Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajadores de aseo y recolección de basura comenzaron a recibir la vacuna

LABOR . Funcionarios municipales y privados realizan una tarea esencial durante la pandemia y por lo mismo fueron incluidos en las primeras etapas de la campaña nacional.
E-mail Compartir

Faltando pocos minutos para las 13 horas de ayer, y en medio de la jornada de vacunación de los funcionarios públicos contra el covid, comenzaron a aparecer los primeros camiones municipales de recolección de basura, los que lentamente comenzaron a ocupar media calzada de calle 21 de Mayo, frente a las oficinas del MOP.

Conductores y recolectores de la empresa Demarco están dentro del grupo de riesgo por su labor diaria, y por eso fueron incluidos en una de las etapas tempranas del proceso de inoculación, que entre ayer y hoy pretende vacunar a unos 436 trabajadores del rubro.

El encargado de operaciones de la empresa Demarco, Carlos Valenzuela Moya, destacó la importancia de haber sido incluidos, considerando los altos riesgos del oficio.

"Para nosotros es muy importante que nos tomen en cuenta como un trabajo esencial para la comunidad. Nuestra labor en Antofagasta y en todo Chile es primordial dentro de esta pandemia, desde el estallido social a la fecha (...) son en total 436 funcionarios de la empresa, que seremos vacunados en diversos días y turnos para no perjudicar el servicio", precisó.

Valenzuela acotó que lo más complejo dentro del servicio que les ha tocado brindar en pandemia, es el hecho de "trabajar a ciegas", pues nunca se está seguro del tipo de basura con que se entra en contacto, pudiendo ésta estar infectada con covid.

"Sabemos que hay casas con personas contagiadas, pero no hay cultura de la separación de los elementos. Ni siquiera algún tipo de papel, lienzo, alguna señal que indique si la basura está o no con covid", puntualizó.

Ramón Bugueño, conductor de la empresa hace cinco años, sostuvo que tras la primera dosis de la vacuna Sinovac, tanto él, como sus compañeros podrán trabajar más tranquilos.

"Estábamos un poco preocupados por este asunto, porque al final tenemos más riesgo de pegarnos este virus, ya que estamos en contacto directo con la basura; entramos y salimos del vertedero, nos encontramos con diferentes cantidades de desechos, como jeringas, vidrios, fierros, etc. Y bueno, con esta iniciativa uno se siente más tranquilo, porque vemos que se están preocupando de nosotros", dijo.

Experiencia

El presidente del sindicato de la empresa Demarco, comisión de barrido de calle y recolección domiciliaria, Carlos Simpertigue, explicó que fue a raíz de que uno de sus compañeros se infectó con covid (fuera de la empresa), que se tomó finalmente la determinación de gestionar la vacuna.

"Hemos tenido gente complica con el covid, que se contagiaron en sus casas, en los campamentos. Incluso tenemos un trabajador grave que está intubado y que fue derivado a Santiago. Por eso la gente (compañeros), se puso nerviosa, porque vieron un caso grave de cerca (...) Con eso en mente, y junto a algunas autoridades, comenzamos a hacer las gestiones hace un mes aproximadamente", relató.

Al respecto, el recolector de 34 años, Rafael Salgado, explicó que la vacunación de los trabajadores de aseo y limpieza es una muy buena iniciativa del gobierno, "ya que nosotros somos quienes estamos más expuestos en esta pandemia, es lo mejor que han podido hacer".

Proceso

Carolina Sepúlveda, directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Antofagasta, y encargada de las acciones durante la jornada, explicó que la inoculación se llevó a cabo para todos los funcionarios públicos, en distintos bloques con horarios programados, a fin de no interrumpir los servicios.

"Hacemos bloques de 40 a 50 personas, en los cuales el tiempo de espera es en promedio de 40 minutos. Es muy importante que se respeten los tiempos, para que todo sea expedito", sostuvo.

La funcionaria agregó que durante las jornadas se intentará vacunar a mil personas por día, hasta el 19 de febrero.

Atención primaria ya vacunó a más de 11.200 adultos mayores

MEDIDA. El grupo objetivo lo componen alrededor de 17.200 personas dentro de este rango etario.
E-mail Compartir

Ya son 11.212 los adultos mayores sobre los 70 años que han sido vacunados solo por la Atención Primaria de Salud, según informaron ayer desde el municipio de Antofagasta.

La meta es inocular al 80% de la población de dicho rango etario, que corresponde a 17.200 personas

Si bien la campaña para vacunar a los mayores de 70 terminó ayer a nivel nacional, las autoridades regionales de Salud no descartan continuar con la vacunación hasta que se logre el objetivo. Además recordaron que cada municipio tiene la autorización para flexibilizar el plan según sus necesidades.

En tanto, el alcalde Wilson Díaz agradeció el esfuerzo de todo el personal de salud primaria en esta campaña.

"Me siento orgulloso del trabajo, la abnegada labor y el compromiso que han demostrado los más de trescientos funcionarios (de atención primaria y administración municipal), desplegados en la ciudad. Son ellos y su trabajo los que han hecho que este proceso sea exitoso y que se desarrolle sin ningún inconveniente. Ellos son quienes deben recibir todos los reconocimientos de parte nuestra, porque a pesar de estar agotados tras dos fuertes brotes del virus en la comuna en menos de un año, aquí los encuentran dando lo mejor de sí." manifestó.

Rosendo González, de 90 años, explicó que "me quise vacunar para estar más tranquilo. El covid ha afectado a bastante gente en la región, lo que la hace una enfermedad muy complicada. Ahora estoy más tranquilo", dijo.