Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

"Nunca más me fui": el relato de profesionales encantados con la Perla

ANIVERSARIO. Habitantes que llegaron a trabajar a la ciudad y se terminaron quedando, relataron sus experiencias en la conmemoración de los 142 años de Antofagasta.
E-mail Compartir

La perfecta nomenclatura entre uno de los desiertos más áridos del mundo y el océano Pacífico, testigo en la zona norte de la migración de diversas especies, entre ellas los mamíferos marinos más grandes del mundo; sus colores y atardeceres, son solo algunos de los atributos que hacen de Antofagasta un buen lugar para vivir.

Una ciudad que pese a las dificultades del último periodo, y la todavía inminente amenaza del coronavirus, ha sabido salir adelante gracias a la coordinación de sus habitantes, movimientos e iniciativas sociales. Estas últimas por ejemplo, mediante la organización de las ollas comunes, que han sido claves para las familias más vulnerables.

El director de Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, explicó que si bien la región aun tiene enormes desafíos en múltiples materias, también mantiene diversas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

"Antofagasta es una zona llena de oportunidades, pero con grandes desafíos, como bajar los números de contagios con tal de poder recuperar cierta normalidad, y así retomar proyectos que nos permitir desarrollarnos y vivir de mejor manera", dijo.

No obstante, y dentro de sus atributos, explicó que Antofagasta es "una tierra con todo el potencial de la industria minera, y sus tecnologías derivadas, además de los planes en turismo, la agricultura en el desierto, la energía y la astronomía".

En la celebración de su aniversario 142, diversos actores, profesionales y especialistas en diversos rubros, relataron los motivos y razones que los trajeron a la Perla del Norte, y que hoy los siguen manteniendo en esta zona.

"Antofagasta es un crisol de cultura"

E-mail Compartir

Para Cristian Astudillo, sicólogo de 40 años oriundo de Ovalle, Región de Coquimbo, la razón para venir a Antofagasta fue principalmente estudiar en una buena universidad. Hoy, explica, las razones para quedarse pasan por las grandes posibilidades que tiene la región tanto en el plano económico, como cultural y de capital humano.

"Llegué en 2008 sin más referencia de Antofagasta que la que me habían dado mis amigos. Siempre me ha llamado la atención lo grande que es esta ciudad, con tal cantidad de servicios y lugares que no veo en mi tierra natal. Cuando llegué me incomodó el clima, incluso el ambiente, pero de a poco me fui acostumbrando y al final me fui quedando por temas laborales, ya que la ciudad también te ofrece varias alternativas para poder rehacerte laboralmente, ventaja que no tienen otros lugares más pequeños, incluso para innovar y emprender", manifestó.

Astudillo manifestó que lo que más le gusta de Antofagasta, además de que aquí conoció a su pareja y futura madre de su hija, es la potencialidad en el desarrollo. "Antofagasta tiene un potencial para convertirse en un referente en el capital económico, humano, cultural y de emprendimiento muy grande. Eso me ha hecho quedarme; Antofagasta es un crisol de culturas, algo que siento que no se le saca mucho provecho".

Cristian Astudillo,, sicólogo

"Antofagasta tiene los mejores atardeceres"

E-mail Compartir

El kinesiólogo de 27 años, de la unidad de extensión de la UCI, Nicolás Muñoz (oriundo de Quilicura, Santiago), explicó que la principal razón que lo trajo y sigue manteniendo en Antofagasta, más allá de quitarse el estrés de la capital, es llegar a formar parte de la unidad de rehabilitación del HRA. "Quise vivir lejos de Santiago por la alta congestión que existe allá, y principalmente me quede por que quería pertenecer a los profesionales de rehabilitación del hospital, el cual es reconocido como el mejor de la macro zona norte. No obstante una de las cosas que más me gusta de Antofagasta y también hace que quedarse sea mejor, es su clima. Antes de que comenzará la pandemia, las actividades al aire libre eran cada fin de semana, incluso en invierno y durante el verano, existían muchos panoramas deportivos", precisó.

Acotó que la región "ofrece además una amplia variedad de turismo, como visitar La Portada, el balneario de Juan López, o el cerro El Ancla, para los que somos de actividades más al aire libre. También hay museos, monumento como el Hito del Trópico de Capricornio, las Ruinas de Huanchaca, quebrada Carrizo, y un sin fin de lugares más para hacer ejercicios, disfrutar de la playa y un rico clima. Sí, recomendaría Antofagasta totalmente, ademas, en lo personal, creo que tiene los mejores atardeceres durante el verano, cielos limpios y colores que son maravillosos en el cielo".

Nicolás Muñoz,, UCI Hospital Regional

"La ciudad es un lienzo que está por pintarse"

E-mail Compartir

Sharlid Barrios y, Daniel Segovia,, médicos cirujanos de Urgencia en el HRA

El matrimonio de profesionales de la salud, Sharlid Barrios y Daniel Segovia, ambos médicos cirujanos de la Urgencia en el Hospital Regional de Antofagasta, llevan tres años en la región. Provenientes de Mérida (una ciudad universitaria en los Andes de Venezuela), están seguros y confiados de que Antofagasta, es una tierra de oportunidades.

"Aquí encontramos posibilidades de trabajo. Parece que la necesidad de profesionales de la salud en la región era mayor que en otras regiones y fue aquí donde finalmente fuimos bien recibidos. Fue muy satisfactorio para nosotros llegar aquí, tener la oportunidad de ser parte de este gran cambio que se esta gestando en la salud de la región y ser útiles para hacer crecer la ciudad desde su corazón. Ahora, hemos echado raíces, hemos emprendido proyectos personales y profesionales, somos parte del Hospital Regional, trabajo con la Universidad de Antofagasta en pre y postgrado e incluso tenemos 2 hijos antofagastinos, un niño de 2 años y 8 meses y un niña que esta recién nacida. Nuestro vínculo con las ciudad es fuerte", explicó Daniel, quien manifestó además que "el clima de Antofagasta es de sus mayores atributos, es espléndido para mi que soy asmático, para los niños. Además tiene playa, el lugar preferido de mi hijo mayor".

Su esposa, Sharlid, manifestó que "el mejor atributo que tiene la ciudad es que para nosotros es un lienzo que esta por pintarse. Hay infinitas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la ciudad y la región y todos podemos ser parte".