Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Asperger

Hasta hace un tiempo se llamó "Síndrome de Asperger". Hoy, lo entendemos como uno de los tantos cuadros de los trastornos generalizados del desarrollo. Se hace necesario comprender que tal cambio no es azaroso. Ello, porque pone en evidencia un eje central y coloca sobre la mesa, la necesidad de entender que el neurodesarrollo es diverso y que comprende una serie de hitos a lograr pero, por sobre todo, se ponen de manifiesto capacidades y habilidades distintas, las cuales debieran ser incluidas y atendidas en el proceso de aprendizaje de todo niño o niña en Chile.

La educación e inclusión es una brecha que hay que observar a la luz de un país que proclama derechos esenciales, pero que al parecer, hoy por hoy, son sólo un discurso.

Si no logramos incluir la diversidad en nuestras aulas y en atenciones en el sistema de salud, como las familias lo requieren, seguiremos lejos de ser llamado un país inclusivo.

Claudia Figueroa


Niñez y constitución

Nuestro Estado ha descuidado, llegado demasiado tarde y vulnerado los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes y debemos hacernos cargo todos, como sociedad, de reparar simbólica y materialmente el daño causado y terminar con la invisibilización de la niñez en Chile. Para ello, el proceso constituyente abre una oportunidad única.

La actual Constitución que nos rige no menciona a la niñez como sujeto de derecho; todo lo contrario, la reduce a un objeto del entorno familiar (art. 1) o de los padres respecto del proyecto educativo (art. 19, Nº 10). Hoy tenemos la oportunidad de reconocer que nuestros niños y adolescentes son personas que progresivamente desarrollan su madurez y no son meros "objetos" de otros seres superiores (ya sea sus padres o cuidadores directos). Esto último es una lógica de propietarización de seres humanos que ha servido como un espacio para tolerar y proteger diversas clases de violencia y abuso.

Debemos unir fuerzas en el proceso constituyente y comenzar por reconocer a la niñez como sujetos de derecho y garantizar el principio de autonomía progresiva y del interés superior.

Andrés López


Córner

Para muchos chilenos, no sólo para los políticos, cualquier tema que surja en estos meses deberá ser abordado y resuelto por personas con súper poderes mentales que solucionarán todo en una Asamblea Constituyente de algunos meses. No sólo eso, de paso "construirán" un nuevo Chile.

En relación a Carabineros, hay varias opiniones. Los que reestructurarían esa institución que, considerando, entre otros aspectos, la formación de los nuevos carabineros, tomaría unos 3 años. Después están los que quieren refundarla , es decir, cambiar mucho más y desde los cimientos, digamos, un proceso de unos 6 años. Finalmente, tenemos a los que quieren dejar a Carabineros como una policía preventiva, comunitaria , de tránsito, etc., y crear una nueva policía especializada en el orden público. Considerando que en nuestro país una idea tan antigua como la separación del Sename aún no está funcionando, esta tercera opción no podría demorar menos de 10 años.

En resumen, todo lo concerniente a proponer cambios o a pedir cambios sin precisar cuáles y en qué países están dando tan buenos resultados como para que valga la pena imitarlos, es una elegante forma de tirar la pelota al córner.

José Luis Hernández Vidal


Obra abandonada

Con mucha alegría vi cuando en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic se empezó a construir el Consultorio Veterinario Municipal. Lamentablemente, hace ya unas semanas la constructora a cargo de la obras abandonó el recinto. Como vecino del sector, me acerqué a consultarle y me dijeron que no seguían avanzando porque el proyecto tenía serios problemas de ejecución técnica. Veo el tremendo letrero de la obra, y dice Unidad Técnica: Dirección de Obras Municipales . ¡Plop !

Así se malgastan recursos municipales, y otro proyecto más abandonado por mala gestión por parte de la Municipalidad.

Rubén Delgado M.


Denuncia y querella

Nos estamos habituando a escuchar diariamente, palabras que consideramos o creemos que significan lo mismo, pero que en la práctica no lo es. Ejemplos: Querella, que es el medio a través del cual se busca que el responsable de un delito sea sancionado por la comisión de un delito. Denuncia: la denuncia es el acto por el cual se pone en conocimiento a la autoridad un delito.

Jorge Valenzuela Araya

Comentarios en la web

inicio de la pandemia: Minsal reporta 3.618 casos nuevos y positividad de 7,23%
E-mail Compartir

Jorge Sigloff. Según el DEIS, mucho mas creíble que el Minsal, llevamos mas de 26.000 muertos.

Franko. Lamentablemente qué más se podría esperar si los porfiados(as) se niegan a entender violando toda clase de medidas sanitarias: son verdaderamente "delincuentes virales".

Jorge Rifo. Primero la mentira infame, segundo la mentira blanca, tercero la ESTADISTICA.

Sergio Villanueva. En muchos países, incluido Chile, alrededor de un 25% de los muertos por covid-19 no tuvieron diagnóstico oportuno. Esto no es inflar ni minimizar las cifras. No hay intencionalidad, sólo es un hecho de la causa que parece que varios no entienden aún.

Fernando Cortés Rodríguez. Antofagasta sin fiscalización, con otros flagelos azotándola hace casi dos décadas ... está entregada a su suerte.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 22 de febrero de 1921

Crean albergue para trabajadores cesantes

El gobierno decide crear un albergue para obreros en Antofagasta, como parte de las medidas que se acordaron para ir en ayuda de los cesantes que está dejando la crisis en las salitreras. En tanto, a bordo del acorazado Latorre guarda reposo el jefe de la escuadrilla naval, Luis Gómez Carrero, quien delicado de salud.

50 años | 22 de febrero de 1971

Expectación por combate Mohamed Ali-Frazier

A dos semanas de la tan esperada pelea por el título mundial de peso completo, entre Joe Frazier y Mohamed Ali, la atención de los aficionados se ha concentrado en los ardides publicitarios y en las andanadas de propaganda. El combate fue fijado para el 8 de marzo en el Madison Square Garden y todos los boletos están vendidos.

En Twitter: #apareceTomacito

E-mail Compartir

@ChileUnidoAvanz: Sistema de Alerta en América ante desaparición de Niños y Adolescentes como el caso de #Tomas #Tomasito ¿Que pasa con Chile? ¿A qué se dedican o que realmente legislan nuestros Parlamentarios? ¿Son un aporte?

@RenatoAguero6: Es indignante como todo el mundo critica, porque esto y porque no lo otro, son ellos o son aquellos... Hay un niñito perdido, tenemos que ser positivos hasta el final, por alguna vez dejemos nuestras almas conspirativas a un lado y mandemos buenas energías.

@dinosaurio_enan: Chile debería implementar la alerta Amber, para que desde el minuto uno todos estemos buscando a los niños desaparecidos

@koko_brownie: Niños perdidos o secuestrados es muy duro para una familia y para una sociedad completa #ApareceTomacito que sea el puntapié inicial de mejorar tecnologías de búsqueda, Onemi por ej. podría enviar sistema de aviso en el futuro a celulares de la zona con detalle

@Roberto48DelSur: Ya empezaron con sus discursitos progres, de que esto es para limpiar la imagen de carabineros, pdi y gobierno... dejen sus cosas para otro día, tomas sigue perdido eso es lo importante

@siempreinlista: Insisto, guarden sus teorías, especulaciones, comparaciones, todo lo desagradable lo dejan para ustedes, si leen tonteras lo denuncian como spam. Solo buenos deseos. #Tomasito te estamos esperando.