplina, que lo que aprendan en el dojo no quede solo allí, sino que lo apliquen en su vida diaria. Para mí, más que formar campeones de torneos, lo importante es formar campeones para la vida.

Tu hija (Amei Collao) también es una deportista destacada, ¿qué te provoca eso?

- Me siento muy orgulloso, hoy está en el top ten en kumite (combate) y en katas (formas). Veo la dedicación que pone, no solo como deportista, sino que también como instructora, al igual que yo, tiene muy buena llegada con los niños y eso no es fácil. Ella ya lo ve como un estilo y filosofía de vida, como tiene que ser.

¿Cómo han sido estos meses de pandemia, en lo personal y en lo deportivo?

- Tenemos la fortuna de vivir en el dojo, lo que nos ha permitido seguir entrenando, pero obviamente se extrañan las clases, los alumnos, mis niños, los viajes y torneos. En lo deportivo hemos participado en competencias on line con muy buenos resultados.

¿Qué lecciones crees que debemos aprender de lo vivido este último año?

- Que pase lo que pase, por muy malo que sea, no debemos rendirnos, debemos seguir adelante como lo dice mi lema de vida "Osu no seishin", perseverar bajo presión.

¿Quiénes han sido tu inspiración en la vida, a quiénes admiras?

- En el karate obviamente a Sosai Oyama, creador del Karate Kyokushin. En lo deportivo y competitivo, al sensei Lechi Kurbanov y el Sensei Jonathan Tineo, tremendos referentes; y en la vida claramente a mis padres, todo lo que soy hoy en día se lo debo a ellos.

¿Dónde quieres estar en diez años?

- Celebrando muchos campeones mundiales más para nuestro país, ya que en Chile tenemos un gran nivel y competidores muy talentosos, hoy en día varios de mis alumnos están dentro de los 15 mejores del mundo o en los top ten.

¿Cuál es tu receta para ser feliz?

- Hacer lo que me gusta y apasiona, ser independiente, trabajar con niños, contar con mucha gente que confía en mí y en mi liderazgo, y por ultimo, tener una familia maravillosa. Adoro a mi hija, a mis padres, a mi hermana y a mis hermosas sobrinas, con todo esto, soy muy feliz.