Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jóvenes de la comuna aprovechan el verano para aprender computación

CAPACITACIÓN . Con la entrega de una tablet a cada participante, se iniciaron los talleres de Community Manager, Excell y Contabilidad básica organizados por el municipio.
E-mail Compartir

Un grupo de 32 jóvenes, entre 16 y 22 años, comenzó una capacitación en computación organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en el marco del Programa Social, "Todos en movimiento", que cada año desarrolla el municipio durante la época estival.

Como es tradicional, cada verano Dideco organiza en la comuna una serie de actividades recreativas y deportivas para brindar entretención a niños y niñas, bajo la supervisión de jóvenes monitores locales, quienes son contratados por la dirección para cumplir esa función.

Según explicó la directora de Dideco, Yasna Quispe, este año debido a la Pandemia tuvieron que replantear las actividades y redirigir el trabajo del grupo de monitores, con el objeto de prevenir contagios por Covid-19 en las actividades, y a la vez, mantener esa fuente laboral para los jóvenes en la comuna.

"Se les brinda la oportunidad para que puedan trabajar durante un mes, además de entregarles esta herramienta tecnológica que les permite prepararse para el campo laboral y también para que desarrollen actividades on line. Además la tablet les será de utilidad este año, en donde las clases al menos en un comienzo, serán on line", explicó Quispe.

Con esta medida, el municipio se asegura que los jóvenes de ambas localidades, adquieran competencias y habilidades en tecnologías de la información y otros conocimientos básicos en computación, lo que les permitirá por ejemplo, crear cápsulas deportivas, videos o ser community manager de cuentas de redes sociales.

El monitor del programa y uno de los beneficiados, Michel Zárate Morales, de 18 años, destacó la iniciativa, ya que mejora sus posibilidades de insertarse en el campo laboral.

"Creo que esta es una decisión muy favorable del municipio que buscó la manera de hacer algo por nosotros los jóvenes en pandemia para darnos trabajo y a la vez capacitarnos para enfrentar mejor el mercado laboral. El curso es de administración de redes, Excell, manejo de fórmulas, contabilidad básica y computación. Son conocimientos que uno debe tener en estos días para cualquier trabajo o para iniciar una carrera técnico-profesional, como yo, que ingresaré a AIEP este año", explicó.

Por su parte, José Guerrero Venegas, alcalde de la comuna, destacó el entusiasmo del grupo de monitores, y los instó a continuar perfeccionándose.

"Estamos muy contentos de verlos recibiendo esta herramienta que les servirá para prepararse mejor y aprender nuevas habilidades en computación y también para las clases on line de este año. Sabemos que fue un año difícil para todos, pero ustedes son la muestra de que con perseverancia, compromiso y esfuerzo se puede salir adelante y superar los difíciles desafíos y escenarios adversos", dijo el edil.

"Por eso los invito a sacar provecho de esta capacitación que les servirá para sus próximos trabajos, estudios superiores o las clases de la escuela o liceo. También agradezco a Minera Spence que nos apoyó para concretar con prontitud esta iniciativa y otras que van en directo beneficio del desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad, desde las bases que son ustedes, nuestros vecinos y vecinas más jóvenes de la comuna", concluyó el alcalde.

Adultos mayores recibieron dispositivos móviles para acercarlos a sus familiares

PROGRAMA. Celulares están especialmente adaptados para un fácil manejo por parte del usuario.
E-mail Compartir

Lidia González Herrera tiene 73 años, es vecina de Baquedano desde 1987, pero nació en la desaparecida Oficina Prosperidad. La mayoría de su familia ya falleció y tiene un hijo en Calama, con quien pierde el contacto, por no saber usar el celular.

"Es que a las personas de edad nos cuesta usar los teléfonos, a mí siempre se me bloquea, no sé cómo se carga o no lo escucho sonar, mi hijo se preocupa mucho y yo no tengo como llamarlo", relata la vecina.

Ella a su edad aún trabaja, vive sola en la comuna y es usuaria del Programa Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, que se adjudicó el proyecto de la Fundación Conecta Mayor de la Universidad Católica de Chile, para entregar dispositivos móviles a los vecinos de más edad que viven solos en Sierra Gorda y Baquedano.

Favorecidos

Según explicó la directora de Dideco, Yasna Quispe, en la comuna fueron 10 vecinos beneficiados con el proyecto.

"Nuestra dirección postuló al proyecto y se lo adjudicó para el beneficio de nuestros vecinos mayores de 70 años, que viven solos y pertenecen al 40% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares", dijo.

La iniciativa colaborativa busca utilizar la tecnología como facilitador del encuentro y visibilización de las personas mayores más vulnerables del país. Para esto, los dispositivos móviles tienen pantallas adaptadas con íconos de fácil reconocimiento para la navegación, letras y números grandes, además de agenda de contacto con números de emergencia y de familiares para marcación rápida.

Los móviles fueron distribuidos por el equipo de Dideco junto con el alcalde José Guerrero Venegas, quien instó a los vecinos a aprovechar los nuevos móviles para retomar contacto con sus familiares o solicitar ayuda al municipio.

"Estamos muy contentos de traer hoy a nuestros vecinos de más edad, estos teléfonos que son más fáciles de usar. También tienen internet y llamadas gratis por dos años, lo que les permitirá retomar contacto con familiares directos que viven en otras zonas del país o bien comunicarse con el equipo de Dideco que está siempre atento a resolver sus necesidades. Además los adultos mayores recibirán una capacitación para usar estos móviles, que sin duda, les darán más tranquilidad y seguridad ya que viven solos en nuestras localidades", concluyó el alcalde.

Continúa la campaña de vacunación en Sierra Gorda

E-mail Compartir

Según informó el Departamento de Salud de la Municipalidad de Sierra Gorda, por instrucciones de la autoridad sanitaria, esta semana continuará la campaña de vacunación para prevenir contagios por Covid-19, el día jueves 25 de febrero desde las 10:00 hrs. en las postas rurales de Baquedano y Sierra Gorda.

La inoculación estará dirigida a adultos mayores de 60 años y más, además de los rezagados de esas edades. Sumándose a ese grupo objetivo, a trabajadores de la Educación de la comuna, de 44 años y más.

El Departamento de Salud hizo un llamado a asistir acompañado sólo en caso de ser necesario, presentarse con la cédula de identidad, sin fiebre y contar con media hora disponible después de la vacunación, para observar posibles efectos adversos como dolor o fiebre.

La vacunación es completamente gratuita y busca proteger a los grupos de riesgo de la comuna.