Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto solar Azabache presenta 60% de avance

VISITA. El biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, recorrió la planta fotovoltaica que es parte del parque eólico Valle de los Vientos de la firma Enel.
E-mail Compartir

A 10 kilómetros al sureste de Calama, en dirección a San Pedro de Atacama, se construye la primera planta híbrida a escala industrial del país, integrada por el parque eólico Valle de los Vientos y el parque solar Azabache de Enel Green Power que en conjunto presentan un 60% de avance en su construcción y que a fines de agosto estarían operando a plena capacidad.

Las iniciativas, que en conjunto tendrán una potencia de 150,9 MW, fueron visitadas ayer por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, quien conoció los paneles bifaciales que tienen mayor eficiencia para captar la radiación solar y pueden aprovechar la radiación reflejada del suelo produciendo hasta 20% más respecto a los monofaciales.

En la oportunidad, el secretario de Estado dijo que ambas fuentes de energía, solar y eólica, generan electricidad solo en algunas horas del día, por lo que complementarlas permite estabilizar la producción. "Esta energía es la que nos va a permitir seguir alimentando la demanda de nuestros hogares, de nuestras industrias, limpiando nuestra matriz energética y aprovechando nuestro potencial natural para hacernos más independientes energéticamente", agregó.

Ya genera energía

El gerente del proyecto Azabache, José Pablo Merino, detalló que pese a los complejos efectos de la pandemia Enel ha seguido adelante con la construcción de proyectos de energía renovables, pues están "firmemente comprometidos con el plan de descarbonización que va a beneficiar principalmente al sistema eléctrico nacional y a todos los chilenos".

Respecto al avance de la planta, el ejecutivo de EGP detalló que "hoy tenemos entre un 4 a un 5% conectado produciendo, tenemos una capacidad instalada en torno al 15% y esperamos a finales de agosto o a principios de septiembre concluir la construcción completa del parque, aunque actualmente ya estamos inyectando al sistema eléctrico".

Proyecto Azabache

Cuando el proyecto Azabache, que requerirá una inversión de US$49 millones, entre en operación comercial el tercer trimestre, espera inyectar un promedio de 184 GWh anuales al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), evitando la emisión de 136.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El parque fotovoltaico se conectará al SEN en la nueva subestación Chiu Chiu mediante la construcción de un paño de 110 kV y la incorporación de un transformador 33/110 kV. La subestación, que es desarrollada por terceros, se conectará a la subestación Calama por medio de una línea de transmisión de 110 kV que comparte infraestructura con la actual línea VDLV-Calama.