Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisco Bilbao

E-mail Compartir

Es difícil calificar o celebrar a quienes en otros tiempos han destacado por sus ideas y por sus acciones. En nuestra historia ha habido una importante cantidad de personas, en especial jóvenes, que se revelaron ante los gobiernos autoritarios de su época y lucharon por obtener cambios. Uno de ellos, Francisco Bilbao, fue un hombre que nunca tuvo miedo de decir lo que sentía ni tampoco de hacer lo que para él era claramente lo correcto. Escribió y publicó un texto llamado "La Sociabilidad Chilena", en la que expresó críticas, pero también propuestas interesantes. Por alguna razón difícil de entender, esto ha hecho que no solo en su tiempo, sino también dentro del nuestro existe rechazo hacia su persona, tal vez por desconocimiento de sus logros y sus valores.

Bilbao escribió interesantes artículos referidos a situaciones importantes, como "La pena de muerte", donde propone que la sociedad tiene el deber de recuperar a quienes él llama "los desamparados de la cultura", preocupándose de rehabilitar a los delincuentes en lugar de eliminarlos.

En marzo de 1858 escribió un artículo llamado "La pobreza", refiriéndose a la situación de aquellos jóvenes que debían dejar sus estudios para ir a trabajar y por lo tanto no podían estudiar ni elegir otra vida puesto que eran excluidos del sistema. También hizo notar que el trabajo del pobre debía ser bien remunerado para satisfacer sus necesidades diarias y poder alimentar a su familia.

Francisco Bilbao escribió entre el 7 de marzo y el 9 de septiembre de 1858 más de doscientos artículos para el periódico El Orden, editado en Buenos Aires, donde posteriormente pondría en circulación "La Revista del nuevo mundo" y "La Tragedia Divina". También resulta interesante y novedoso que, en una estadía en Perú, en 1852, redactó estudios acerca de la vida y obra de Santa Rosa de Lima, interesado por su personalidad y por sus escritos. Estando en Bruselas fue muy bien recibido y colaboró con la revista "Le Libre Recherche" de los inmigrantes franceses. También publicó estudios, como "El movimiento social de los pueblos de la América meridional e "Iniciativa de América".

No es posible, en tan pocas líneas hablar más acerca de la extraordinaria vida de Bilbao.

NdeR. Francisco Bilbao falleció el 19 de febrero de 1865.