Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bajan matriculados en colegios privados mientras que suben en los municipales

EDUCACIÓN. En algunos colegios particulares pagados la demanda de cupos bajó un 50%.
E-mail Compartir

Una baja en sus matrículas reportan distintos colegios particulares pagados de Antofagasta respecto al proceso de admisión del año 2020.

Según indicaron desde los establecimientos educacionales consultados ayer por este Diario, la inscripción de alumnos ha sido bastante más lenta que el periodo anterior lo que se ha traducido en una disminución de hasta un 50%.

Lo anterior, respondería primero a la actual situación económica, lo que ha significado que muchos apoderados se encuentren sin trabajo y también al incierto retorno a clases presenciales por la pandemia.

Así, desde el Instituto Santa María indicaron que el proceso este año ha sido mucho más lento y que las matrículas han bajado cerca de un 30% respecto al 2020.

Asimismo, señalaron que aun les quedan cupos disponibles desde transición menor a cuarto medio, recordando que desde hace dos años el establecimiento es mixto.

Desde el colegio asocian esta baja en el número de matrículas a los problemas económicos que existen debido a la pandemia, la cual ha generado inestabilidad laboral.

Una situación similar informaron desde el Colegio Inglés Alemán, en el cual señalaron que este año el proceso de matrícula ha sido notoriamente más lento que el 2020, agregando que cuentan aun con vacantes disponibles.

Desde el establecimiento, lo relacionan con la pandemia, que mantuvo a Antofagasta en cuarentena el último mes.

"Nosotros tenemos un 50% (de matrícula) más bajo en comparación a los años anteriores. Creemos está relacionado con las expectativas de los apoderados, respecto a si habrán clases presenciales o no, están a la espera de eso", señalaron desde el colegio.

Este Diario consultó a otros colegios particulares pagados como el Costa Cordillera y San Esteban, desde los cuales si bien no entregaron una información más detallada, sí reconocieron que el proceso de matrículas ha sido más lento y distinto al de otros años. Por lo mismo, aun mantienen vacantes disponibles.

La presidenta regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Isabel Chamorro, señaló que en el caso de los colegios particulares subvencionados no han observado una baja en la matrícula.

"Nuestros cupos son por SAE, el proceso se hizo online y se concretó, pero entiendo que los colegios particulares están más complicados tal vez por esta incertidumbre de que si se ingresa o no (a clases presenciales)", indicó.

Aumento

Una realidad distinta ha tenido el Colegio Binacional Chileno Americano de Antofagasta, desde el cual informaron que sus matrículas 2021, en relación al 2020 han aumentado en un 20%.

"A pesar de la incertidumbre sanitaria, hemos tenido un repunte de nuestras matrículas, en comparación con el año pasado. Atribuimos este aumento a la reestructuración que el colegio ha asumido, con la Primera Aula Finlandesa de la región y el nuevo proyecto de innovación educacional. Creo que esta propuesta ha sido muy atractiva para apoderados que están desencantados con el sistema tradicional de educación y aquí hay una nueva respuesta", declararon desde el establecimiento.

Donde también existe un aumento de la matrícula es en el caso de los colegios municipales, según confirmaron desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

El secretario ejecutivo de la Cmds, Arturo Molina, explicó que según las cifras entregadas por el SAE a la fecha hay 36.615 (el año pasado eran menos de 34 mil) estudiantes matriculados, a lo que se debe sumar los inscritos en el Liceo Artístico y los jardines infantiles se podría llegar a los 37.602.

Esta cifra podría aumentar con la fila única virtual, en la cual hasta ayer estaban esperando matrícula 1.505 personas.

"A diferencia de otros años la demanda de matrícula ha sido bastante fuerte, en la cual tiene una gran incidencia los alumnos de familias chilenas por sobre las familias extranjeras como ocurrió el año pasado. Han disminuido bastante la cifra de estudiantes extranjeros, aumentando mucho la de chilenos. Una de las razones seguramente tiene que ver con la salida de muchos estudiantes de establecimientos subvencionados hacia la educación municipal", declaró.

Concejo aprobó traspaso de $500 millones para contrataciones

CRÍTICAS. Recursos originalmente estaban destinados a la pandemia.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó una modificación presupuestaria para utilizar $500 millones en nuevas contrataciones. Este monto según explicaron concejales, proviene de fondos entregados al municipio por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para el manejo de la pandemia.

El traspaso fue aprobado con seis votos a favor realizados por el alcalde Wilson Díaz, los concejales Camilo Kong, Gonzalo Dantagnan, Félix Acori, Yusef Mustafá y René Ramos, una abstención de Ignacio Pozo y cuatro rechazos por los ediles Roberto Soto, Gonzalo Santolaya, Jonathan Velásquez y Luis Aguilera.

Cabe recordar que el año pasado quedó un remanente por más de $1.215 millones que la municipalidad no logró invertir y eran parte de estos fondos dados por la Subdere para combatir la emergencia sanitaria.

Críticas

Tres concejales que rechazaron la medida, a través de un comunicado de prensa, criticaron que estos recursos se utilicen en nuevas contrataciones.

En esta línea, el concejal, Roberto Soto señaló en la sesión que "500 millones de pesos no es poco para la contratación de más personas, cuando ya hay una contratación por cerca de 100 millones de pesos que se ha realizado, no encuentro una justificación en cambiar recurso humano por ayuda que iría en directo beneficio de personas que hoy día lo necesitan con urgencia. Hemos solicitado en diversas ocasiones el poder discutir en qué se van a gastar estos 1.215 millones y siento que no hemos sido escuchados".

Del mismo modo el concejal Gonzalo Santolaya indicó que "en una época como ésta, me parece que es un tema súper sensible, los tremendos sueldos que se pagan en este municipio y otras personas no tienen ni siquiera para comer ni reciben, aunque sea una caja de comida. Esa inecuación yo no estoy dispuesto a ampararla. Ni siquiera hay un concurso público en el tema de las personas que se contratan, esto es una bofetada para muchos antofagastinos que ni siquiera tienen con qué alimentarse."

El edil Luis Aguilera, quien también rechazó la propuesta, declaró que "no veo cabeza ni corazón en esta materia y administrando estos recursos, cada vez se nos cierra la brecha en la que debemos rendir estos recursos, y yo no me voy a prestar para aprobar los 1.215 millones pesos en cualquier cosa porque hay que gastarlos no más, yo me voy a prestar para aprobar 1.215 millones pesos en ayuda para la gente, para los vecinos y vecinas de Antofagasta en materia de covid, como era originalmente el espíritu de estos recursos".

Ante estas declaraciones, SoyAntofagasta.cl conversó con el administrador municipal, Luis Caprioglio, quien explicó que, si bien "no se gastaron estos $1.215 millones, el gobierno nos inyectó al presupuesto corriente, por lo tanto, ya no son recursos destinados al Covid, son recursos que se pueden utilizar cuando se necesiten".

El administrador detalló que, "la decisión de contratación es porque nos encontramos pasando una difícil situación dado que muchos de nuestros funcionarios son adultos mayores, enfermos crónicos y madres de niños menores de dos años, por lo que tenemos una disminución de mano de obra importante y nuestra labor no desciende, va en aumento".

Consultado sobre las nuevas contrataciones, Caprioglio destacó que "por ejemplo, el alcalde se encuentra en medio de esta iniciativa de instalación de cámaras de televigilancia, donde necesitamos personal, aumento también de fiscalizadores. Serán recursos bien utilizados y que le darán continuación en temas de sanidad y seguridad, sin descuidar la emergencia".