Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Terminología

Señor director. Frente al desconcierto que causa nuestra terminología electoral (preprimaria, primaria, primera vuelta, segunda vuelta), propongo la siguiente alternativa: octavos de final, cuartos de final, semifinal y final.

Pablo Manterola D.


Vacunación I

Señor Director. Por un instante, pido dejar de lado las diferencias ideológicas, prejuicios y odiosidades, para dar espacio a un gran reconocimiento a la impecable gestión del Gobierno, autoridades de la salud y sobre todo a los prefesionales y trabajadores de hospitales,clinicas y consultorios, sumados a la excelente coordinación de los municipios.

Iván Simunovic


Vacunación II

Probablemente a todos nos ha emocionado ver personas adultas concurriendo al plan de vacunación con entusiasmo y esperanzas, y el compromiso del personal sanitario en esta titánica labor. Sin embargo, no termino de comprender la o las razones por las que miembros del poder judicial, que no atienden público desde el año pasado y que desempeñan sus funciones en forma telemática, han requerido ser priorizados en este plan de vacunación. Entiendo -puedo estar equivocado- que han invocado razones asociadas al "servicio crítico" que desempeñan, empero, el riesgo de contagio no viene dado por la mera función, sino cuando ésta se ejercer o cumple atendiendo público o en contacto con personas.

Espero que los requerimientos de ser inoculados, estén asociados al retorno de su trabajo presencial, pues de otra forma, no tendría razón que se esté priorizando a un grupo de funcionarios que trabaja desde sus hogares con todos los recursos y medios que sus propias instituciones les ha proveído, salvo que consideren que su status es de "privilegio" y no de servidores públicos como siempre se encargan de recordar.

Fidel Castro Allendes, abogado


Mujer y ciencia

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecido por la UNESCO para relevar el rol femenino en las áreas científicas. Y es una buena oportunidad para preguntarnos ¿qué nos falta para incentivar a más mujeres a dedicarse a estas áreas?

Según datos de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores científicos a nivel mundial son mujeres, y ONU Mujeres plantea que en Chile las mujeres todavía representan menos del 34% del total de investigadores, sólo el 12% en carreras TI y el 17% en ingenierías. Como vemos, estamos muy al debe en representatividad.

Desde la primera infancia abundan estereotipos de género, cuya profecía se cumple cuando dejamos de estimular a las niñas de la misma manera que a los niños. Persiste la imagen del científico hombre, que trabaja en solitario y que es excepcionalmente inteligente, con un estilo de vida poco compatible con la familia.

Además de continuar el trabajo de reforzar la autopercepción de las niñas y su confianza, necesitamos multiplicar como país las oportunidades, financiando apropiadamente la ciencia y capacitando a los profesores para una enseñanza libre de sesgos. Desde Ingeniosas, hace 5 años nos inspira trabajar para que niñas y adolescentes miren las STEM con nuevos ojos, y las consideren en su desarrollo profesional futuro.

Hoy conmemoramos este Día con el Festival Ciencia para Todas, porque confiamos en el potencial de las niñas para generar los avances científicos que la humanidad necesita, y porque necesitamos con urgencia impulsar iniciativas que acorten las brechas de género que persisten en el mundo de la ciencia.

Maitetxu Larraechea, Presidenta de Ingeniosas; y Elizabeth Cameron, Representante de Escondida | BHP


"G" o "J"

El fonema /j/ delante de la vocal 'i' se escribe con la letra ge, no con la letra jota. No obstante existe una gran cantidad de palabras que no siguen esta regla, como por ejemplo: menaje, viaje, jirafa u homenaje. Muchas veces hay una razón etimológica detrás de esta excepción.

La palabra jiles contiene una jota que en realidad es una ge. La manera correcta de escribirla es Giles.

Resumiendo: a los seguidores de la diputada Pamela Giles se les puede llamar de las dos formas: Jiles y Giles (el significado búsquenlo ustedes).

Jorge Valenzuela Araya


Almacenes

Llama la atención cantidad de almacenes surgidos en la ciudad los últimos meses. Al parecer, la crisis de algunos es la oportunidad de los otros.

Luis Morales

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 11 de febrero de 1921

Pennsylvania tiene el hotel más grande del mundo

Según el "Evening Standar", el Pennsylvania Hotel es uno de los más grandes del mundo, con 2.200 habitaciones. El lujoso establecimiento cuenta con ocho grandiosos comedores y cada noche da alojamiento a no menos de 3.000 clientes. En Antofagasta se informa que la Federación de Boxeo se apresta a reiniciar su actividad tras un receso.

50 años | 11 de febrero de 1971

Piden Ancla de Oro para Marta Narea Díaz

Integrantes del Consejo Técnico del Liceo de Niñas solicitaron al alcalde Germán Miric y a los regidores de la Municipalidad de Antofagasta el Ancla de Oro para la señorita Marta Narea Díaz, quien en octubre de 1970 dejó sus labores como directora del Liceo de Niñas. Se trata de una mujer muy destacada y querida por su labor como formadora, se cita.

En Twitter: #deportación

E-mail Compartir

@carlawildman: Veo mucho alboroto por esto, los venezolanos que están expulsando hoy (que no pasan de 100) no son los que entraron recientemente, son personas que ya llevan años con el proceso y finalmente llegó el paso de la expulsión, la mayoría con antecedentes penales.

@Bearded_Georgi: Chile regularizará miles de venezolanos vigente la nueva ley migratoria. La expulsión es para quienes entran ilegalmente.

@VanessaVenezia: Cuando comenzaron a llegar venezolanos profesionales era ok, aportan. Ahora que llega gente sin recursos, la respuesta es expulsión. Ha llegado gente mala, claro, pero lo que molesta es la pobreza.

@jcsalast: Lamentable la expulsión de venezolanos en Chile. Ojo si usted es migrante ilegal, en cualquier país del mundo, trabaje para solucionar su situación, no es fácil, pero tampoco es imposible!

@infopublicave: Elisa Trotta Gamus, embajadora de Guaidó en Argentina, consideró una "medida inhumana" la expulsión de migrantes venezolanos de Chile y aseguró que solo se atenta contra las "víctimas de una dictadura".

@cuentadepater: Mientras Colombia busca legalizar el status de 1 millón de venezolanos en dicho país, Chile aprueba la expulsión de más de 100 venezolanos

@JaimeRubioXXI: Primero les prometió el "paraíso" chileno; ahora televisa su expulsión del país.

Comentarios en la web

El cobre se transó en US$3,75552 la libra, su mayor valor desde octubre de 2012.
E-mail Compartir

Rigoberto. Ojalá que los precios se mantengan en el tiempo, más que el cobre es nuestro caballo de batalla. Pero tenemos que deja r de ser exportadores de materia prima e incentivar mas productos con valor agregado.

Loreto Oyarce. Cualquier ayuda sirve en estos tiempos de tremendas necesidades económicas.

Jaime Harcha Lahsen. La minería debe estar en manos privadas para lograr ser eficientes y competitivos. El estado solo debe dedicarse a estudiar el rotalty a cobrar según la ocasión.

Cristopher Richter. ¿Cobre imparable o dólar perdiendo valor?

Daniel Catalán. Qué buena noticia, va a servir para pagar la farra de nuestros diputados y senadores y los daños de nuestros jovenes soñadores.

Francisco Osorio. Piñera a veces tiene suerte, igual que en su anterior gobierno el cobre llegó a máximos históricos y sin gestionar, le llegó como regalito.