Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Fabián Ossandón, candidato independiente a alcalde de Antofagasta:

"Los últimos ediles han utilizado recursos municipales para fines personales y políticos"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Fabián Ossandón Briceño, es de profesión ingeniero civil y está concluyendo un magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional en la UCN. Con 33 años, este antofagastino enfatiza que ha dedicado casi la mitad de su vida al servicio público.

Una de sus iniciativas más reconocidas es la creación de la Fundación Antofa Segura, por lo que además fue reconocido por este Diario como Joven Líder del Norte del año 2016 debido a su comprometida labor social y voluntaria en pro de la seguridad.

Ossandón comenta que la decisión de postularse a la alcaldía la tomó luego que la comunidad le solicitara públicamente que fuera su candidato independiente. En esta entrevista, detalla su intención de ser alcalde y se refiere a temas como los problemas de corrupción que ha enfrentado el municipio y la falta de proyectos.

¿Qué lo motivó a presentarse como candidato al municipio?

- Siempre he sentido un enorme sentido de pertenencia con mi ciudad, por lo que al ver tanta desigualdad y estancamiento sentí un llamado muy fuerte a liderar un proceso de cambio y revitalización para la ciudad, alejándose de prácticas partidistas y poniendo el foco 100% en nuestras comunidades.

La decisión en sí, la tomé después de que la comunidad me solicitara públicamente que fuera el candidato independiente de ellos. Esto, porque siempre los partidos políticos imponen los candidatos, y por eso me siento más independiente que nunca, porque esta acción nace de la calle, de las personas y del trabajo en terreno. Lo anterior se puede ver en la rapidez con que conseguí las miles de firmas para inscribir mi candidatura como independiente, gracias al apoyo de la comunidad y que me permitió asumir un mayor compromiso con Antofagasta y nuestra comunidad.

Trabajo

Ossandón reitera que por 15 años ha realizado un trabajo territorial, "sin discriminar entre sectores y empujando desde la sociedad civil la construcción de una sola ciudad, más integradora y equitativa".

"Nuestro proyecto es independiente por Antofagasta, amplio y muy transversal, convoca a todas las personas que exigen caras nuevas, preparación y real vocación de servicio, como así también, a esas personas que perdieron la fe de que un mejor Antofagasta es posible. Mi candidatura no sabe de extremos ni tiene ideas escondidas", enfatizó.

Usted es el candidato más joven. ¿Qué destacaría de eso?

- Sí, tengo 33 años, y casi la mitad de mi vida la he dedicado al servicio de la comunidad, por lo que si medimos por mis años de trabajo en terreno y mi formación profesional, entonces ya no sería el más joven. Creo que este paradigma es importante porque la preparación y el conocimiento, tanto teórico como en terreno, son más importantes que la edad biológica. Sé que los reconocimientos no nos definen, pero nos permiten evaluar nuestra contribución, gestiones y entrega desinteresada. Frente a esto, puedo decir que he sido galardonado como joven Líder del Norte por El Mercurio de Antofagasta, el colegio San Agustín me otorgó un reconocimiento al emprendimiento y desarrollo social de la ciudad, mi casa de estudios me entregó una medalla de honor por el liderazgo y la vocación de servicio y la comunidad me ha postulada por 4 años consecutivos al Ancla de Oro. Más allá del premio, esto es un reconocimiento de diversas organizaciones de la sociedad que han visto mi pasión y los resultados que hemos logrado por construir mejores comunidades. Con pocos años creo que he logrado identificarme en un lado muy claro: el servicio hacia la comunidad y eso no te lo entregan ni 30 ni 40 ni 50 años, te lo entrega la persona y su dedicación, el trabajo y su preparación, y la disposición por otros.

Dos alcaldes han sido condenados por fraude al fisco en poco más de una década. ¿Cree que la corrupción es un tema a enfrentar en el municipio y sus corporaciones?

- Totalmente de acuerdo, tolerancia cero a la corrupción, malas prácticas y mañas de la vieja política. La municipalidad está muy debilitada, siendo que es la institución pública más cercana a la comunidad. Los últimos ediles han utilizado recursos municipales para fines personales y políticos. Y, por lo mismo, dentro de nuestros pilares está la transparencia, hay que visibilizar el trabajo del municipio con la ciudadanía. Nosotros llegaremos a ordenar y a investigar todo lo que se pueda, esa es una de las primera tareas que debemos hacer.

¿Cómo califica el rol de los concejales en materias de fiscalización y probidad?

- Me llama la atención que el actual alcalde, siendo concejal, no haya sido parte de la denuncia por fraude al fisco contra la exalcaldesa, eso abre interrogantes que deben ser respondidas con honestidad y mucha claridad. Todos quienes tienen un rol fiscalizador deben ejercerlo, de lo contrario pasan a ser cómplices.

Los concejales deben tener un rol fiscalizador y propositivo, con el alcalde en función de mejorar la ciudad y proponer ideas que puedan llevarse a cabo, y eso es materia de mi gestión. Nuestro objetivo es definir comisiones de trabajo, para que los concejales puedan aportar, desde sus responsabilidades y expertiz.

La Municipalidad de Antofagasta tiene bajos indicadores de postulación a proyectos, ¿por qué?

- Es algo que me cuesta comprender, no puede ser posible que la cartera de proyectos de una de las municipalidades más grande de Chile sea tan pobre. Y, lamentablemente, acá las autoridades son las culpables porque su gestión no ha sido plenamente territorial, lo que se puede ver en casos como, por ejemplo, el no utilizar completamente los fondos asignados para las vacunas, así como también, la baja participación a proyectos mediante Fondos Nacionales de Desarrollo Regional, lo que es incomprensible porque ese dinero existe, pero lo que no hay son proyectos e ideas.

Esto, debemos contrarrestarlo rápidamente. Por lo mismo, nuestra gestión estará marcada por un plan de trabajo enfocado en 100 días, con proyectos claros, los que serán públicos.

¿Qué lo hace creer que está preparado para ser alcalde de la quinta ciudad más grande de Chile?

- En primer lugar, mi amor irrestricto por Antofagasta y mi vocación de servicio, junto a mi trayectoria. Son los motores más grandes. Además, una tarea tan grande como llegar a la municipalidad no es un trabajo de una sola persona, por lo que me siento muy confiado y feliz de contar con un equipo de profesionales acompañándome en este sueño de revitalizar a Antofagasta.

Finalmente, confío en mis capacidades y en mi experiencia, tanto en mi formación profesional, como en el mundo laboral, lo que junto a la cercanía con la comunidad y el conocer Antofagasta como es realmente, me hacen sentir que tengo todas las competencias para poder liderar la comuna. Todo lo anterior ayuda a tener una mirada amplia de la ciudad, para construir un proyecto con visión de futuro, sin improvisaciones, administrando de forma eficiente y transparente los recursos públicos.

"Me llama la atención que el actual alcalde, siendo concejal, no haya sido parte de la denuncia por fraude al fisco contra la exalcaldesa, eso abre interrogantes que deben ser respondidas".

Mun icipio realizará reclutamiento masivo de empleo

TRABAJO. Serán tres las empresas participantes en este proceso, las que ofrecen más de 126 vacantes.
E-mail Compartir

Un nuevo reclutamiento masivo realizará la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Antofagasta, para quienes estén en búsqueda de una oportunidad de empleo.

El impacto de la pandemia producto del Covid-19, provocó una crisis de envergadura en la actividad económica, en el empleo y en los ingresos del país, por esta razón la Municipalidad de Antofagasta, con la finalidad de acercar las oportunidades laborales a la ciudadanía, realizará un reclutamiento masivo.

El alcalde Wilson Díaz, dejó hecha la invitación a participar de estas instancias, las que contarán con un aforo regulado: "este es un reclutamiento presencial, los vamos a esperar para que vengan, participen y postulen, con el objetivo de poder encontrar un trabajo".

Esta actividad se desarrollará todos los lunes de cada semana a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, en el hall del municipio, donde se dispondrá de tres empresas, los cargos ofertados son los siguientes: Operativo multifuncional, anfitrionas, técnico mantención, conductor carga peligrosa (licencia A-5 o licencia A-2, Ley N°18.290), supervisor de operaciones, prevencionista de riesgos y asistente administrativo.

Con la finalidad de resguardar las medidas de prevención, se entregará una hora de asistencia, al que se deberá acudir idealmente sin compañía, con el currriculum vitae actualizado, para solicitar una hora, deben escribir al correo postulaciones.omil@imantof.cl indicando: nombre, rut y cargo al que postula.