Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Un terremoto de 7,3 grados sacudió la costa de Fukushima

JAPÓN. Movimiento telúrico se notó con fuerza en Tokio, dejó heridos y daños en diversas estructuras.
E-mail Compartir

Un terremoto de 7,3 grados en la escala abierta Ritcher sacudió ayer la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que se activara la alerta de tsunami ni se haya informado de víctimas mortales.

El sismo tuvo epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica (JMA) de Japón, que inicialmente estimó su intensidad en 7,1 grados y después la amplió a 7,3.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, señaló que pese a la fuerza del terremoto "no se observó riesgo de tsunami, no se han detectado anormalidades en plantas nucleares ni hay por el momento constancia de que haya un número elevado de víctimas".

El Ejecutivo nipón convocó una reunión de emergencia y "permanece en contacto con todas las autoridades relevantes y tomando las medidas necesarias para proteger las vidas de los ciudadanos", dijo Suga.

La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el seísmo podría causar un leve aumento del nivel del mar pese a que no se activó la alerta de tsunami.

La JMA considera que el terremoto "podría tratarse de una réplica" del devastador sismo acaecido el 11 de marzo de 2011, según dijo la experta sismológica Noriko Kamaya, quien también advirtió de posibles temblores de intensidad similar en los próximos días.

Daños y heridos

La compañía operadora Tokyo Electric Power informó de que no ha observado anormalidades en los niveles de radiactividad de esa central ni de la de Fukushima Daini, las cuales permanecen inactivas y en proceso de desmantelamiento tras la catástrofe natural de hace una década.

El sismo, en cambio, sí dejó destrozos en viviendas e infraestructuras de Fukushima y Miyagi, así como una treintena de heridos en diversos accidentes como caída de objetos, desprendimientos de tierra e incendios, según informó la cadena estatal NHK.

Ese medio recogió imágenes de muros derrumbados, escaparates rotos, tejados hundidos y una autopista cubierta por un desprendimiento de tierra, entre otros desperfectos.

Unas 850.000 viviendas permanecían sin luz en amplias zonas del este, el centro y el norte de Japón más de dos horas después del fuerte temblor, que también provocó la interrupción de las líneas ferroviarias de alta velocidad (shinkansen) en esas áreas.

En Myanmar crecen las protestas y una mujer murió a manos de policías

CRISIS. Una mujer de 20 años falleció producto de un disparo en la cabeza.
E-mail Compartir

Miles de personas volvieron a salir ayer a las calles de Myanmar para oponerse al golpe militar, en medio de un aumento de las represalias, mientras que varios medios locales informaron de la muerte de la manifestante a la que la policía disparó el pasado martes.

Los familiares de Ma Mya Thwet Thwet Khine, la manifestante de 20 años herida de bala por un agente, decidieron retirarle el respirador y la sonda que la mantenía con vida, aunque el mismo martes los médicos habían certificado su muerte cerebral. La joven fue abatida por un disparo en la cabeza realizado desde un subfusil tipo Uzi mientras se encontraba en una protesta en la capital, Naipyidó.

Ayer en Rangún, la ciudad más poblada del país, los manifestantes se reunieron frente a la estatua de Aung San, el fundador del Ejército birmano y héroe de la independencia del que ayer se celebró el aniversario de su nacimiento. El movimiento contra la junta militar continúa a pesar de la represión policial con cañones de agua, gases lacrimógenos, balas de goma y reales, que han causado varios heridos.

Conte se despide del gobierno en Italia y traspasa poderes a Draghi

E-mail Compartir

El primer ministro saliente de Italia, Giuseppe Conte, cedió ayer los poderes a su sucesor en el cargo, el destacado economista Mario Draghi, en una tradicional ceremonia simbólica celebrada en el romano palacio Chigi, sede del Ejecutivo.

Conte, que fue despedido del palacio romano en medio de un largo aplauso, expresó su "orgullo y honor" por haber gobernado el país y avanzó que seguirá en política. "El cierre de un capítulo no impide rellenar las páginas de historia que queremos escribir", aseguró el expremier que estuvo 988 días en el poder. Draghi fue designado por el presidente italiano, Sergio Mattarella, para formar un Ejecutivo por la dificultad de adelantar elecciones y lo apoya todo el Parlamento excepto el partido de ultraderecha Hermanos de Italia.