Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Waterpolo

Una vez más el gobierno demuestra su ineficiencia respecto al anuncio de la apertura de gimnasios desde fase 2, sorprende bastante cual es la logística para avanzar con las aperturas del plan paso a paso.

Soy deportista y formo parte del club Aquapolo de Antofagasta, como waterpolista sufrí bastante el cierre de la piscina olímpica y como otras actividades nos tuvimos que adecuar a la nueva modalidad pandemia para seguir entrenando nuestra pasión, es así como nuestros profesores sacaron adelante nuestros entrenamientos llevándolos al balneario municipal y en un horario donde el equipo pudiera entrenar tranquilo. Como jóvenes deportistas hemos estado anhelando la reapertura de la piscina olímpica durante bastantes meses, esperando a que el gobierno le dé el visto bueno, pero aún no tenemos apoyo para poder retomar. Es por esto que el mensaje del gobierno no me cuadra cuando considera que es más seguro ir a un gimnasio y no a una piscina en la cual se ha demostrado en muchos estudios que el contagio es bajísimo gracias al cloro, lamentablemente los deportes acuáticos estamos en el olvido y el tiempo no nos esperará.

¿Hasta cuando tendremos que esperar para poder entrenar adecuadamente y con responsabilidad?

Danielha Paz Chamorro Villarroel


Marsopa

Como "indignante" fue considerado el actuar de turistas en El Tabo al presenciar una marsopa espinosa varada a las orillas de la playa, quienes, en vez de contactarse con las autoridades competentes para que dieran socorro al cetáceo, comenzaron a fotografiarse con él. A pesar de que en base a los estudios realizados por Sernapesca Valparaíso, éste ya presentaba signos de que se encontraba enfermo, mucho se podría haber hecho para evitar que esta especie protegida muriera en el lugar. No existe normativa, institución o autoridad capaz de reemplazar las buenas prácticas de la gente en el cuidado del medio ambiente.

Muchas veces se habla de la protección de la naturaleza y sus especies como si fuera problema de otros, pero no es así. Es responsabilidad de cada uno aportar, de la forma que pueda, en la lucha contra el cambio climático y una de las principales tareas en ello es evitar la frivolidad demostrada en este caso.

Herman Durán Urra


Llamado

El día 24 de febrero pasado se publicó una carta del suscrito en este medio en la cual preguntaba cuál era la opinión de la Asociación de Industriales de Antofagasta acerca de las palabras de su vicepresidente Osvaldo Pastén sobre la desgracia por todos conocidas, ocurrida al joven Gustavo Gatica. Pues bien, se contactó por fono con quien firma, el Sr. Pastén. No lo hizo como un hombre molesto ni agresivo por el tenor de mi misiva, lo hizo en el tono de un hombre que reconoce haberse equivocado, que se encuentra arrepentido y afectado por las perniciosas consecuencias de sus palabras.

En definitiva, me llamó para explicar y demostrar lo mal que se siente por la situación que generó.

Si un hombre hace lo que hizo el Sr. Pastén, merece mi respeto, consideración y valoro su hombría, porque mientras otros han escrito, hecho y dicho cuestiones más terribles o peores en nuestro país, esconden la cara esperando que el manto del olvido tape sus faltas, en este caso, es todo lo contrario, y ello se agradece.

Rolando Héctor Lorca Silva


Proceso constituyente

Existiendo la vía de las reformas constitucionales, no había necesidad o razón alguna que justificare el aciago proceso constituyente en curso, salvo el deseo de reducir a la nada la Constitución Política de 1980 por ser obra del Gobierno Militar; proceso que fue implantado sin un análisis serio y riguroso, siguiendo el camino de la descalificación y del engaño característico de la intelectualidad de izquierda.

Adolfo Paúl Latorre


Revolución Democrática

Cada vez son más los problemas por los que atraviesa el partido "Revolución Democrática". En un inicio el partido buscó traer nuevos aires a la política, junto con luchar en contra de los abusos del modelo chileno, hoy en día demuestran caer en el mismo vicio de la vieja política.

Los "guiños" al Partido Comunista no eran en vano, mostrándose hoy muy similares en comportamiento y haciendo caso omiso a ese llamado a una nueva política. Según parece, la frase de la diputada Pérez y el recurso de protección presentado por un militante en contra del mismo partido, muestran no solo su decadencia, sino también lógicas con tintes totalitarios y muy alejados de la pluralidad que ellos dicen representar.

Sebastián Millán Calisto

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 26 de febrero de 1921

600 exobreros salitreros se van de Antofagasta

Más de 600 obreros cesantes se embarcaron en el vapor América y partieron rumbo a ciudades de la zona central. Se trata de trabajadores de varias oficinas salitreras que quedaron sin empleo en los últimos meses. Se informa que el caminante Carlos Beeche completa el tramo Chuquicamata-Mejillones en 36 horas.

50 años | 26 de febrero de 1971

Donan 30 mil escudos para compra de libros

La municipalidad destinó 30 mil escudos para financiar la compra de libros para la Biblioteca Municipal. El acuerdo se logró a base de un presupuesto enviado por el Comité Biblioteca y considera la compra de textos de consulta para estudiantes de los tres niveles de enseñanza, cuya bibliografía será entregada por los profesores.

En Twitter: #Araucanía

E-mail Compartir

@ElDeslenguado4: Si ingresa el #Ejército a #Araucanía, @sebastianpinera y toda la clase política deben reconocer que fracasaron. Cuando ingresan las #FFAA es porque el Estado en su conjunto fracasó!

@yaposvale: Hace unos días escuché a un candidato a gobernador por la #Araucanía decir que había una red de narcotráfico y terrorismo financiada por las Farc y la ETA. Delirante.

@belusozuniga: Analista de Defensa Richard Kouyoumdjian: "Meter a los militares en un tema de seguridad pública es un camino sin retorno" .

@Carmen73390220: El terrorismo en la #Araucanía no tiene nada que ver con el pueblo mapuche... ellos son tan víctimas como cualquier otro.

@VIEJO_ROCK: Con la soltura hablan de Narco Terrorismo en la #araucanía y solo encontraron unas miserables plantas de marihuana.

@arahivi: Es un error que el gobierno realice patrullajes mixtos entre policías y militares en la macro zona sur #Araucanía

@Jose_Ugarte73: Es más que suficiente lo que ha sufrido la #Araucanía el terrorismo debe ser extirpado de raíz.

@viajerototime: Siguen y siguen los atentados en el Sur de Chile, tienen el derecho de intimidar, quemar y golpear al que quieran pero los afectados no pueden defenderse y la ONU haciendo vista ciega

@Ourtado_55: La militarización no es solución para #Araucanía, es ponerle más leña al fuego.

Comentarios en la web

El cobre dio un nuevo salto: alcanzó los US$4,36 la libra y se acerca a su mayor precio de la historia.
E-mail Compartir

Mauricio Gallardo C. No es una buena señal para los inversionistas, precaución...

Eduardo Castillo. El camino de futuro para mi es claro: un gran centro de fundición y refinería en el norte, Mejillones sería ideal. Con incentivos fiscales para romper el monopolio de China que subvenciona y hace imposible proyectos privados porque no son rentables.

Manuel Pérez. Que miremos con tanta atención el precio de las materias primas habla de lo mal que estamos.

René Núñez. Gracias al patriota Salvador Allende el cobre es nuestro tesoro. Ahora Sebastián Piñera debe nacionalizar el litio.

Mercero. Gracias al Señor. En el momento que mas se necesita.

Luis Soto. Me preocupa la inflación. Estos precios son irreales.