CMDS descarta retorno presencial a clases, algunos colegios lo harán en forma "híbrida"
EDUCACIÓN. Alcalde Wilson Díaz dijo que no volverán a las aulas mientras la pandemia no esté controlada. Hay establecimientos particulares que en su plan de regreso consideran sesiones online y presenciales en grupos.
Auna semana del inicio oficial del año escolar 2021 fijado por el Ministerio de Educación para el próximo 1 de marzo, parte importante de los establecimientos educacionales de Antofagasta proyectan un comienzo de actividades académicas de manera remota dada la actual situación sanitaria que enfrenta la comuna por el covid, la cual la mantiene en fase 2.
Sin embargo, hay colegios que consideran dentro de sus planes de retorno a clases, la modalidad online y también presencial, con el ingreso de los estudiantes en horarios diferidos y divididos en grupos.
Así, por ejemplo, hay colegios como el Santo Tomás que presentaron un plan de retorno al MINEDUC, con el inicio de clases desde el 3 de marzo, que será híbrido, con grupos presenciales y otros en línea.
Un plan similar entregaron los colegios en la comuna de Taltal, según informó a este Diario la semana pasada su alcalde, Sergio Orellana, quien dijo que las clases serán mixtas, es decir, online y presenciales, pero en el caso de éstas últimas divididas en grupos.
Planes
El vocero de la Coordinadora de Colegios Particulares del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, explicó que todos los establecimientos tuvieron que presentar un plan de retorno, los que en su mayoría son "híbridos", los cuales plantean una mezcla entre las clases presenciales y remotas.
"Lo que ocurre es que esos planes de retorno planteaban en parte una experiencia presencial, pero resulta que hoy en las condiciones que estamos vemos muy poco probable y aconsejable aplicar la presencialidad. Por lo tanto, lo que se aplicaría sería la parte del plan de retorno que tiene que ver con experiencia remota, que sería la forma que se empezaría a lo menos las primeras semanas hasta que exista mayor seguridad", indicó.
Lawrence agrega que observa existen tres etapas. La primera, la modalidad remota, una segunda que debiera ocurrir cuando estén las condiciones para tener un retorno presencial, que sería un plan híbrido, el cual elaboró cada colegio de acuerdo a sus propias particularidades.
En cuanto a esto, señaló que algunos establecimientos plantearon la alternancia de las clases. Por ejemplo, que el curso se divida en tres grupos y que asistan en distintos días.
Otros colegios, detalló, hicieron un plan por horario, en el cual un grupo de curso va en la mañana, otro en la tarde o asisten media jornada.
También otros -agregó- hicieron una alternancia semanal, es decir, una semana le toca a un curso presencial, mientras la otra parte lo hace de forma remota. Y a la semana siguiente, se invierten.
Y luego, señala, vendrá una tercera etapa, que será la presencial, cuando se retomen las clases con mayor normalidad.
En el Colegio Santo Tomás, su directora Claudia Tobar, explicó ayer que como establecimiento presentaron un plan de retorno al MINEDUC, con el inicio de clases desde el 3 de marzo, el que será híbrido, con grupos presenciales y otros en línea.
"La asistencia a las clases presenciales dependerá de la decisión que los apoderados adopten de manera voluntaria. Acá será fundamental el trabajo colaborativo con los docentes y coordinado con nuestros apoderados, para que podamos avanzar de manera progresiva, tomando siempre los resguardos necesarios, ya que siempre nuestra prioridad es la salud y bienestar de nuestros alumnos y alumnas", aclaró la directora del establecimiento.
Cmds
Desde la Cmds, el alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, dijo que ha sido enfático en que mantendrá su postura del no retorno a clases presenciales mientras no se tenga en consideración que la pandemia esté controlada.
"No estamos aun en condiciones óptimas sanitarias en nuestra comuna para considerar que nuestros alumnos retornen a clases presenciales, considerando que hemos trabajado en una mesa técnica ampliada con todos los representantes de educación y salud, en que el llamado al gobierno es que entienda que debe priorizar resguardar la vida de la personas", enfatizó.
Díaz agregó que "he presentado al MINEDUC que se considere el plan de las 10 medidas tales como que se garantice la transferencia de subvenciones para financiar la operación del sistema educativo escolar, incluir el contagio por COVID-19 de los estudiantes en establecimientos educacionales, entre otras medidas".
"En las condiciones que estamos vemos muy poco probable y aconsejable aplicar la presencialidad".
Jorge Lawrence, vocero Copanor
"Presentamos un plan de retorno al MINEDUC, con el inicio de clases desde el 3 de marzo, el que será híbrido".
Claudia Tobar, directora Colegio Santo Tomás
"Mantendré mi postura en el no retorno a clases presenciales mientras la pandemia no esté controlada".
Wilson Díaz, alcalde de Antofagasta