Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Por segundo día la ocupación de camas UCI se mantuvo en 99%

EMERGENCIA. Representantes de la salud reiteraron necesidad de reforzar la fiscalización y la estrategia de trazabilidad y aislamiento para reducir cifras.
E-mail Compartir

Nuevamente al límite. Por segundo día consecutivo la red de camas críticas de la región mostró un índice de ocupación del 99%, lo que ha obligado a las autoridades regionales a intensificar la estrategia de traslado que ya llega a 85 personas en lo que va del 2021.

De acuerdo a lo informado ayer por el Servicio de Salud durante la jornada se realizaron dos traslados desde Calama y cuatro desde el Hospital Regional.

Yoselyn Castillo, subdirectora médica del SSA, agregó que "como responsables de que el sistema funcione, en todo minuto estamos tratando de que la red esté lo menos estresada posible. Y si es necesario trasladar pacientes, así lo haremos. No hay un número determinado por día, sino que se hacen los necesarios que requiere la red para tener una descongestión y contar con disponibilidad de camas para pacientes que lo requieran", indicó.

Reiteró que "desde el ministerio saben nuestras necesidades. La idea es que el sistema funcione y si es necesario se sacan pacientes en traslado para descongestionar. No es una planificación de números exactos, es una cuestión dinámica, especialmente de las camas críticas en una pandemia", puntualizó.

Complejo escenario

Para los especialistas como Pedro Usedo, jefe de infectología del HRA, las cuatro semanas de la actual cuarentena han resultado "complejas" en particular por el explosivo aumento de pacientes que han ingresado a hospitalización y que han requerido terapia intensiva. Según Usedo, la alta tasa de positividad en la comuna y la ocupación al límite son factores a considerar ante el probable término de la cuarentena.

"Como siempre hemos sostenido, hay que mirar esta condición en retrospectiva. Hay que pensar que un porcentaje de estos nuevos contagios pudiesen requerir camas críticas y mientras el sistema tenga alta ocupación y exista una alta positividad, son parámetros objetivos que indicarían que levantar la cuarentena en este minuto puede no ser la mejor opción para optar en este corto plazo", señaló.

Ante la compleja situación de la red asistencial, la seremi del ramo, Rossana Díaz, reiteró el llamado al autocuidado y al respeto de las medidas de protección como el distanciamiento y el uso de mascarillas.

"Nuestro grave problema sigue siendo la gente joven que hacen fiestas y que salen y que cuando regresan a casa enferman a los mayores y son ellos los que llegan al hospital y requieren camas críticas y ventilación mecánica", indicó.

Reforzar estrategia

Para Lila Vergara, ex seremi de Salud uno de los factores que se deben fortalecer y que contribuirían a mejorar las cifras, es el reforzamiento de la articulación público privada a nivel de atención primaria.

"Lo que indicamos es que una de las formas más efectivas de mejorar la estrategia de trazabilidad y aislamiento es reforzando los equipos de atención primaria que hoy día están concentrados en la campaña de vacunación. En ese sentido creemos que los privados y en particular las mutualidades podrían contribuir significativamente a reforzar el seguimiento de casos. Es la única forma de ir bajando las cifras de contagios diarios y de casos que llegan a los hospitales", sostuvo.

Ante la necesidad de reforzar servicios clínicos José Carrera, dirigente de la Asociación de Enfermeros (ASENF) comenta que decidió sumarse a la unidad de paciente críticos en el turno de noche. Carrera concuerda en la idea de reforzar la estrategia de vigilancia de la pandemia fuera de los hospitales.

"Duele que el esfuerzo que ha realizado el personal no tenga respuesta y tengamos esta ocupación. Me parece que centrar la estrategia en la atención hospitalaria no es la solución. Lo hemos dicho a todas las autoridades, hicimos una propuesta mucho antes de esta situación. Creemos que necesitamos mayores recursos en trazabilidad y aislamiento en la atención primaria y una fiscalización mucho más efectiva de la cuarentena", indicó.

Michel Marín, vicepresidente del colegio regional, reconoce que ante el complejo escenario, las capacidades de ampliar las camas críticas resultan casi nulas. La falta de personal capacitado en todo el país hace improbable la importación de profesionales.

"Siempre nuestra propuesta fue poner en énfasis en lo que pasaba fuera del hospital para que la llegada de casos no fuera tan explosivo. A eso se suma que muchos de los funcionarios que apoyaron la primera etapa fueron desvinculados. Afortunadamente por el momento la ocupación en Santiago ha estado estable y nos permite evacuar pacientes", indicó.

Bomberos y recolectores de basura serán vacunados

E-mail Compartir

A partir de este sábado 13 de febrero se dará inicio a la vacunación masiva de bomberos y recolectores de basura, debido a que estos pertenecen al grupo prioritario por su permanente contacto con la ciudadanía y con elementos contaminados.

Los bomberos y los recolectores de basura son trabajadores que realizan funciones esenciales para la comunidad, por ende, es importante inocularlos y protegerlos de posibles contagios de Covid-19, señalaron desde el Gobierno Regional.

El intendente Rodrigo Saavedra informó que "El SSA estará en el gimnasio 21 de mayo dispuesto para comenzar la inoculación de estos funcionarios".

Salud refuerza entrega de medicamentos a domicilio

E-mail Compartir

Tras los lineamientos del Minsal, respecto a disminuir el desplazamiento de los usuarios que retiran fármacos en los distintos hospitales y centros de la región, se implementó en todos los establecimientos de la red, la estrategia: "Entrega de Medicamentos a Domicilio".

El Departamento de Farmacia del Servicio de Salud de Antofagasta, gestiona la entrega de los medicamentos en el domicilio, principalmente a quienes por algún motivo, no les han llegado en las fechas esperadas, con foco en pacientes de programas especiales de salud.

De igual manera, se apoya al Hospital Regional de Antofagasta, en solucionar reclamos de falta de medicamentos.

Ante, cualquier consulta o información, los interesados se pueden comunicar a los siguientes números del Programa Salud Responde Antofagasta: 55 2 655396 ó 953633454.