Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. enrique bastías, director del Hospital Regional, sobre los esfuerzos de ese recinto durante la pandemia:

"Somos el hospital del norte con mayor apertura de nuevas camas"

E-mail Compartir

Antonella Casali

Con más de 1.300 casos activos y la confirmación del traslado número 100 de pacientes Covid hacia otras regiones, Antofagasta se encuentra viviendo su cuarta jornada sin confinamiento. Un panorama que no se creía posible debido a las cifras rojas ya indicadas, además de la poca disponibilidad de camas críticas que la semana registró en más de una oportunidad un 99% de ocupación.

Ante estos complejos datos y la preocupación manifestada por los profesionales de la salud respecto a la decisión gubernamental del avance de fase en Antofagasta, este medio conversó con el director del Hospital Regional de Antofagasta, Enrique Bastías, quien detalló que si bien el nivel de ocupación ha disminuido, esto se debe a que se alcanzó un nuevo récord de apertura de camas.

"Por el momento, hemos visto una mejor cara de los resultados, estamos en un 91% de ocupación, pero sí hay que destacar la cantidad de camas aperturadas que alcanzan un total de 102. Cantidad bastante alta comparado a lo habitual", puntualizó el director.

¿Qué ha significado alcanzar esta cifra (tomando en cuenta que la apertura de nuevas camas significa que más personal debe hacerse cargo de ellas)?

-Abrir más de 100 camas en un recinto hospitalario no es fácil. Uno piensa que es una cifra alcanzable, pero somos el hospital de la zona norte con mayor apertura de camas. Hoy tenemos 102 camas abiertas entre camas críticas, UCI y UTI adulto, con sus respectivas conversiones. Acá hay un esfuerzo que no solo ha significado contar con más camas, sino también contratar a personal que vaya destinado a estas camas y también a redoblar los horarios de aquellos profesionales que ya estaban considerados.

Dado que el nivel de ocupación de camas ya no está en su límite, ¿bajará el traslado de pacientes?

-Nosotros seguiremos con la coordinación de traslados, porque tal como hemos dicho esto no está relacionado al número en sí, sino más bien responden a mantener descongestionado el recinto de salud regional.

Segunda ola

Este año se ya concretaron los 100 pacientes aerotrasladados, número que dobla la cantidad de personas derivadas a otras regiones el año pasado. ¿Esto se debe netamente a un tema logístico o a la gravedad de los casos de esta segunda ola?

-Es por ambos. La primera ola de contagios y esta nueva han mostrado evidentes diferencias. En el primer periodo de la pandemia vimos como los más afectados eran los adultos mayores y hoy esto ataca a un segmento medio de la población, es decir, personas entre los 25 a 50 años. No son parámetros iguales, es una población más joven que se contagia más y que muchos de ellos son fumadores, condición que agrava pese a que pueden ser personas de poca edad.

Se ha hecho evidente un contagio más agresivo…

-Teníamos claro que sería una curva de contagios alta, con más pacientes de gravedad, pero también hemos visto aspectos positivos, por ejemplo, hemos visto una mejoría en el promedio de recuperación de pacientes graves entre ocho a 10 días de recuperación, tema que antes generaba mucho más tiempo y esto también ha sido porque el personal ha analizado la situación y ha mejorado con ello la atención en este tipo de pacientes y actuar en tiempo correcto.

¿Existe preocupación por el desconfinamiento considerando que aún continúan altas las cifras en la capital regional?

-Creo que ningún trabajador de la salud es indiferente al ver aglomeraciones de personas en las calles, haciendo su vida normal, porque saben lo que es ver la gravedad de este virus y cómo deteriora la salud de las personas. Por eso, llamo a todos a cuidarse, a vacunarse cuando les corresponda, esta inoculación también será nuestra barrera de protección.

Con esta fase 2, ¿habrá modificaciones al interior del Hospital?

-El hospital seguirá funcionando de la misma forma que se ha hecho hasta ahora, con la postergación de algunas cirugías para darle prioridad al tema Covid.

Sumariado por salir en su último día de cuarentena

E-mail Compartir

Sanciones que podrían variar entre un décimo y las mil UTM, de acuerdo al Código Sanitario, podría recibir un antofagastino de 20 años quien fue sorprendido ayer conduciendo su vehículo en el sector centro norte a pesar que estaba con indicación de cuarentena, por tratarse de un contacto estrecho de Covid-19. El hecho fue constatado por Carabineros de la Segunda Comisaría, en el marco de un control, oportunidad en que la persona aludida se excusó indicando que su período de aislamiento duraba hasta el 18 del mes en curso.

Manuel Herrera, seremi de Salud detalló que si la notificación de Salud, indicaba como fecha de término el día 18 de febrero, el aislamiento incluye ese día y que la persona podría retomar su vida normal sólo a contar del viernes 19. El joven fue llevado por un vehículo de la Seremi de Salud hasta su domicilio, puntualizando Herrera que en estos casos de incumplimiento, el infractor es obligado a terminar su tiempo de cuarentena en una residencia, lo que no ocurrió en este caso, puesto que al individuo sólo le quedaba un día para concluir con su período.

Paralelamente la Autoridad informó del inicio de 6 sumarios sanitarios en el marco de las 75 visitas a domicilio efectuadas ayer. Se trata de 5 personas positivas que debían estar en sus casas a la que se suma un viajero proveniente del extranjero. Nadie abrió la puerta en el caso de las personas con Covid, mientras que en el domicilio del viajero indicaron que había asistido al médico, lo que no pudo ser constatado.