Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Lavado de manos

Poncio Pilatos se lavaba las manos para sacarse una responsabilidad de encima (el juicio a Jesús). En nuestros días, hay que lavárselas, porque tenemos una responsabilidad (superar la pandemia).

Jorge Valenzuela Araya


Autoridades

Señor Director, que penca somos, partiendo por las autoridades y disculpe el término, es que no tengo uno peor, cuando pensamos que pasaríamos a etapa 2 del plan paso a paso, somos informados que nos quedamos pegados por no hacer algo para la disminución de contagiados.

Cuándo el General (Fach) de situación de emergencia y las autoridades civiles de esta región se pondrán a hacer bien su trabajo y fiscalizar a la gente en el centro de la ciudad, prohibir y erradicar a los ambulantes, para poder tener algo de tranquilidad. Nos preguntamos, sabrán cómo está el centro de la ciudad, lleno de gente, comercio no necesario abierto, insisto: lleno de ambulantes. Por favor señores hagan algo, lo necesitamos. Otro ejemplo de la ineficacia de autoridades, tampoco fiscalizaron la restricción vehicular de fin de semana, me han comentado amigos que fue una chacota, no hubo respeto alguno de los conductores. No se cómo algunas personas dicen que somos una gran ciudad, con alegría, linda y segura, sino estamos dando el ancho por ninguna parte.

Ya poh general, intendente, alcalde y seremi, hagan algo para justificar sus nombramientos.

5.119.296-6


Vacunación

Nadie niega las libertades del individuo para decidir qué hacer con su vida. La cuestión de la voluntariedad en la vacunación no es parte de eso. Es una responsabilidad social que nadie debiera rehuir, porque si se contagia y luego contagia a otros y provoca el deceso de otros, ¿quién se hará responsable? Que los que no se quieren vacunar le pregunten a los que sufrieron la enfermedad y con los que perdieron un ser querido, si consideran alguna forma de compensación por su dolor. La respuesta, probablemente, será siempre la misma: no la hay.

Por otro lado, si ese que no se vacunó se contagia, ¿rechazará toda atención que la sociedad, a través del servicio de salud y otras entidades, debería brindarle? Entonces, es muy válido pedirle, a los que no se quieren vacunar, que se olviden de ellos y su derecho a decidir y piensen en el derecho a la vida que tenemos los demás, incluyendo a todos los que lo rodean.

Rafael Mella Hernández


Vacunación II

Varios municipios del país mantuvieron la vacunación los fines de semana y lograron saltos importantes en cobertura. En vista de la buena experiencia, pregunto ¿por qué no hacerlo acá también? Creo que el esfuerzo bien vale la pena y no reportaría un gasto demasiado elevado.

Por los demás, no cabe duda que el comprimiso de los funcionarios de la Atención Primaria y de la salud en general, estará, como ha sido frecuente en esta emergencia.

Luis Morales


Control de identidad

El fortalecimiento del control preventivo de identidad es una medida que busca castigar a aquellos que estén cometiendo algún delito y permite evidenciar una realidad compleja.

En diferentes países de la OCDE llevan años implementando este sistema: Inglaterra, Estados Unidos, Francia, España y Holanda, tienen controles de identidad preventivos a menores de edad, siendo considerada como una medida que entrega mayor seguridad y ayuda a tener constancia de lo que ocurre en nuestro entorno.

Pese a esto, existen personas que continúan criticando la medida, como la señora Lucía Dammert, ex jefa de la División de Estudios del Ministerio del Interior en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, quien antes de opinar debería hacerse una autocrítica; primero, por no haber buscado una alternativa a la medida que tanto ha criticado mientras tuvo incidencia; y segundo, porque fue bajo su Gobierno, el año 2016, que se aprobó dicha ley.

Soledad Rodríguez H.


Diputados

A raíz de las desagradables acciones del diputado Alarcón al enviar fotos impropias por celular: para eso utiliza el celular que la Cámara de Diputados le entrega para sus actividades parlamentarias y que todos los chilenos solventamos con nuestros impuestos?

Basta ya, al igual que cualquier mortal, ellos deberían cancelar el consumo de todos sus servicios (celular, combustible, tag, etc.).

Roberto de la Carrera

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 12 de febrero de 1921

Impacto causa muerte de teniente y cabo

La sangrienta tragedia de la oficina salitrera San Gregorio impresiona a la opinión pública. A Antofagasta arribaron los restos del teniente Argandoña y del cabo Fernández, destrozados en los enfrentamientos con obreros. Hay 18 detenidos, quienes fueron trasladados al Regimiento Esmeralda y luego a la cárcel de la ciudad.

50 años | 12 de febrero de 1971

Culpan a autoridades por accidentes viales

Fernando Alegre y Francisco Reyes, secretario y director del Sindicato de Choferes de la Movilización Colectiva Particular, responsabilizaron a las autoridades de los últimos accidentes de micros y taxis ocurridos en Antofagasta. Alegre dijo que en la ciudad el 40% de los conductores de loconmoción colectiva tienen licencia Clase B.

En Twitter: #Lasarte

E-mail Compartir

@htitorg: Definitivamente nadie esperaba a Lasarte... ojalá me equivoque, pero no vamos a andar mejor con este caballero. #Lasarte #LaRoja

@matimoe: No sé si #Lasarte sea el indicado pero al menos conoce el medio local

@victsep: Mientras Vidal no confunda Lasarte con lanzarte, todo bien.

@LlompartTomas: Espero que los periodistas que creen ser técnicos y que ya lo están echando, le den tiempo para trabajar tranquilo. La selección necesita reorganizarse y crear proyecto futuro, y para eso se necesita trabajo. Mucha suerte profe.

@VctorVsquezMar1: Machete #Lasarte, tremenda persona y gran profesional.

@matias76ers: Creer que #Lasarte tiene aprendido sólo el libreto de pragmático, es no haber visto lo versátiles que eran las UC que dirigió ni a la u campeona .

@saez24: Jiménez, Huerta, Saavedra, Jonathan Andía, Larrondo, Wiemberg, Leiva, Paulo Díaz, Kucevic, Sierralta, Pulgar, Charles, Alexis, Vidal, Bravo, Alarcón, Palacios, Isla, Maripan, Arias, Galdames... Algunos para la nómina según yo #lasarte

@C_Urrutia: #Lasarte mejor que #Rueda? No dejan de sorprendernos #anfp

@diegolarrain2do: Hay algún DT que sea del molde de Pellegrini que no tenga buena prensa en Chile? #Lasarte

@CeballosCarola: Con todo respeto por #Lasarte, ni a palos es más que #Rueda, #PabloMilad postulando a la peor gestión de la #ANFP hace rato ya.

Comentarios en la web

Se registraron 230 puntajes nacionales en la PDT, más del doble que en la última PSU.
E-mail Compartir

Orlando Pérez. Más del doble de puntajes nacionales y disminución de brecha entre particulares y públicos. Esto sólo es posible disminuyendo la dificultad de la prueba.

Cristian Carrión. El año pasado fue "distinto" por las protestas que hubo, pero la cantidad de puntajes fue similar al 2018 o 2019.

Reco Nocer. Obviamente, porque bajaron la exigencia y el nivel de la prueba. Además, una cosa es entrar a la universidad, la otra es mantenerse y titularse.

Alejandro V. La nueva prueba redujo en un tercio los contenidos, así que es más fácil que la anterior. Esta nueva prueba es más "igualitaria e inclusiva".

Iván Panini Gossen. No le bajemos el perfil a los puntajes, los alumnos buenos sacaron buen puntaje, lo demás es inoficioso, felicitaciones a todos ellos, a los demás, que persistan.