Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Segunda etapa de ampliación de Pedro Aguirre Cerda estaría lista para abril de 2022

E-mail Compartir

La intersección de la avenida Pedro Aguirre Cerda con calle Caparrosa ha sido escenario de constante movimiento durante los últimos meses. Tractores, excavadoras y una buena cantidad de trabajadores han efectuado labores de remodelación de forma constante, lo cual ha estancado el tráfico que suele pasar por allí.

Esta escena es una que se repite como consecuencia de la ejecución de la segunda etapa de la ampliación de la calzada en la avenida. Esta comenzó en mayo de 2019 y abarca un tramo de 4,3 kilómetros entre la rotonda que conecta la ciudad con la Ruta 1 y la calle Los Tamarugos.

Actualmente, las obras tienen un 40% de avance y se manifiesta un retraso con respecto a la planificación original del proyecto, la cual tenía como meta original entregar la avenida a finales de este año.

"La fecha original de término se estimaba para noviembre, pero por el estallido social, las cuarentenas y otros temas relacionados con el proyecto, se atrasó un poco. Ahora estamos retomando la normalidad en los trabajos. No tenemos completa certeza de una finalización, pero debería ser por abril del 2022", indicó el jefe de terreno de las obras, César Jiménez.

"Efectivamente, esto deberíamos haberlo tenido listo hace tiempo, pero los ejercicios presupuestarios así lo disponen y ahora ya estamos en proceso de ejecución", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander.

Ahora, si bien aún falta una gran parte del tramo por remodelar, se destacan otros aspectos donde ha existido un mayor desarrollo, particularmente en lo referido a la instalación de redes subterráneas y veredas en puntos centrales del tramo.

"Lo que corresponde a soterramiento de redes de media y baja tensión eléctrica, como las de telecomunicaciones, ya están ejecutadas en un 90% en ambas aceras del tramo entre la rotonda y Caparrosa. Entre Caparrosa y La Florida se ha ejecutado la calzada oriente, estando pendiente la poniente, y se ha avanzado con las veredas de hormigón", enumeró la directora subrogante de Serviu Antofagasta, Paulina Vallejo.

Estos arreglos son parte de un gran plan de transformación enfocado en la avenida, que tuvo su primera etapa terminada en 2015 y que abarcó entre la misma calle Los Tamarugos y el corte sur de la avenida en Sargento Aldea. La idea es contribuir a un cambio de la perspectiva estructural que se tiene de la zona norte de la ciudad.

"En el proyecto se considera alumbrado público, semaforización, paisajismo, riego de áreas verdes con agua potable y alcantarillado. Tiene saneamiento de aguas lluvias y una modificación completa de las redes de telecomunicaciones y eléctricas que va a mejorar el sector", agregó Vallejo.

Molestias

Sin embargo, la ampliación de la calzada no se ha visto exenta de problemas. El ya largo periodo de tiempo que las obras llevan efectuándose ha causado quejas por parte de los residentes y comerciantes que se ubican cerca del tramo intervenido. Es el caso del local "Emporio del Asador", el cual ha tenido dificultades para funcionar normalmente.

"En 2019 vino un ingeniero a explicarnos en qué consistía todo el proyecto, y me dijo que al menos en este lado se terminaría a finales de año. Pero acá sigue todo igual. Los clientes que vienen en auto se tienen que estacionar en el servicentro porque la arena hace que sea imposible que se acerquen", relató Roselin Roque, dueña del local ubicado en el cruce de la avenida con Caparrosa.

También está el caso de Jeanette Donoso, vecina que reside cerca del cruce de Pedro Aguirre Cerda con Estación Los Vientos, donde la acera terminó de instalarse durante la semana pasada. Si bien admite que el estado de la calle efectivamente mejoró, también se llevó muchas molestias en su día a día.

"La vereda quedó fabulosa y después de 20 años por fin no se tienen que meter los pies en la tierra. Pero los ruidos molestos en la construcción fueron terribles. Tuvieron que taladrar las rocas, aplanar las calles y a veces sentía como temblaba en mi casa por las máquinas", explicó Donoso.

El seremi Julio Santander entiende el malestar, pero llama a la calma y la comprensión, con expectativas al impacto positivo que las reparaciones causarán en los habitantes de la zona norte de Antofagasta.

"Es importante que más allá de los inconvenientes que esto ha causado a las familias, hay que tener claro que lo que generará la Pedro Aguirre Cerda tendrá un impacto aún mayor que el primer tramo, porque toma desde el barrio industrial hacia los sectores residenciales. Se descomprime el circuito barrial, además de haber una mayor valorización de las propiedades residenciales en el entorno", declaró la autoridad gubernamental.

Equinoterapia retoma sus clases presenciales

APOYO. Fundación tiene actualmente 60 pacientes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar con el trabajo de apoyo a las familias de niños, niñas y jóvenes que presentan alguna condición especial, la Fundación Equinoterapia de Antofagasta retomará sus actividades presenciales los días viernes en la tarde para todos sus pacientes o quienes deseen inscribirse y conocer en qué consiste la terapia asistida con caballos.

Según detalló Lizet Tapia, directora de la Fundación, esto significa una gran noticia para las familias, ya que retomar las actividades se traduce en un avance en sus terapias interrumpidas debido a la crisis sanitaria y el confinamiento. Asimismo, detalló que "una vez que avancemos a Fase 3 se realizarán clases además los días sábados en la mañana".

A esta noticia, se suma otra interesante iniciativa que la Fundación comenzará a desarrollar los días lunes y martes en las tardes. Se trata de las clases de Baby Pony para niños de entre 5 y 9 años de edad.

El horario de las clases es de 16 a 17 horas, con grupos de sólo tres niños. Todas las actividades se llevan a cabo en el Predio Fiscal La Portada.

Estos cursos tienen un costo ya que corresponden a una disciplina deportiva y no a las terapias que realiza la Fundación. Contactos para consultas e información: +56994192955 , +56956645042

La Fundación Equinoterapia nació en 2016 y cuenta actualmente con 60 pacientes de Antofagasta, Calama y Mejillones, entre niños y adultos, quienes están diagnosticados con Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y parálisis cerebral. Cuentan con cinco caballos terapéuticos y con profesionales de la salud como kinesiólogos, fonoaudiólogos y psicólogos, además del veterinario y el petisero.

Detienen a imputado que habría quemado a un hombre en Calama

E-mail Compartir

Tras diversas diligencias realizadas por Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales de la SIP de la 1ª Comisaría de Calama se concretó la detención del presunto autor de las lesiones que dejaron con riesgo vital a un hombre en la madrugada de ayer. De acuerdo a los antecedentes policiales, cerca de la 1 de la madrugada ingresó al Servicio de Urgencias del Hospital de Calama un hombre mayor de edad con graves quemaduras, el cual habría sido agredido por el imputado, quien le habría rociado un tipo de acelerante para luego prenderle fuego.

Carabineros comenzó de inmediato diligencias con el fin de establecer las causas del hecho y dar con el autor de la agresión. Es así como personal especializado de la SIP mediante diligencias investigativas establece la identidad del presunto autor del hecho, para luego proceder a la detención, siendo puesto a disposición de la Fiscalía y el Tribunal de Garantía. La víctima en tanto, por la gravedad de su estado, se mantiene internado en el hospital de Antofagasta.