Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CDA ficha a J.J. Ribera para afrontar el torneo nacional y la Sudamericana

MERCADO. El técnico chileno fue confirmado para asumir la banca Puma durante todo 2021.
E-mail Compartir

Redacción

Su nombre siempre estuvo entre los candidatos para asumir la banca de Deportes Antofagasta en las últimas temporadas y ayer finalmente se concretó su arribo al cuadro Puma.

Tras la salida del técnico Héctor Tapia, la institución albiceleste confirmó este lunes que el entrenador nacional Juan José Ribera (40) asumirá la dirección del equipo antofagastino de cara a los próximos desafíos deportivos, esto solo una semana después de renunciar al banco de Coquimbo Unido, donde descendió, aunque también llegó a semifinales de la Sudamericana.

Por medio de un comunicado, el elenco "Puma" informó que "el directorio de Club de Deportes Antofagasta S.A.D.P comunica a su comunidad y público general, la contratación del director técnico, Sr. Juan José Ribera para la temporada 2021".

El nuevo estratega albiceleste estará acompañado de su staff técnico compuesto por: Fernando Solís, Federico Elduayen (asistentes técnicos) y Sergio Sobarzo (analista audiovisual), detalló la dirigencia de los 'Pumas'.

"Nuestra institución le desea el mayor de los éxitos en la temporada, en la cual tendrán que afrontar la Copa Sudamericana teniendo como misión avanzar a la fase de grupos y a su vez posicionarnos en los puestos de avanzada en el Campeonato Nacional", detalla el comunicado.

Deportes Antofagasta será el sexto club de Ribera como entrenador en su carrera, tras Malleco Unido, Deportes Concepción, Rangers, Audax Italiano y Coquimbo Unido (2015 - 2017 y 2020 -2021).

El "Coto" llega al club antofagastino justamente tras alcanzar con los 'piratas' una histórica semifinal en la Copa Sudamericana, fase en la que cayeron ante Defensa y Justicia de Argentina. Sin embargo, a nivel local Ribera no logró replicar ese buen cometido, terminando en el último puesto del certamen y descendiendo a la Primera B.

Bajas

Con el arribo del nuevo entrenador ya resuelto, los Pumas ahora deberán enfocarse en la conformación de la plantilla 2021. Tendrán como primer objetivo el duelo de ida que disputarán el próximo 16 de marzo en el Estadio Calvo y Bascuñán ante Huachipato por la fase 1 de la Copa Sudamericana. El compromiso de vuelta está programado para el 16 de abril.

Hasta ahora la institución albiceleste solo ha confirmado la partida de dos jugadores que fueron piezas fundamentales en la temporada 2020.

Se trata del volante uruguayo Gonzalo Freitas quien dejó el club al finalizar su préstamo desde Peñarol.

Mientras que la otra baja fue la del lateral Nicolás Peñailillo, quien partió de la institución tras dos temporadas para recalar en el equipo argentino Unión de Santa Fe de la Primera División del fútbol trasandino, club que es dirigido actualmente por el exentrenador Puma, Juan Manuel Azconzábal.

Uno que también podría partir es el delantero Tobías Figueroa, quien estaría en la terna de delanteros que busca cerrar Colo Colo.

También estuvo siendo sondeado para emigrar el venezolano Eduard Bello. El delantero era pretendido por el exentrenador de Universidad de Chile, Frank Dario Kudelka, actual DT de Newell's Old Boys. Sin embargo, el alto costo de su pase perteneciente a Deportes Antofagasta truncó esa opción.

"Voy a ser honesto. Fuimos con todo a buscar a Palacios (Unión Española) pero la cifra que se pedía era muchísimo. Luego fuimos por Eduard Bello de Antofagasta pero también era una locura lo que nos pedían", declaró el entrenador a un medio trasandino.

Opciones

En tanto, entre las opciones que suenan para reforzar a la escuadra asoma Hans Salinas, jugador que descendió con Deportes Iquique y fue uno de los más destacados de los Dragones celestes. Salinas puede jugar de lateral izquierdo, volante y hasta extremo.

El otro que podría sumarse a este nuevo ciclo es Carlos Rodolfo Rotondi. Extremo de Santiago Wanderers que se caracteriza por su velocidad, buenas ubicación en cancha y gol.

Por último, también aparece el nombre del mediocampista de Cobreloa, Axl Ríos, quien tiene contrato con los mineros hasta mitad de este año. Sin embargo, existiría una oferta de Deportes Antofagasta para seguir su carrera en la máxima categoría del fútbol chileno.

16 de marzo Antofagasta enfrentará a Huachipato por la Copa Sudamericana.

Selección Chilena volvería a Calama para preparar duelo clasificatorio con Ecuador

PLANIFICACIÓN. El nuevo DT de Chile, Martín Lasarte quiere preparar el duelo con Ecuador en el norte.
E-mail Compartir

Los primeros desafíos de la selección chilena al mando de su nuevo entrenador, Martín Lasarte tienen a Calama y específicamente, al estadio Zorros del Desierto en la mira.

"La Roja" jugará fecha doble por clasificatorias al mundial de Catar 2022 en marzo. El cronograma de la dirección deportiva que maneja Francis Cagigao contempla la entrega de una nueva nómina el 9 ó 10 de marzo y la preparación para el duelo ante Paraguay en Santiago desde el lunes 22 de marzo.

Chile debe jugar el jueves 24 a las 21.30 y acá aparece gran "golpe" en la forma de trabajo del seleccionador confirmado hace una semana.

Lasarte entregó un detallado plan de preparación para el siguiente encuentro, frente a la selección de Ecuador, uno de los equipos fuertes en la actual clasificatoria sudamericana en condición de local y que saca mucha ventaja a la altitud de Quito.

Por ello, el adiestrador quiere viajar el sábado 27 de marzo desde Santiago a Calama para tener tres días de adaptación, saliendo en charter directo desde la capital de El Loa a Quito el lunes 29 en la tarde para esperar el duelo del día 30.

El convenio que tiene la ANFP con Conmebol para permitir que vuelos con planteles salgan desde otras ciudades que no sea Santiago -que ya provocó la suspensión y castigo de localía a Coquimbo Unido por Copa Sudamericana- es la carta que Pablo Milad se juega ante el ministerio de salud para conseguir que se permita el viaje directo desde Calama a Ecuador.

Actualmente, el equipo chileno se encuentra sexto en la tabla de posiciones, ya que solo ha conseguido sumar cuatro unidades desde que se dio inicio a las clasificatorias.

Por su parte, la selección de Paraguay marcha en la cuarta posición con seis puntos, mientras que Ecuador se encuentra un puesto más arriba con nueve unidades.