Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Residencia de Aldeas SOS dejará de funcionar tras sucesivos incidentes

INFANCIA. La situación preocupa ya que no hay más lugares habilitados para recibir a menores en situación vulnerable. Sename afirma que ya se abrió la licitación para instalar dos residencias nuevas.
E-mail Compartir

Durante la noche del viernes 12 de febrero, un amago de incendio se generó en la residencia donde funciona la ONG Aldeas SOS, ubicada en la calle Morro de Arica, dentro del sector norte de la ciudad de Antofagasta. El incidente fue el último de una serie de hechos de violencia que sucedieron durante la semana en el lugar y que ya habían detonado el traslado de parte de los menores que vivían allí, para así protegerlos, ya que incluso se denunció la participación de personas que no pertenecen a la residencia y amenazas contra funcionarias.

"El pasado martes 9 de febrero, al tomar conocimiento de graves disturbios al interior de la residencia Aldeas SOS, se ordenó el inmediato traslado de 22 niños, niñas y adolescentes residentes a hoteles y otras dependencias", declaró el Juzgado de Familia por medio de un comunicado.

Como resultado del amago ocurrido el viernes, 15 niños más salieron de la residencia hacia casas de familiares, terceras personas o centros médicos, quedando solo tres menores en su interior según la misma misiva. Pero el hecho también reveló la fragilidad en la que se encuentra el sistema orientado al cuidado de menores vulnerables en la ciudad.

"Durante el año 2020 ese lugar debió acoger a niños provenientes de otra residencia, por lo que los jóvenes que hoy viven ahí se encuentran en un periodo de adaptación respecto de su convivencia. No es sencillo que sean reubicados ya que la capacidad regional es escasa", indicó el director del Observatorio de Infancias y Juventudes de la región de Antofagasta, Ricardo Espinoza.

La residencia ha ido acogiendo cada vez más personas ante la ausencia de otros lugares o programas que se encarguen de esta problemática, lo cual genera que en su espacio deban convivir menores de distintos grupos etarios y perfiles. Esto puede generar desajustes emocionales y conductuales como los de la semana pasada.

"En los últimos años se han ido cerrando programas de acogimiento residencial. Esto provoca que, en Antofagasta, nos hayamos transformado en la única alternativa que tiene el sistema de protección para atender la derivación por parte de Tribunales, de niños y adolescentes a quienes se les dicta una medida de protección de separación temporal de sus familias", explicó Aldeas Infantiles SOS por medio de un documento en el cual contestó las consultas efectuadas por El Mercurio de Antofagasta.

Cierre y licitación

Considerando ese contexto, tanto Sename como Aldeas SOS han indicado que la residencia de la calle Morro de Arica dejará de funcionar y que se espera que hayan nuevos lugares para recibir a los menores durante el año, esta vez dirigidos a rangos etarios específicos que permitan un mejor enfoque de la atención del sistema.

"Se espera finalizar el actual convenio con el Estado que originalmente terminó a fines de noviembre y que hoy sigue operando bajo resolución de urgencia. Hemos informado a las autoridades que nuestro objetivo es dar paso a la postulación de un proyecto más acotado en cuanto a plazas que atienda entre 20 y 25 niños de entre 6 a 13 años con casas insertas en la comunidad, con características de residencias familiares", informó Aldeas SOS

"En enero se abrió la licitación para dos residencias en la ciudad de Antofagasta: una para niños y niñas de 6 a 13 años, y otra para adolescentes de 14 a 17 años, con el fin de dar una mejor atención a ambos grupos. La actual residencia dejará de funcionar una vez que concluya ese proceso de licitación, lo cual se estima que ocurriría en mayo", manifestó por medio de un comunicado la Dirección Regional del Sename.

Sin embargo, estas medidas no son suficientes en el corto plazo para solucionar esta problemática. Además de necesitar más infraestructura, también es necesaria una participación activa por parte de personal especializado y el apoyo constante de las autoridades para que se cumpla un cuidado correcto hacia los jóvenes más vulnerables de la ciudad, explican desde el Observatorio de Infancias.

"El ámbito de protección de derechos no posee la misma solvencia económica que otras áreas para el manejo de la actual crisis sanitaria. Una solución ideal consistiría en una mayor inyección de recursos para poder disponer de más cupos, a la vez que se requiere una mayor cantidad de profesionales capacitados para trabajar en un ámbito que requiere especialización", señaló Ricardo Espinoza.

"La situación actual de las residencias en la jurisdicción es compleja por la baja cantidad de cupos existentes, el cierre en el mes de agosto de una residencia especializada y la posible merma de oferta para mayores de 14 años. Es una necesidad urgente el contar no sólo con residencia en condiciones idóneas sino además con una activa participación de personal de salud especializado", concluyó el Juzgado de Familia en su comunicado.

Cobre se repone en plena pandemia y acumula un alza de 87,3%

ECONOMÍA. El metal rojo se aproxima a romper la barrera de los 4 dólares la libra.
E-mail Compartir

La carrera del cobre parece no tener freno, y es que el principal producto de exportación del país ha sabido recuperarse de los estragos ocasionados por la pandemia. Ayer el cobre cerró su jornada en la Bolsa de Metales de Londres en US$3,9236 la libra, el valor más alto del metal rojo desde el 28 de febrero de 2012, cuando se cotizó en US$3,92720.

El commodity se aproxima rápidamente a valores que no se veían desde el año 2011, cuando superó la barrera de los US$4 la libra. Incremento que, según los expertos, se debe a las buenas proyecciones de crecimiento para China, además de que, dadas las condiciones actuales, el metal rojo se vuelve una opción atractiva para los inversionistas.

Al comparar el valor del commodity desde marzo pasado a la fecha, el cobre exhibe una alza de 87,32%, luego de marcar su mínimo el 23 de marzo, cuando se cotizó en US$2,0945 en el mercado internacional. Desde entonces el cobre no ha hecho más que ascender. De hecho, en diciembre de 2020, logró posicionarse como el principal ganador de la Bolsa de Metales de Londres, al cerrar el año en los US3,5114 la libra, con un alza anual del 25,76%.

En lo que respecta al año 2021, desde el cierre del 31 de diciembre hasta fines de enero el metal rojo logró avanzar en un 1,74% y culminó el primer mes del año en los US$3,5729 la libra. Periodo en el que además logró superar la barrera de los US$3,6 la libra, sin embargo, hacia fin de mes, cayó un 3,42%. No obstante, las expectativas que genera para la economía el proceso de vacunación y los fuertes retrocesos que ha presentado el dólar han provocado que hoy en día los economistas consideren al cobre como un importante barómetro de la economía mundial, y algunos lo defienden como un activo refugio.

Encuentran fallecido en un pique minero a trabajador desaparecido

TALTAL. Investigan causas de la muerte.
E-mail Compartir

A 78 kilómetros de Taltal, al interior de un pique en el sector Sierra Esmeralda fue encontrado el cuerpo sin vida de Sergio Carvajal, trabajador de 64 años buscado intensamente por Carabineros y Bomberos de la comuna.

Hasta el lugar concurrieron efectivos policiales del GOPE, quienes retiraron el cuerpo del hombre que estaba desaparecido desde el domingo.

De acuerdo a los antecedentes recabados por Carabineros, el hombre salió de su vivienda en Taltal el pasado 12 de febrero rumbo a una faena minera en el sector de Sierra Esmeralda donde debía desempeñarse como sereno, desde ese día se perdió todo tipo de contacto con él.

Una vez conocido el extravío del trabajador con la denuncia por presunta desgracia, Carabineros de la 1ª Comisaría de Taltal inició de inmediato las diligencias, desplegándose para indagar si había sido visto los días posteriores y, al parecer, el 14 de febrero habría sido la última vez que fue visto con vida.