Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

La feria de Artes Plásticas del 14

E-mail Compartir

El verano de 1961 participé en la Feria de Artes Plásticas organizada por la Ilustre Municipalidad, que se había iniciado en los años 40 y que alcanzó hasta bien avanzado los años 60. Esta Feria se ubicaba en el interior de la Plaza Colón, en torno al Reloj de los Ingleses.

Allí se reunían artistas de la etapa precursores, como Nicolás González, Chela Lira. También artistas de la Sociedad de Bellas Artes, destacando Osvaldo Ventura López, Alejandro Galetovic, Nicolas Pérez, Jorge Court (el capitán Court), el arquitecto y pintor Carlos Contreras, el arquitecto Luis Lira y, desde mediados de los 60, artistas plásticos de la U. del Norte y de la U. de Chile (sede Antofagasta). Algunos nombres de la Norte: Iván Lamberg, Emilio Miguel, Ramón Ibarra y Alicia Valenzuela, Gregorio Trincado, Pedro Miranda, Jorge Flores, Chela Lira, Waldo Valenzuela. De la Chile: Osvaldo Silva Castellón, Juan Hernando León, Margarita Pelegrín, Guillermo Deisler, Gregorio Berchenko, Teresa Montiel, Graciela Ramos. De igual modo, participaron artesanos regionales entre los que recuerdo a Secundino Carrizo con sus artesanías en hojalata: sus gallos y obras en cochayuyo, de donde surgían sugerentes figuras humanas. En esta Feria fue donde vi por primera vez artesanías de los pueblos del interior y artesanos urbanos inspirados en el universo andino.

En esos años escribían en El Mercurio acerca de la muestra, intelectuales como Augusto Silva Triviños, Alfredo Aranda, Andrés Sabella. Por la U. del Norte escribía a modo de cronista el que esto escribe y que hoy recuerda con nostalgia, esos veranos de arte.

En el acto de inauguración siempre estaba presente, acompañado de su familia, el dibujante y creador de Pepe Antártico, Percy Eaglehurst, miembro de una familia de educadores y pintoras, y que ocupan un lugar destacado en mi Historia del Arte.

El gestor cultural a cargo de la organización de esta muestra multitudinaria, era el poeta, escritor y fotógrafo Danilo Tacussis.

La Feria de Artes Plásticas, en el verde y fresco atardecer del verano Antofagastino, en el corazón de la Plaza Colón, era un momento de gloria para sus artistas.

¿Sería mucho soñar que se realizara el próximo año?