Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CMDS acude hasta hogares de personas con dependencias severas para vacunarlas

COVID-19. Alcalde Wilson Díaz acompañó a personal del Cesfam Rendic en su ruta, conociendo en terreno su importante labor y la realidad de las familias que viven con un adulto mayor en situación de postrado.
E-mail Compartir

Desde primera hora el equipo de Atención Domiciliaria del Programa de Pacientes con Dependencia Severa del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Antonio Rendic, preparan con dedicación cada uno de los elementos a considerar en su visita a los hogares de los pacientes registrados, que por estos días no sólo se remite a los controles médicos o terapias. Esto porque también hoy cumplen otra misión trascendente: vacunar a cerca de mil pacientes postrados contra el Covid-19.

Trabajo que el alcalde Wilson Díaz quiso conocer en terreno, verificando además que se esté dando cumpliendo a cabalidad del compromiso adquirido por la Atención Primaria de Salud (APS) de llegar a todos los hogares de personas que están en esta situación.

Realidad

"Es una situación muy dura de ver, pero las autoridades debemos estar en terreno para conocer la realidad que viven muchas familias en la comuna, en el programa de postrados, perteneciente a CMDS, atendemos a cerca de mil pacientes que presentan una dependencia severa", recalcó el alcalde Wilson Díaz.

Agregó que "yo creo que debemos hacer todos los esfuerzos para ampliar la cobertura a pacientes que presenten problemas de movilidad moderada y situaciones puntuales también de pacientes con dependencia leve. Ese es mi compromiso y una meta autoimpuesta".

La directora del Cesfam Rendic, Lorena Ossandón, agregó que "se empezó ya el jueves con la vacunación de nuestros pacientes que están ingresados en el Programa de Postrados de todos los Cesfam de Antofagasta. Se está trabajando por cuadrantes, se georreferenció con todos nuestros pacientes inscritos y hemos ido dando cobertura a cada uno de ellos. Llega hasta los hogares un equipo completo con un médico y dos TENS, también en algunos equipos tenemos enfermeras y kinesiólogos".

Destacó que "la idea es que exista una atención integral al paciente. Quienes tengan en sus familias personas en esta condición pueden llamar o acercarse al Cesfam de su sector y pedir una evaluación de nuestros profesionales y así poder ser ingresados al programa y recibir todos los beneficios".

BENEFICIARIOS

Las familias que recibieron la visita del alcalde Wilson Díaz y el equipo médico se mostraron agradecidos de esta instancia, que además incluye en algunos casos la entrega de pañales y otros insumos.

Por ejemplo, Roberto Ceriche, que junto a su hermana, cuidan a su madre que presenta un Alzheimer bastante avanzado. "Estas enfermedades tienen un costo alto y este es un apoyo, más ahora que llegan con la vacuna, que creemos es una oportunidad más para ella. Hoy agradecemos el gesto del alcalde... Esta es la realidad, estamos enfrentando una pandemia que a todos nos afecta, unos más a otros menos, pero afecta. Creemos que las autoridades deben acercarse a la gente. Ver que necesitan y tomar nota, para así tener decisiones acertadas ".

Otra de las beneficiadas que recibió en esta jornada la vacuna en su hogar es Doris Iriarte, que lleva 10 años cuidando a su padre postrado. "Para nosotros es un honor que llegue hasta acá el alcalde, mi padre se emocionó porque él está consiente sólo no puede moverse. Este programa es excelente, es una real ayuda y apoyo para los cuidadores. Nos alegra que el alcalde esté en terreno y con la gente que lo necesita".

CMDS lanza campaña 'Ponte al día en tus estudios'

E-mail Compartir

El programa está dirigido a los jóvenes y adultos que no concluyeron sus estudios escolares formales en Antofagasta.

La campaña busca potenciar las posibilidades laborales, ya que hoy en día es un requisito para las empresas que sus postulantes cuenten con su certificado de licencia media, por lo mínimo.

Es por esta razón que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), a través de la Dirección de Salud, está realizando la campaña "Ponte al día en tus estudios".

Otro de los motivos para ayudar a los adultos a que retomen sus estudios de formación escolar pasa por las dificultades expresadas por los padres y apoderados que con la pandemia se sintieron en desventajas al no poder guiar como corresponde a sus hijos.

Esto también por sus dificultades para utilizar las nuevas tecnologías, que requieren incluso para comunicarse.

Es así como el presidente del directorio de la CMDS, alcalde Wilson Díaz, expresó que el proceso de postulación de jóvenes y adultos tiene como finalidad invitarlos a que se sumen a la campaña educacional 'Ponte al día en tus estudios'. Aquí buscamos que aquellas personas que por la razón que fuese no pudieron concluir la escolaridad regular, consideren esta propuesta".

El edil precisó que "en el ámbito laboral se está exigiendo la licencia de enseñanza media completa, lo que no deja de ser relevante, más aún cuando hoy tenemos una importante baja en oportunidades laborales, pero me he comprometido a trabajar en la reactivación".

Wilson Díaz precisó que "es una gran herramienta el contar con los conocimientos de la educación escolar regular. Además tienen la posibilidad de seleccionar un liceo técnico donde podrán salir con la especialidad de asistente de enfermería, atención de párvulos: dual y tradicional, gastronomía mención cocina: dual y tradicional, y servicios de turismo", precisó el jefe comunal .

El proceso de inscripción ya comenzó y el plazo final es el 24 de febrero. Solo deben ingresar a la página www.cmds.cl al link postulación continuación de estudios escolares formales para jóvenes y adultos.