Ollagüe vacunó al 91% de su población mayor en un día
CAMPAÑA. La comuna extendió el rango etario desde los 60 años en adelante. Hasta la tarde de ayer ya habían 24.407 inoculados en la región.
Basta con ver Ollagüe por el mapa de Google para hacerse una idea de cómo es la comuna. El cielo y los cerros del horizonte hacen que este lugar fronterizo con 310 habitantes y que está a 3.660 metros de altura se camufle en el paisaje.
"Amaneció medio helado. Hubo mucho viento anoche. Pero ahora está mejorando", dice su alcalde subrogante, Jorge Berríos.
Mientras las otras ciudades de la Región de Antofagasta siguen con la campaña de vacunación a la población mayor a 70 años contra el Covid, Ollagüe es la primera comuna en la zona en vacunar al 91% de sus adultos mayores con la primera dosis, en un proceso de administración que se realizó el 6 de febrero y duró solo ese día.
Incluso abarcaron a adultos desde los 60 años.
Esto lo lograron por una razón sencilla: en esta comuna hay solo 35 personas que están dentro de ese rango etario, según datos del INE. Y en total se vacunaron 32 individuos, según datos de la Gobernación de El Loa.
"Por nuestra particularidad de la zona, decidimos justamente cambiar el calendario. Sobre todo las fechas y abordar mayor cantidad de población etaria, justamente para tomar casi la totalidad de los pobladores de la comuna. Desde la Seremi de Salud lo autorizaron, respetando eso sí el grupo etario", explica el jefe comunal subrogante.
Pero no solo pudieron vacunar a los adultos mayores. Berríos cuenta que también se inocularon los funcionarios públicos y aquellos que trabajan en la frontera, como carabineros, PDI, Aduanas, entre otros.
En total, fueron 67 personas que se vacunaron en Ollagüe, lo que corresponde al 21% de su población.
campaña
Previa a la vacunación, en Ollagüe se comenzó un proceso de publicidad para educar a su gente con respecto a la vacuna.
"Tenemos una dispersión de personas que es bastante grande. Hicimos una videoconferencia por Zoom con pobladores y el Servicio de Salud, para informar los beneficios de la vacuna. Ahí hicieron las consultas con respecto a la vacuna. Como estaban conectadas las familias, los jóvenes ayudaban para formular las dudas que se generaban", cuenta el edil.
Además de esto, la Posta de Ollagüe difundió propaganda sobre los beneficios de vacunarse.
La gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, comenta que "solo dos adultos mayores que estaban inscritos no quisieron vacunarse y respetamos su derecho, ya que la vacunación es un acto voluntario".
Sin embargo, Jopia dice que se llama a "la población de riesgo a acercarse a los centros habilitados para la vacunación".
Logística
Las dosis de Sinovac llegaron el mismo sábado 6 de febrero a la comuna. Según explica la gobernadora, esto se debe a que en la comuna no se cuenta con la cadena de frío que requiere la vacuna.
Para transportarlas desde Calama hasta la comuna fronteriza, se coordinó el traslado junto al municipio y las autoridades de Salud regionales. Finalmente, las vacunas viajaron resguardadas por la Policía de Investigaciones (PDI).
Paralelo a esto, en Ollagüe se dispuso de vehículos para poder acercar a los adultos mayores que viven en otros poblados, como el caso de Amincha y Ascotán, que dependen de este municipio y están a 9 y 70 kilómetros de distancia del poblado, respectivamente.
Jopia dice que "se habilitaron dos sectores para la inoculación. La primera en el 'Quirquincho' para funcionarios públicos, y el segundo en la escuela básica rural San Antonio de Padua para adultos mayores".
24 mil vacunados
Hasta las 16 horas de ayer había 24.407 vacunados a nivel regional, según los datos del Departamento de Estadísticas e Informaciones (DEIS) del Minsal.
De estos, ya son más de 21 mil personas que han recibido la primera dosis de las vacunas contra el Covid, campaña que comenzó a mediados de enero, cuando llegaron las dosis fabricadas por los laboratorios Pfizer/BioNTech. 3.222 habitantes de la región, trabajadores de la salud principalmente, han recibido las dos dosis.
Se espera que la vacunación dure hasta pasado mañana, viernes 12 de febrero. Sin embargo, las autoridades han recalcado que es esperable que se extiendan por más días hasta lograr vacunar a la mayor cantidad de adultos mayores.
Hay que recordar que, en el caso de las comunas que están en cuarentena, quienes deban vacunarse pueden asistir solo con una persona que los acompañe, y solo se necesita la cédula de identidad para identificarse. Se recomienda acudir al vacunatorio más cercano, los que se pueden encontrar en la página Gob.cl/yomevacuno.
En tanto, en Ollagüe ya esperan al 6 de marzo, día en que se debe inyectar la segunda dosis.