Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Aniversario de Antofagasta

En 142 años de historia, la ciudad ha sabido de guerras, cataclismos, luchas sociales y pandemias, de las cuales siempre ha salido adelante. El solo hecho de existir ya implica torcerle la mano a la naturaleza. ¿De qué otra manera se explica que una urbe de 460 mil habitantes prospere en medio del desierto más árido del mundo?
E-mail Compartir

Hoy es un día importante. Antofagasta, la capital de la Segunda Región, celebra su aniversario número 142. En rigor, lo que se conmemora son los 142 años de la ocupación del territorio por parte del Ejército chileno, pero la costumbre hizo que finalmente esta fecha fuera establecida como el cumpleaños de la ciudad.

Antofagasta es una ciudad joven si se la compara con otras que ya superan largo las cuatro centurias, pero ha tenido una vida verdaderamente ardua e intensa.

En 142 años este territorio fue escenario de guerras, terremotos, epidemias, inundaciones, matanzas y luchas sociales que transformaron el país, pero también ha sido bendecida con tremendas riquezas, como guano, salitre, cobre y ahora litio, que trajeron, y seguirán trayendo, desarrollo.

Desde este pedazo de desierto bañado por el mar han surgido grandes líderes, notables poetas, artistas, políticos, periodistas, emprendedores, empresarios, historiadores y hombres nobles, que dejaron una huella profunda en sus respectivos ámbitos.

En resumen, Antofagasta ha tenido una vida corta, pero agitada, y no pocas veces ha debido sobreponerse a la adversidad.

El solo hecho de existir ya implica torcerle la mano a la naturaleza. ¿De qué otra manera se explica que una urbe de 460 mil habitantes prospere en medio del desierto más árido del mundo, en un país centralista, que muchas veces desdeña a quienes no habitan en la capital del reino?

Hoy nuestra ciudad conmemora su aniversario 142 con nuevos desafíos por delante, duros y urgentes.

El primero, claro, vencer una terrible pandemia que ya ha contagiado a 34 mil personas, y cobrado la vida de 700, además de empobrecer a decenas de miles.

En seguida avanzar en igualdad social, equidad e integración y tolerancia. Llevar educación donde aún no la hay, salud donde ella escasea, vivienda y áreas verdes a lugares desprovistos, junto con más cultura, espacios de encuentro, solidaridad y diálogo.

No es una tarea fácil, son muchas las brechas, pero Antofagasta ha cargado siempre con la dificultad. Y aquí sigue, grande y próspera, 142 años después.

A nuestr@s candidat@s regionales

"Todos estamos llamados a contribuir con nuestras mejores capacidades". Marko Razmilic, Presidente Asociación de Industriales de Antofagasta
E-mail Compartir

El desarrollo de una región es fruto de la participación, aportes y necesidades de cada uno de sus actores: pobladores, deportistas, trabajadores, estudiantes, empresarios, artistas, profesores, gremios, sindicatos, mujeres, universidades, adultos mayores, niños, etc. Todos estamos llamados a contribuir con nuestras mejores capacidades al desarrollo integral de nuestra región.

Desde la visión, misión, objetivos y proyectos de nuestro gremio, compartimos a nuestr@s candidat@s algunos planteamientos que nos parecen muy importantes:

a) El sector privado y el sector público deben trabajar en equipo, cada uno donde puede hacerlo mejor para lograr el mayor y mejor aporte a la comunidad.

b) Debe ser posible la provisión pública y privada de bienes públicos, buscando siempre maximizar el beneficio social y conforme a la ley respectiva.

c) El sector público debe garantizar los derechos básicos para una vida digna de cada ciudadan@, estableciendo las reglas del juego democráticamente.

d) Se debe garantizar el derecho y libertad de emprendimiento y asociación.

e) Debiera asegurarse el principio de no discriminación en los roles del estado empresario y emprendimiento privado.

f) La descentralización política, administrativa y financiera, pública y privada, es fundamental para lograr el mayor aporte que las regiones y comunas pueden hacer al desarrollo nacional.

g) Las distintas comunas de la región deben tener un desarrollo económico y social equilibrado.

h) La modernización y profesionalización de la gestión pública es indispensable para lograr el mayor aporte a la satisfacción de las necesidades sociales.

i) La cobertura y calidad en la educación inicial y básica para todas las niñas y niños de nuestra región debe ser una prioridad irrenunciable.

j) Debemos recuperar la consigna de "Región de Antofagasta Sin Campamentos".

k) El respeto al medio ambiente y cumplimiento de la legislación ambiental es la base de una economía y región sustentable.

l) La industria minera es y será por mucho tiempo la palanca para maximizar la contribución al crecimiento, diversificación productiva y progreso social.

m) El valor compartido y distribuido es la estrategia que debe guiar la gestión empresarial privada y pública para el desarrollo del capital humano y empresas regionales.

n) La eficiencia energética y del recurso hídrico, energías renovables, economía circular e hidrógeno verde, son desafíos regionales claves.

o) Apoyar toda iniciativa legal y administrativa destinada a combatir la corrupción desde el más alto nivel.

p) El conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación deben ser la base de nuestro desarrollo.

Estas ideas buscan aportar a la reflexión y se someten a la consideración de nuestr@s candidat@s

14 de febrero: El campamento de los 50 mil

"Antofagasta, en su 142 aniversario, se erige como una urbe de oportunidades, pero requiere acciones concretas". Katharina Jenny, gerenta general FCAB
E-mail Compartir

La Guerra del Pacífico tuvo como epicentro a Antofagasta. El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas ocuparon la ciudad y, desde entonces, es el día de aniversario de la comuna.

El historiador antofagastino, Floreal Recabarren (QEPD), contaba en sus relatos que los patios del Ferrocarril de Antofagasta fueron convertidos en un cuartel de las milicias chilenas, llegando a albergar a 50 mil hombres. En estas dependencias funcionó el rancho, el policlínico, se guardaron los pesados cañones de la época, carpas y otros pertrechos de guerra.

Estas historias son el reflejo de la relación indisoluble entre la ciudad y su legado ferroviario. Juntos hemos sido testigos de la época del salitre y su decaimiento, y la posterior industria del cobre que sigue vigente hasta nuestros días.

También hemos enfrentado momentos difíciles como terremotos, tsunamis, aluviones y enfermedades de principios del siglo XX.

En este 142 aniversario de la ciudad, nuevamente nos vemos desafiados por la adversidad, atravesando un complejo escenario a raíz de la pandemia del covid-19, con un fuerte impacto sanitario y social. Ayer, fueron los Héroes de la Guerra del Pacífico, hoy son los héroes de la salud que luchan por la vida de los hijos de esta región.

Pero esta guerra no solo se gana dentro de los centros hospitalarios o servicios de urgencia, sino, principalmente desde el hogar, con el autocuidado y siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud.

Es tiempo de apelar a esa resiliencia del antofagastino, que fue capaz de adaptarse a vivir en el desierto. Hoy es el momento de comprender y resguardarnos en casa. Mañana podremos volver a ocupar nuestra costa, nuestros parques y nuestras plazoletas. Estamos convencidos, como una empresa con 132 años en la región y en la ciudad de Antofagasta, donde las calles se formaron junto a la línea del tren, y con generaciones de familias ferroviarias, que saldremos adelante.

En medio de la incertidumbre, seamos optimistas sobre el futuro. Nuestra ciudad fue levantada por gente de esfuerzo, en una tierra con un tremendo potencial de desarrollo basado no solo en la minería, sino también en la astronomía y con una mirada sustentable puesta en proyectos en base a energía solar y -en la actualidad- con una carpeta de 15 iniciativas sobre desaladoras de agua de mar.

Antofagasta, en su 142 aniversario, se erige como una urbe de oportunidades, pero requiere acciones concretas. En FCAB, el 95% de nuestros trabajadores reside en la localidad donde labora y nos relacionamos directamente con 33 Juntas de Vecinos, porque somos una empresa con origen en esta zona, que promueve el arraigo.

El llamado es a que todos pongamos nuestro granito de arena para robustecer la identidad y hacer de esta ciudad, un mejor lugar para vivir, el hogar de nuestras familias.

¡Feliz cumpleaños Antofagasta!