Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rechazan recurso de protección de universidades por licitación del ITL

CONTROVERSIA. La Corte de Apelaciones de Santiago consideró que la acción no reúne los requisitos para ser declarada admisible. Planteles apelarán la decisión.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible el recurso de protección presentado por las ocho universidades que integran el consorcio ASDIT en contra de la licitación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL). Los planteles, que buscaban detener la adjudicación otorgada por Corfo a la Associated Universities Inc. (AUI); apelarán el fallo en los próximos días.

La adjudicación del Instituto al consorcio estadounidense, que rechazan las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, Tarapacá, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile, de Santiago, Concepción y Talca; fue oficializada el pasado lunes 4 de enero por el Consejo de Corfo, generando cuestionamientos inmediatos del mundo académico, gremial y político, pues a su parecer AUI no reúne los criterios que las bases solicitaban.

Fallo de la corte

Por dos votos contra uno el tribunal no acogió la tramitación argumentando que el recurso de protección presentado la semana pasada "tiene por objeto restablecer el imperio del derecho cuando este ha sido quebrantado por actos u omisiones arbitrarias o ilegales que amenazan, perturban o privan del ejercicio legítimo de alguna de las garantías taxativamente numeradas en el artículo 20 de la Constitución, dejando a salvo las demás acciones legales".

En este sentido, los ministros explicaron que "los hechos expuestos en la presentación, en relación con lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política, se colige que la acción impetrada no reúne los requisitos que permitan declarar su admisibilidad, toda vez que no resulta ser la vía idónea al efecto".

La resolución detalla, además, que "acordada la inadmisibilidad con el voto en contra del ministro señor (Hernán) Crisosto, quien fue de parecer de acoger a tramitación la acción constitucional, teniendo para ello presente que en la presentación se mencionan hechos que eventualmente pueden constituir vulneración a las garantías constitucionales indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política".

El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), que recibirá un financiamiento de US$193 millones durante un periodo de 10 años, busca potenciar el desarrollo regional y nacional, y tiene como objetivo impulsar la energía solar, la minería sustentable y los materiales avanzados de litio y otros minerales, y el hidrógeno verde, desde la región de Antofagasta donde estará emplazado físicamente el centro que se espera sea el mayor de Investigación y Desarrollo (I+D) en Chile.

Cobre llega a US$3,695 la libra el valor más alto desde febrero de 2013

COTIZACIÓN. Respondería a inventarios bajos y a las buenas señales de EE.UU..
E-mail Compartir

Su mejor cotización desde el 15 de febrero de 2013, cuando se ubicó en US$3,71878, alcanzó ayer la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) que cerró la jornada con el metal rojo en US$ 3,695 la libra tras experimentar un alza positiva de un 1,74%.

De esta forma, el promedio mensual del principal commodity nacional quedó en US$3,585, mientras que el anual se posicionó en US$3,608 la libra. El promedio de enero, en tanto, fue de US$3,615, según el reporte diario elaborado por Cochilco.

Contexto internacional

Entre las razones que explican el alza de la cotización del cobre, explicó Cochilco, están los datos positivos de la economía de Estados Unidos, donde la tasa de desempleo de enero se ubicó en 6,3% frente al 6,7% de diciembre pasado, tendencia consistente con las solicitudes semanales de subsidios de desempleo, que también registraron una fuerte baja.

La situación del mercado laboral revirtió la persistente tendencia a la apreciación del dólar observada durante este año, favoreciendo la cotización del cobre. A esto se suma las expectativas que el Congreso apruebe un paquete de estímulos por US$ 1,9 billones, que impulse el consumo de bienes durables.