Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Tiempo perdido

Con el fin de promover el retorno a clases presenciales en marzo, las autoridades han adelantado la fecha de vacunación Covid-19 para profesores en Chile para "recuperar el tiempo perdido y asegurarles a todos nuestros niños y jóvenes la educación de calidad que tanto necesitan y merecen".

Al respecto, es interesante preguntarnos ¿cuál es, en realidad, el tiempo perdido que debemos recuperar? Muchas escuelas y docentes hicieron esfuerzos por continuar con las clases en modalidad virtual y fue necesario que las familias y los propios docentes contaran con mejor conectividad, acceso a computadores y capacitaciones para mejorar el dominio de herramientas digitales, con inversión de su propio presupuesto. También hubo estudiantes con dificultades para dar continuidad a su educación con el formato a distancia, por no contar con las condiciones mínimas para conectarse desde sus hogares, dejando en evidencia la gran desigualdad de condiciones. ¿Por qué entonces el retorno a clases presenciales se considera la solución al problema? ¿Por qué no hubo iniciativas para mejorar la conectividad y acceso a tecnología de las familias rezagadas? ¿Por qué no hubo acompañamiento a los docentes para "mejorar" la calidad de la formación que ahora se cuestiona?, ¿Dónde están las mejoras en infraestructura para las escuelas que, tarde o temprano, volverán a recibir a sus estudiantes?

Un llamado a las autoridades: Sería más importante hablar del valioso tiempo perdido para la educación chilena impulsando los cambios que se necesitan para lograr una educación integral en vez de lanzar "frases para el bronce" tildando a los profesores de "flojos" mientras se pasean por los matinales.

Andrés López

Mar revuelto

Nuestro barco nacional navega en un mar revuelto y si recapitulamos por lo menos cuatro realidades coyunturales y notorias están afectando hoy a nuestro barco-país; una, un joven malabarista muere en incidente con carabineros; otra y por este hecho hubo protestas con incendios y destrucción en zona sur; tres, nuevos atentados con incendios y destrucción de maquinarias y bienes en zona de la Araucanía, por último cuatro, se presentó una llamada crisis humanitaria por presión de ingreso clandestino en zona norte del país todo lo cual genera preguntas fundamentales ¿habrá o quedará alguna autoridad que ponga el mínimo y suficiente orden en nuestro país?

Hasta aquí todo parece indicar que enfrentamos como nación una crisis directiva, institucional y administrativa muy preocupante.

José Manuel Caerols Silva


Independientes

Parece que los partidos políticos, no entendieron el mensaje que les entregó la ciudadanía el 25 de Octubre, casi un 80% no los quiere de nuevo manejando el país, solo un 2%, porcentaje familiar y de amigos más cercanos los apoya, pero lo que no tiene nombre es la burla hacia los candidatos independientes, quienes solo tendrán menos de un segundo para dar a conocer sus propuestas proyectos e ideas. Sí como lo lee, a tal punto es el descaro, que hasta un eterno expresidenciable, manifestó " Congreso hizo trampas, arrastró los pies, hizo todo lo posible para que no resultara lo de los independientes".

Pero bueno, algo habrá que hacer y hago un llamado a no votar por todos aquellos iluminados y mesías apoyados por partidos políticos y también aquellos que se declaran independientes pero con casa política que los cobija, que tendrán cobertura en los medios de comunicación y en particular la TV.

Roberto Espinosa Fabres


Clase política

Los recursos de pandemia son limitados, el Sr. Alcalde se da el lujo de hacer traspaso de dineros para contrataciones de ahijados y aliados a su partido (PS), cosa inusual todavía no aprenden la lección de traspaso de fondos menos mal que en abril hay elecciones para revocar a estos personajes.

P. Paredes T.


Colo Colo

En un dos por tres, Colo Colo jubiló a varios de sus "viejos estandartes", algunos tal vez tomarán opción de la "vitalicia", colgando los chuteadores, otros el "retiro programado", yéndose a otros equipos, pero de la directiva nadie se jubiló, una de tres, postergaron la jubilación por que les quedan "retiros" por realizar, tienen algunas "lagunas" mentales del último año, ó están esperando el "bono de reconocimiento" de la hinchada.

Luis Enrique Soler Milla

En Twitter: #Festival de viña

E-mail Compartir

@heyalex031: Todos los canales haciendo reportajes del Festival de Viña con la excusa de que la gente lo extraña.

@Panzerdrako: Los regetoneros no tienen festival de viña, pero ahora salen en los comerciales de YouTube por la chachu

@loobos: Soy de los que echará de menos el Festival de Viña.

@in__absentia: Lo único que me interesaba del Festival de Viña era el número Anglo. Sin contar el guatazo del año pasado, los mejores siempre serán Simply Red, Sting con la Sinfónica y Tom Jones. En ese orden.

@Conita_Alvarez: Mi cabeza no entiende que estemos a fines de febrero. Me hace falta el Festival de Viña, los cahuines festivaleros y las noches de karaoke frente a la tele...

@panchocinepata: Por un lado, no es malo que no haya Festival de Viña... Lavin es capaz de postularse a reina con tal de salir en la tele

@p4u__lopezp: ¿A alguien le afecta que hayan suspendido el Festival de Viña este año?

@cristianthrax: Sin Festival de Viña no se acaba el verano (?)

@teeblank: El festival de viña siempre fue la señal del fin del verano.

@RoroApruebo: No tuvimos Parada Militar ni Festival de Viña y sobrevivimos. Ve que se puede.

@Sociopedro: Si extrañas el Festival de Viña, eres señora.

@_cjv10_: Lo único bueno de esta pandemia es que no hay Festival de Viña.

Comentarios en la web

En una inédita escalada, el cobre cerró ayer en US$4,11295 la libra.
E-mail Compartir

Cristian Fernández. Consideren que en los prox. años China debe construir viviendas para una población equivalente a todo EEUU, y casi todas llevan cañerías de cobre, la demanda por ahora no tiene techo.

Mauricio Gallardo C. Esta alza es desproporcionada, significa una alto riesgo para las grandes inversiones...

Luis Ruz. Antes e la pandemia la demanda era mucho mas alta, todo el mundo necesitaba y el precio no llegó nunca a este nivel.

Ángel. Ojalá con estos nuevos ingresos, paguen el aumento de la deuda que estamos teniendo... Es fácil endeudar el país por medidas populistas y que nuestros hijos hereden esa deuda. Por algun político bananero, tenemos que sufrir deudas.

Chu Lin. Excelente!. Y pensar que en otras partes dicen que exportar materias primas es "una maldición". Cuan atrevida es la ignorancia, y encima fanitizada y adoctrinada.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 23 de febrero de 1921

Caruso se encuentra al borde de la muerte

Desde Nueva York se informa que Caruso está al borde de la muerte y que ya se dio la extremaunción al conocido tenor. En Antofagasta la intendencia comunica a los obreros cesantes que reciben alimentación en distintos sectores de la ciudad que deben embarcarse al sur en el primer vapor que pase por la ciudad.

50 años | 23 de febrero de 1971

Vietnam del Norte se alista para crucial batalla

Importantes unidades del Ejército de Vietnam del Norte están tomando posiciones para la decisiva batalla con las fuerzas que intentan cortar la ruta de abastecimiento Ho Chi Minh en Laos Meridional. En círculos militares se agregó que la campaña iniciada por Saigón ha reducido en 40% la llegada de suministros.