Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesora francesa acerca a platón y otros filósofos a través de instagram

INICIATIVA. Marie Robert dijo que "para muchos, la filosofía tenía que ser obligatoriamente muy complicada", por lo que quiso "enseñarla a través de las emociones, lo cotidiano", incluso a través de Spotify. Su objetivo es que las personas tengan el hábito de pensar.
E-mail Compartir

Efe

Doctora en filosofía de la prestigiosa Universidad de París IV de la Sorbona, junto con dirigir dos colegios Montessori, Marie Robert (35) es además una conocida escritora en Francia debido que usa anécdotas del día a día para incitar a la reflexión, haciendo atractivas teorías de pensadores como Platón o Kant. Y tiene una cuenta de Instagram donde comparte sus postulados y conclusiones.

Marie Robert explicó que los conceptos filosóficos, por muy complejos que parezcan, no pueden quedar restringidos entre los muros de las instituciones educacionales de élite, que ella conoce bien, dados sus cursos de posgrado.

"El problema es que cuando hacemos estudios de filosofía en la Sorbona, aunque quede claro que me ha encantado cursarlos, estos son muy exigentes, rigurosos, elitistas y muy burgueses", dijo la profesora.

En su afán por una mayor difusión de la disciplina, Robert tiene el podcast "La Filosofía es sexy ('Philosophy is sexy', disponible en Spotify, aunque sólo en francés)", con 150.000 oyentes mensuales. El programa es descrito como "un paréntesis íntimo, un paso a un lado para desafiar la filosofía, para profanarla, para volver a ponerla en el corazón de nuestra vida e inspirarnos", ya que trata aspectos como el amor, la identidad, la velocidad del tiempo, entre otros.

La académica simultáneamente gestiona un Instagram con más de 70.000 seguidores (@philosophiyissexy) donde, por ejemplo, ayer publicó una foto de Kate Moss en su juventud acompañada por un extracto de su último libro, el recién lanzado "Le voyage de Pénélope (El viaje de Penélope)", donde Robert visita la filosofía occidental a través de los ojos de una treintañera en crisis que lo deja todo en París a cambio de una visita iniciática a Grecia.

Ansiedad

"Ayer como hoy, la ansiedad se infiltra en el entusiasmo. ¿Cómo era tener 17 años en 1940? ¿En 1960? ¿En 1980? ¿En 2021?", pregunta Robert en el extracto de su libro disponible en Amazon, aunque, de momento, sólo en francés. Sin embargo, en la misma plataforma y en la tienda de Apple se puede encontrar en español un libro anterior de la filósofa: "Cómo salvar una mala racha".

Luego la docente continúa en la red social: "Al enfrentarnos a diario con su caos, creo que puedo decir que los adolescentes son como nosotros. Enojados, sin duda, pero sobre todo perdidos. Entregados a la complejidad de un mundo donde el significado se ha vuelto loco, donde los miedos devoran, donde pasamos 10 horas al día detrás de nuestras pantallas, donde la deconstrucción de modelos da paso al vacío, (...) donde salir es imposible, las relaciones amorosas oscilan entre el consumo compulsivo y el espectro paralizante del consentimiento, donde el horizonte se difumina... ¿Qué van a hacer con todo esto? Los adolescentes son un eslabón en nuestro malestar".

"Y, sin embargo, también son el laboratorio del mundo venidero. (...) El cambio comienza cuando el amor es lo suficientemente grande como para dar valor para actuar", puntualiza la profesora que, en entrevista con Efe, agregó que "para muchos, la filosofía tenía que ser obligatoriamente muy complicada, árida, y me di cuenta que yo quería enseñarla de otra manera a través de las emociones, de las cosas cotidianas".

La autora, asimismo, reivindica la actualidad de los pensadores de la Grecia Antigua, como "en Platón, por ejemplo, encontramos varias reflexiones sobre la democracia, sobre la República, sobre qué es la ciudad ideal, también sobre el amor, estas son dos cuestiones de la actualidad, en la que se nos plantea cómo podemos lograr vivir juntos como sociedad".

Y Epicuro y su teoría de la felicidad se experimenta cuando "regresamos de hacer deporte y nos tumbamos en la cama después de una jornada sin turbulencias", afirmó.

Para Robert, más que conocer al dedillo las teoría de los sesudos Kant o Wittgenstein, lo esencial es que las personas tengan el hábito de pensar.

"Saber es poder"

La académica francesa Marie Robert citó el clásico dicho "saber es poder", agregando que, sin embargo, a los jóvenes que tienen un menor acceso a la educación, sobre todo a la filosofía, "les va a hacer falta manejar los conceptos de análisis, de comprensión de las relaciones entre los individuos porque cuando decimos que 'el saber es poder' es porque no podemos tener un lugar en este mundo si no controlamos las reglas del juego social".

73.000 seguidores en Instagram tenía la docente y escritora al cierre de esta edición, en la cuenta @philosophyissexy.

1 libro de la autora está disponible en español: "Cómo salvar una mala racha", publicado por el sello editorial Ariel.

El primero de Tres exploradores robóticos llegará hoy a Marte: el resto arribará durante los próximos 10 días

E-mail Compartir

Después de viajar millones de kilómetros por el espacio desde el verano pasado, tres exploradores robóticos están listos para llegar a Marte a lo largo de esta semana, provenientes de Emiratos Árabes y China, países que han avanzado en la carrera espacial durante los últimos años, además de un dispositivo de la Nasa, financiado por Estados Unidos y Europa.

El orbitador de Emiratos Árabes llegará hoy al planeta rojo y menos de 24 horas después arribará el combo orbitador-explorador de China. El explorador de la Nasa, el vagón cósmico, se sumará a las exploraciones el 18 de febrero, para recolectar rocas y luego regresar a la Tierra, un paso clave para determinar si alguna vez existió vida en Marte.

Emiratos Árabes y China son los países más recientes en llegar a Marte, donde han fracasado más de la mitad de los emisarios terrícolas. La primera misión marciana de China fue un esfuerzo conjunto con Rusia en 2011, y nunca traspasó la órbita de la Tierra.

"Estamos muy emocionados como ingenieros y científicos, al mismo tiempo bastante estresados y felices, preocupados, asustados", dijo Omran Sharaf, director de proyectos en la división espacial de la nación de Medio Oriente.

Las tres naves espaciales despegaron con días de diferencia en julio, durante una ventana de lanzamiento desde la Tierraa Marte que ocurre sólo cada dos años, por eso sus llegadas también están muy juntas.

Llamada Amal (Esperanza en árabe) la nave espacial de la nación del Golfo Pérsico está buscando una órbita especialmente alta: 22.000 por 44.000 kilómetros, más favorable para monitorear el clima marciano.

En tanto, la dupla china, llamada Tianwen-1 (en español, Búsqueda de la verdad celestial), permanecerá emparejada en órbita hasta mayo, cuando el explorador se separe para descender a la polvorienta y rojiza superficie. Si todo va bien, China se convertirá en el segundo país en aterrizar con éxito en el planeta rojo.

El rover estadounidense Perseverance, por el contrario, buscará aterrizar de inmediato, similar a la hazaña con grúa aérea que hizo el explorador Curiosity en 2012. Las probabilidades están a favor de la Nasa: logró ocho de sus nueve intentos de aterrizaje en Marte.

A pesar de sus diferencias, Perseverance es una tonelada es más grande y más elaborado que el Tianwen-1, y ambos buscarán signos de vida microscópica.

La misión de Perseverance cuenta con un presupuesto de US$3.000 millones, y es la primera etapa de un esfuerzo entre EE.UU. y Europa para traer muestras de Marte hasta la Tierra en la próxima década.

Con motivo del Super Bowl, la final del fútbol americano realizada este domingo y vista a través de la televisión por más de 100 millones de personas en todo el mundo, la cuenta en Twitter de la Nasa publicó: "Mira el 18 de febrero a nuestro @NASAPersevere (la cuenta de la nave en la red social) aterrizar en el Super Bowl de Marte, el Cráter Jezero", junto a una animación del rover sobre la superficie roja y la invitación a ser parte del viaje, en mars.nasa.gov/participate/send-your-name/future.