Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Desde Antofagasta saldrá semanalmente importante carga de oxígeno para Perú

PANDEMIA. El Ministerio de Salud chileno gestionó el contacto del gobierno peruano con una empresa con planta en Antofagasta para embarque. Perú importará 40 toneladas semanales. Eso sí, desde el Minsal explicaron que en este caso no se trata de una donación.
E-mail Compartir

Perú ha sido de los países sudamericanos que ha resultado más afectado a causa del Covid-19. Ocupa el cuarto lugar de la zona en cuanto cifras totales de contagiados, con 1,3 millones, y actualmente tiene un 17% de positividad, según estadísticas del Ministerio de Salud de ese país.

Pero más allá de lo anterior, uno de sus más grandes problemas es la falta de oxígeno en hospitales. Según la Defensoría del Pueblo de Perú, el lunes había 16 recintos sanitarios donde no se contaba con este vital recurso, además de otros 23 que estaban a un día de acabar sus reservas.

Esta crisis ha dado lugar a escenas dramáticas como la formación de largas filas a las afueras de plantas de oxígeno, la muerte de pacientes de coronavirus por el tiempo de espera por un tanque o la formación de un mercado negro en donde este recurso se vende a precios elevados, según lo que reportan medios peruanos como el diario La República.

"Gran parte del país ha entrado en colapso. Las dos grandes empresas que manejan oxígeno en Perú han colapsado. Se han inaugurado plantas nuevas en Lima y en otras regiones, pero no ha sido suficiente", relató el vicepresidente del Colegio Médico peruano, Ciro Maguiña.

"Se calcula que nuestro gasto diario de oxígeno es de 510 toneladas por día, mientras que nuestra producción se aproxima a las 400. Lo que se debe hacer es cubrir ese déficit, siempre y cuando no suban los casos de Covid-19, ya que ahí aumentaría la cantidad que se necesita", indicó la periodista Claudia Chávez del medio Ojo Público.

Una de las medidas que el gobierno peruano ha tomado para aminorar esta crisis, es la petición a países vecinos de que puedan asistir con la entrega de oxígeno, a petición de organismos como el Colegio Médico de la nación.

"Hubo una mala gestión por parte del gobierno, lo que ha generado que la segunda ola rebase la capacidad hospitalaria que habían calculado. Desde hace semanas dije públicamente que la crisis de oxígeno era extrema a nivel nacional y el Colegio Médico fue el primero que pidió ayuda internacional", señaló Maguiña.

Gestiones de Chile

Chile fue uno de los primeros países en responder al llamado. El Ministerio de Salud ayudó a gestionar el contacto de su par peruano con la empresa multinacional Air Liquide para efectuar el traslado de oxígeno hacia el país vecino. El envío será efectuado desde una planta distribuidora ubicada en la ciudad de Antofagasta.

"Estamos en condiciones de anunciar que a partir del lunes están llegando las importaciones de oxígeno desde Chile. Recibiremos 40 toneladas semanales que el Perú está importando desde Antofagasta, y que van a continuar hasta completar 960 toneladas en los meses siguientes", anunció el Ministro de Salud peruano, Oscar Ugarte en una conferencia efectuada el miércoles.

Según información proporcionada por la Embajada de Perú en Chile, el primer cargamento ya se encuentra en ruta por vía terrestre, y se estima que debió haber pasado la frontera entre la jornada de ayer y la de hoy. El camino que deberá recorrer es de alrededor de 780 kilómetros y se efectuaría en la Ruta 5 Norte en su mayor parte.

El destino del oxígeno serían zonas del sur de Perú, como Tacna y Arequipa. Además, la logística del traslado está a cargo del gobierno peruano, el cual habría descartado una vía marítima en favor de la carretera, usando camiones para llevar las primeras 40 toneladas.

Privados

Por otro lado, y de manera paralela, se efectuó una donación de privados proveniente de Chile. En este caso, son mil toneladas que también serán distribuidas en cargamentos de 40 semanales.

"También habrá una donación de la Sociedad Nacional de Minería, impulsada por tres grandes empresas: Antamina, Cerro Verde y Sauder, que permitirá que recibamos mil toneladas de oxígeno líquido, que también viene de Chile, pero son distintas de las que vienen de Antofagasta", agregó el ministro Ugarte.

Consultado por El Mercurio de Antofagasta, el Ministerio de Salud chileno se limitó a aclarar a través de su equipo de prensa, que su rol fue colaborar con su par peruano en la búsqueda y el establecimiento de comunicación con Air Liquide, negando que fuese una donación gubernamental como se había indicado en un principio.

Por su parte, la base de distribución de Air Liquide en Antofagasta se negó a dar detalles sobre el traslado, argumentando que es un proceso que aún está en plena coordinación con las entidades gubernamentales y que preferían dialogar con el Ministerio de Salud antes de dar cualquier declaración.